Úrsulo Galván, Ver.- El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inauguró la reconstrucción de la carretera Cardel-Úrsulo Galván-Chachalacas; una vía de comunicación que estimulará el desarrollo económico y el potencial turístico de esta región veracruzana.

El mandatario señaló que esta es una de las zonas más ricas del estado, con dos ingenios azucareros, una actividad comercial muy importante y un extraordinario atractivo turístico, como son las playas de Chachalacas.

Esta obra se realizó en tan sólo en 82 días, con una inversión de 26 millones de pesos y beneficia directamente a cerca de 10 mil habitantes de los municipios de Úrsulo Galván y La Antigua, disminuyendo su tiempo de traslado; además de impulsar los sectores agrícola y turístico, de los cuales dependen cientos de familias.

En este camino se llevaron a cabo obras de drenaje, recuperación de pavimento asfáltico, base hidráulica de 20 centímetros de espesor y señalamientos viales.

Puebla, Puebla.- En medio de una feria de goles, los Tiburones Rojos de Veracruz Sub-20 perdieron seis goles por tres ante su similar de los Camoteros de Puebla, esto en juego de la fecha 3 del Torneo Clausura 2018 de la categoría que fue realizado en el estadio Cuauhtémoc.
 
Los goles del encuentro fueron obra de Ángel Tecpanécatl a los 7 y a los 71 de tiempo corrido, además de Pablo Gómez al 38, José Rodríguez al 57, Óscar Villanueva al 70 y Jair Torres al 87; por los escualos los autores de los goles fueron Edgar Garzón al 73, Ángel López al 77 y Diego Chávez al minuto 90 de la parte complementaria.
 
EL PARTIDO
El primer gol del encuentro llegó apenas a los 7 minutos del partido, luego de una buena jugada individual de José Peña que se quitó un rival y definió para el primer gol de los poblanos.
 
Al minuto 14 los poblanos insistieron con un disparo de Ángel Tecpanécatl que bien rechazó el portero Carlos López para impedir la caída de su meta.
 
En el minuto 26 los poblanos tuvieron una nueva oportunidad de anotar, sin embargo, Lucas Rodríguez atento estuvo para meterse en la trayectoria de la pelota y despejarla hacia un costado.
 
Los escualos estuvieron cerca de anotar al minuto 32, esto luego de generar una serie de toques dentro del área grande, aunque no tuvieron claridad para sacar un disparo.
 
Un minuto después respondieron los locales con un disparo de media distancia de Pablo Gómez que se fue por encima del arco. Los jarochos insistieron a la siguiente jugada con un buen contragolpe de Ángel López, aunque tampoco pudo disparar con comodidad perdiéndose una buena oportunidad.
 
En el minuto 41 Pedro Goulart sacó un buen servicio al área para que Pablo Gómez llegara a cerrar la pinza y empujara la pelota al fondo de las redes, aumentando así la ventaja en el marcador a favor de los locales.
 
Al minuto 51 los poblanos tuvieron una oportunidad tras un servicio al área que remató de pierna derecha Pablo Gómez, enviando la pelota apenas por un costado.
 
En el minuto 57 los poblanos ampliaron su ventaja tras un disparo cruzado de José Rodríguez ante la salida del portero escualo que poco pudo hacer para impedir el tercer gol.
 
Al minuto 70 los poblanos anotaron el cuarto gol de tiro libre directo cobrado por Óscar Villanueva, quien dejo sin oportunidad al arquero jarocho.
 
Un minuto más tarde los de la franja convirtieron el quinto gol gracias a un disparo potente de Ángel Tecpanécatl imposible de detener para el arquero escualo.
 
Los jarochos respondieron al minuto 73 con un buen servicio al área que remató Edgar Garzón, clareando al portero que poco pudo hacer para detener el primer gol de los jarochos.
 
Cuatro minutos después los jarochos acortaron distancias con un buen gol de Ángel López, quien sacó en el área grande un disparo cruzado dejando sin oportunidad al portero poblano.
 
En el minuto 87 Jair Torres se quitó a un defensor y al portero jarocho y posteriormente definió para el sexto gol de los poblanos.
 
Durante un tiro de esquina al minuto 90, Diego Chávez se encontró con la pelota y definió para la tercera anotación de los escualos, posteriormente el árbitro central dio el silbatazo final.
 
ALINEACIONES
Puebla. - Tirso Trueba, Fernando Ruiz, Vladimir Loroña, Francisco Torres, Joseph Pérez, Pablo Gómez, Óscar Villanueva, José Rodríguez, Ángel Tecpanécatl, José Peña y Pedro Goulart. D.T. Miguel Orozco.
 
