Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Asociaciones ganaderas del estado se han apropiado de cuando menos 10 centros de acopio de leche que impide que los productores accedan a la venta de su producto a Liconsa.
 
Así lo señaló el gerente estatal de Liconsa Veracruz, Francisco Javier Vera Méndez, quien dijo que llevan varios años esperando hacerse cargo de los centros de acopio.
 
"En el estado de Veracruz existen 10 centros de acopio que se abrieron durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, y muchos de los cuales ya tienen dueño, se las han apropiado las asociaciones ganaderas. Voy a comentar una experiencia lamentable que tuvimos en ciudad Isla, tomamos ese centro de acopio en comodato, pero hay pugnas internas entre los grupos de ganaderos y directivos que no nos permitieron avanzar".
 
En ese sentido, afirmó que mientras estos centros de acopio no los maneje el gobierno del estado y lo otorgue en comodato a Liconsa, no se podrá ser intermediario entre pugnas de ganaderos, pues eso afectaría la certeza de cumplir con la demanda de leche que se necesita.
 
El funcionario federal indicó que se cuentan con seis centros de acopio que están funcionando en los municipios de Pánuco, Tempoal, Palma Sola, La Joya, Piedras Negras y Xalapa, que son aparte de los 10 centros de acopio abiertos en el sexenio de Herrera Beltrán.
 
Asimismo, indicó que en 2017 se les compraron a los ganaderos de Veracruz 18 millones de litros de leche, lo que generó una derrama económica de 111 millones 600 mil pesos.
 
En el 2017 distribuyeron 2 millones de litros de leche mensuales y para este año esperan ingresar al programa de 1 peso el litro, a 2 mil nuevas personas incrementando el consumo para los que más lo necesitan.
 
Finalmente lamentó que los ganaderos a los que se les dieron estos centros de acopio, poco a poco los hayan desmantelados como es el caso de Rodríguez Clara, derivado, dijo, de la falta de cultura de ver a la ganadería como una empresa.

En febrero incia pago de programa Más 65

Published in Estatal
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- A pesar de que existe una gran demanda de parte de adultos mayores  de 65 años para ser inscritos en el programa social del sector para obtener una pensión, no hay fecha todavía para que se aperture el sistema de inscripción por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, informó la delegada, Anilú Ingram Vallines.
 
En conferencia de prensa de los delegados del área de desarrollo social en Veracruz, la funcionaria federal indicó que a partir del próximo 6 de febrero iniciará el pago del primer bimestre del programa Más 65 correspondiente al ejercicio fiscal 2018 en los 212 municipios del Estado.
 
Cuestionada sobre el proceso de inscripción al programa, reconoció que hay una gran demanda de incorporación al Programa Más 65, sin embargo, se está esperando a que haya una apertura desde oficinas centrales.
 
Dijo desconocer el número de personas que están en lista de espera para ser beneficiarios de este programa, dijo, que aun no se sabe la fecha exacta en que se aperture el sistema de inscripción.
 
"Se están atendiendo alrededor de 436 mil adultos mayores que reciben de manera bimestral este apoyo y estamos en espera de que se aperture el sistema de inscripción". 
 
Por otra parte, la exdiputada local indicó que a partir del 6 de febrero inicia el pago de pensiones a más de 435 mil adultos mayores que recibirán mil 160 pesos bimestrales en las mil 500 sedes y destacó que este año se ejercerá en Veracruz un total de 3 mil millones de pesos para el Estado de Veracruz.
 
Asimismo, cuestionada en torno a las largas horas y filas que tenían que hacer los beneficiarios del programa para poder cobrar estas pensiones, afirmó que desde el año pasado se están tratando de evitar, ejemplo de estos, es que ya no se pide que acudan a las pruebas de "supervivencia".
 
En cuanto al pago, dijo, que se está tratando de bancarizar el pago de las pensiones para evitar las filas "y algo bien importante y de forma respetuosa, exhortamos a los adultos mayores que no lleguen a esas horas (4 o 5 de la mañana), sino a partir de las 9, es una dinámica que no es digna, por eso se está tomando medidas para evitar el pago en Telecom".
 
Por otra parte, al comentar que ahora la supervivencia se basa en la notificación del banco de falta de movimientos en dos bimestres, afirmó que de acuerdo a la regla de operación, cada adulto mayor da de alta a un representante, en caso de que se encuentre en condiciones no aptas de salud, puede acudir a cobrar solo con un certificado médico.
 
"Cuando no hay movimiento en la tarjeta en los dos bimestres acude inmediatamente el personal de la Sedesol, pero cada seis meses acude también al domicilio", finalizó.
Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver. 22 de enero del 2018.-  Gerardo Zamora Garrido, director de Instituto Municipal de la Vivienda en el municipio de Veracruz explicó que durante las administraciones municipales del Partido Revolucionario Institucional, PRI; se permitió la creación de asentamientos de manera irregular.
 
Explicó que actualmente el municipio cuenta con 72 colonias que no están regularizadas, anunció que en breve comenzarán las gestiones ante Corett para formalizar estos asentamientos.
 
"Todo esto se ocasionó entre el gobierno de Fidel Herrera y Javier Duarte porque nunca se actuó el Ayuntamiento con la fuerza pública para evitar más asentamientos" dijo el funcionario municipal.
 
Resaltó que durante las administraciones municipales del PRI se permitió el crecimiento desordenado de la ciudad, permitiendo incluso la construcción de viviendas en vasos reguladores. 
 
Agregó que trabajará en la reubicación de familias que se encuentran viviendo en zonas lagunares de manera inmediata, será a través de un censo como se conocerá el número de casos que están en esta situación.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.