Utilizan nopal con fines forrajeros

Published in Ciencia y Salud

Felipe Sánchez Banda/Agencia Informativa Conacyt/Saltillo, Coahuila.- Investigadores en el Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) aplican nopal como ingrediente funcional para alimento de ganado y fomentan el aprovechamiento de esta planta en países de África.

“En el norte de México estamos en condiciones de zonas áridas y semiáridas, por lo que, en muchas ocasiones, la producción agrícola se dificulta por los extremos periodos de sequía que tenemos en casi todos los años. Debido a eso, no siempre hay granos y forraje disponible, y en condiciones extremas puede ocurrir hasta la muerte de los animales o niveles bajos de producción”, contextualizó el doctor Jesús Manuel Fuentes Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Producción Animal de la UAAAN.

nopal 5El especialista indicó que, en este escenario, se han buscado alternativas de alimentos para rumiantes que si no están produciendo, al menos se mantengan vivos, no se pierdan los animales y se mantengan niveles de producción adecuados.

“Una de esas plantas que está presente en esta zona es el nopal, que es originario de nuestro país, y la tenemos disponible en estas zonas áridas de México. Buscamos esa alternativa, por un lado, por la gran cantidad de agua que tiene y, por otro lado, por los nutrientes que contiene, tiene una buena cantidad de carbohidratos, minerales, calcio, es bajo en fósforo y bajo en proteína, pero alto en fibra que se requiere para un buen funcionamiento del tracto digestivo de los animales”, detalló el investigador Fuentes Rodríguez.

Debido a que el nopal es bajo en proteínas, los científicos de la UAAAN han sometido esta planta a diferentes procesos y mezclado con diversos compuestos químicos como la urea para incrementar sus propiedades benéficas para rumiantes.

nopal jesus“Una de las alternativas que buscábamos era la forma de incrementar ese nivel de proteína, y encontramos que hay productos como la urea y la pollinaza o gallinaza que son altos en contenido de proteína y empezamos a buscar mezclas que nos permitieran incrementar esos niveles en el nopal para la alimentación de los rumiantes. Buscando la mejor forma de utilización del nopal lo hemos usado chamuscando (quemando) las espinas, picado, entero, hecho harina, etcétera; esto nos permitió agregar urea contra la deficiencia de proteína”, puntualizó el doctor Fuentes Rodríguez.

También se han realizado estudios con ensilaje de nopal que permite la inclusión de ingredientes como urea o pollinaza para incrementar los niveles de proteína y también se puede agregar una mezcla mineral para corregir deficiencias de algún mineral.

El científico señaló que, con este proyecto, obtuvieron un incremento de peso del doble en animales tratados, en comparación con aquellos que eran alimentados solamente mediante pastoreo.

“De 80 gramos diarios que estaba ganando el tratamiento testigo, nos íbamos hasta 160 gramos diarios en animales tratados en el proyecto, lo repetimos varias veces. No solo el animal no se moría, ni tenía bajos niveles de producción, sino que se incrementaban los niveles de producción”, subrayó el investigador Fuentes Rodríguez.

Investigación del nopal aplicada en África
nopal 2Desde 1998, a raíz de un congreso sobre el nopal en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) invitaron al especialista Fuentes Rodríguez a participar con el organismo para transferir tecnología en torno al nopal a países de África como Etiopía, Eritrea, Namibia y Sudáfrica.

El doctor Fuentes Rodríguez, en su labor como consultor de la FAO-ICARDA (Red Internacional de Cooperación Técnica sobre Cactus de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Centro Internacional para Investigación Agrícola en las Zonas Áridas), fomentó el desarrollo de sistemas de alimentación para el ganado con base en el nopal.

“Estuvimos trabajando con el Ministerio de Agricultura de estos países y universidades, dando conferencias, seminarios, talleres demostrativos con productores donde les enseñamos cómo procesar el nopal y mezclarlo con otros ingredientes. Tenían mezquites, que es una planta con altos niveles de proteína, les sugerimos que la alimentación de los animales la hicieran a diario y la mezclaran con vaina y hojas de mezquite para compensar la deficiencia de proteína del nopal”, puntualizó el científico.

Desde 2000 y hasta 2015, el doctor Fuentes Rodríguez realizó visitas con una duración aproximada de un mes a cada país africano.

“La primera visita era para realizar una evaluación, para ver qué es lo que estaban haciendo, cuánto había, dónde había, etcétera. A partir de eso, desarrollamos un programa de trabajo para realizar acciones durante un año, en algunos casos dos, y después regresábamos a evaluar cómo habían asimilado esa tecnología a partir del año 2000 y hasta 2015”, explicó el especialista.

Respecto al futuro del proyecto, el investigador agregó que continuarán la aplicación de la investigación en comunidades rurales del sureste de Coahuila. Además, a través de la Red de Nopal de la FAO-ICARDA, desde 2015, el doctor Fuentes Rodríguez colabora en una estrategia continental para el establecimiento y aplicación de nopaleras en África, tanto para desarrollo de forraje como alternativa de alimentación para la población, con la participación de países como Túnez, Marruecos, Sudáfrica, Zimbabue, Mozambique, México, Argentina, Chile, Angola, Kenia, entre otros.

Recortarán salario a regidores de Medellín

Published in Local

Myriam Serrano/ Medellín de Bravo, Ver., 20 de enero del 2018.- Habrá una reingeniería en el ayuntamiento de Medellín para reducir la nómina, señaló el alcalde Hipólito Deschamps Espino Barros al adelantar que los ediles tendrán una reducción de salario del 40 por ciento.

Entrevistado en la plaza cívica del municipio previo a una Muestra Gastronómica, el alcalde Hipólito Deschamps Espino Barros reconoció que aunque cuentan con una nómina pequeña para las necesidades que tiene el municipio buscarán una reducción. 

“El municipio de Medellín es muy pequeño en cuestión de nómina, en sindicato que es la que no podemos reducir, tenemos aproximadamente 75 empleados, de confianza son menos de 100 empleados contando absolutamente todo, me refiero a recolectores de basura (…) Es una nómina muy pequeña para las necesidades que tiene la administración”.

Sin detallar cuánto gana un edil, informó que habrá una reducción al salario del 40 por ciento y también buscan reducir la nómina general para optimizar los recursos.

“Hay un fondo que tenemos nosotros de parte de las participaciones federales que es de nómina, eso lo que queremos hacer es nada más utilizar en lugar del 100 por ciento como normalmente se utilizaba, utilizar un 70 por ciento de ese fondo para que ese 30 por ciento restante podamos utilizarlo para el pago de gasto corriente que nos permite ese fondo”.

Tiburones Rojos pierden frente a Puebla

Published in Deportes

Puebla, Pue.- Los Tiburones Rojos de Veracruz cayeron dos goles por cero ante los Camoteros de Puebla, esto en actividad de la jornada 3 del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX, el cual fue realizado en el estadio Cuauhtémoc.

Los goles del encuentro fueron obra de Lucas Cavallini al minuto 58 y Hugo Rodríguez al minuto 66 de tiempo corrido, lo que fue suficiente para poner cifras definitivas.

El árbitro central del partido fue César Ramos, quien fue auxiliado en las bandas por Marvin Torrentera y Miguel Hernández, además del cuarto árbitro Miguel Ángel Chacón.

El próximo partido de los escualos será el domingo 28 de enero cuando reciban la visita de Santos Laguna en el estadio Luis ‘Pirata’ de la Fuente.

EL PARTIDO

TRV PUEBLA 1Apenas al minuto 2 los locales tocaron la puerta con un disparo de Alonso Zamora que se fue por encima de la portería de Pedro Gallese.

Tras hilar más de ocho toques de pelota en una jugada que recorrió todas las zonas del campo, Adrián Luna sacó un disparo de larga distancia con potencia que bien contuvo Moisés Muñoz con ambas manos.

En el minuto 22 los poblanos insistieron con un balón filtrado para Francisco Acuña que de primera intención buscó bombear al portero jarocho, pero la pelota se fue muy por encima de la portería.

Al minuto 30 Alan Santos filtró un buen balón a Daniel Villalva, quien sacó un disparo incomodo por la marca que traía encima, dejando la pelota en las manos de Moisés Muñoz.

En el minuto 46 los poblanos tocaron la puerta jarocha tras un pase filtrado a Francisco Acuña que sacó un disparo de pierna zurda, aunque bien salió Pedro Gallese de manera puntual para impedir la anotación.

Durante un tiro libre directo al minuto 52, el conjunto escualo estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo de Daniel Villalva que se fue apenas por encima del arco poblano.

TRV PUEBLA 11Al minuto 58 los poblanos tomaron ventaja en el marcador con un servicio al área que remató Lucas Cavallini en el área chica, dejando sin oportunidad al portero escualo.

Cuatro minutos después los escualos se fueron al frente con un disparo potente de Carlos Esquivel que bien se quedó con las dos manos Moisés Muñoz.

Al minuto 66 los poblanos ampliaron su ventaja tras un servicio al área que rechazó Pedro Gallese, dejando la pelota a Hugo Rodríguez que simplemente la empujó al fondo de las redes para el segundo gol del encuentro.

En el minuto 73 los locales tuvieron una oportunidad de ampliar su ventaja tras un servicio de Alejandro Chumacero que remató Félix Micolta, pero bien estuvo Pedro Gallese para evitar la caída de su meta.

Al minuto 82 Christian Tabó aprovechó para probar fortuna en un tiro libre directo que se fue por encima de la portería veracruzana.

En el minuto 90 Martín Bravo tomó la pelota en los linderos del área y sacó un disparo con mucha fuerza que se fue rozando el poste derecho de la portería poblana.

TRV PUEBLA 3Ya en tiempo de compensación Christian Tabó llegó a línea de fondo con balón controlado y sacó una diagonal que remató Félix Micolta, pero bien estuvo nuevamente Pedro Gallese para impedir con la pierna el gol de los locales.

No hubo más, se acabó el partido.

ALINEACIONES
Puebla.- Moisés Muñoz, Brayan Angulo, Luis Venegas, Francisco Acuña (Félix Micolta Min.52), Christian Marrugo (Anderson Santamaría Min.81), Alonso Zamora, Omar Fernández (Christian Tabó Min.70), Lucas Cavallini, Jorge Enríquez, Hugo Rodríguez y Alejandro Chumacero. D.T. Enrique Meza.

Veracruz.- Pedro Gallese, Guido Milán, José Rivas, Osmar Mares, Jesús Paganoni (Juan Albín Min.80), Manuel Viniegra (Jefferson Murillo Min.62), Alan Santos, Carlos Esquivel, Daniel Villalva, Adrián Luna y Omar Marrufo (Martín Bravo Min.59). D.T. Guillermo Vázquez.

AMONESTADOS
Puebla.- Luis Venegas Min.52

Veracruz.- Jesús Paganoni Min.38 y José Rivas Min.86

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.