Veracruz. - Carlos López, Lucas Rodríguez, Carlos Castro, Leonardo Medina, Diego Chávez, Wilder Cartagena, Luis Castillo, Germán Renteral, Pedro Hermida, Raymundo Fulgencio y Ángel López. D.T. Juan Antonio Luna.
 

SUB-17
Los Tiburones Rojos de Veracruz Sub-17 cayeron dos goles por cero ante sus similares de los Camoteros de Puebla, esto en juego correspondiente a la jornada 3 del Torneo Clausura 2018 de la categoría que se realizó en la Unidad Deportiva Complejo Los Olivos.
 
Los goles de los poblanos fueron obra de Hugo González al minuto 21 y Jorge Cortés al 73 de tiempo corrido, lo que fue suficiente para llevarse el triunfo.
 
Ambos equipos finalizaron el partido con 10 hombres, esto luego de las expulsiones de Luis Galicia por los jarochos y Alan Velasco por los camoteros.
En la tanda de penales los escualos se llevaron el punto extra tras ganar 4-3 desde los 11 pasos con una buena actuación de Esteban Lecourtois.
 
EL PARTIDO
Al minuto 20 Esteban Lecourtois evitó la caída de su meta con una buena salida, rechazando un posible gol de Jorge Cortés que disparo sin éxito.
 
Un minuto después durante un tiro de esquina, Hugo González aprovechó la peinada de su compañero para rematar de cabeza y convertir el primer gol del partido.
 
En el minuto 27 los jarochos estuvieron cerca del empate durante un tiro libre directo que cobró Eduardo Pastrana, el cual se fue apenas por encima de la portería local.
 
Los poblanos insistieron al minuto 41 con un servicio al área que remató Hugo González, pero atento estuvo Esteban Lecourtois para quedarse con la pelota.
 
Al minuto 51 los poblanos insistieron con un remate de cabeza que bien desvío Esteban Lecourtois a una mano para impedir el segundo gol de los locales.
 
En el minuto 59 los escualos respondieron con un disparo de Andrés Blanco ante la salida del portero local, aunque el balón se fue apenas por un costado de la portería.
 
Al minuto 72 Luis Galicia cometió una falta dentro del área que el árbitro no dudó en marcar como penal y que le valió la expulsión al jugador escualo; un minuto después Jorge Cortés amplió la ventaja desde los 11 pasos a favor de los poblanos.
 
En el minuto 74 los jarochos respondieron con un disparo de larga distancia de José Fernández que se impactó en el poste derecho del portero poblano.
 
Sobre los minutos finales el equipo jarocho insistió con algunas variantes y servicios al área, pero no tuvieron éxito, hasta que el árbitro decidió pitar el final del encuentro.
 
ALINEACIONES
Puebla. - Martín Lagunes, Alan Velasco, Fernando García, Roque Meza, Jared Molina, Francisco Careaga, Esteban Minuti, Isaías Peralta, Hugo González, Jorge Cortés y José Herrera. D.T. Mario Limón.
 
Veracruz. - Esteban Lecourtois, Eduardo Pastrana, Pedro Hernández, Luis Galicia, José Fernández, Gibran Sotero, Elián Cruz, Alan Ruiz, Omar Solis, Andrés Blanco y Martín Barra. D.T. Guillermo Padrón.

Las mujeres toman la academia

Published in Personajes

Dalia Patiño González/ Agencia Informativa Conacyt/ Puebla, Puebla.- De las 29 unidades académicas e institutos de nivel superior, ubicados en la capital del estado y que integran la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), solo ocho tienen como directoras a mujeres, lo que significa una representatividad de 27 por ciento.

No obstante, destaca que de este porcentaje, por primera vez en la BUAP tres mujeres coinciden en la dirección de unidades académicas no solo tradicionalmente ocupadas por hombres sino que en su conformación cuantitativa la representación masculina es mayor.

La Facultad de Ciencias de la Electrónica, el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas y la Facultad de Físico Matemáticas son espacios que tienen una coincidencia geográfica dentro del campus universitario de la BUAP, conocido como CU, pero también porque están dirigidos por mujeres.

La primera directora del Instituto de Física
La doctora María Eugenia Mendoza Álvarez es la primera directora del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la BUAP. Asumió el cargo en marzo de 2016 y relata en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que su gusto por las ciencias nació por su curiosidad, pero también por las lecturas que había en su casa.

Los profesores de secundaria y preparatoria determinaron su inclinación por las ciencias y en 1974 ingresó a la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP con la intención de estudiar químico farmacobiólogo y dedicarse a la microbiología. Un año después su interés se perfiló a la química.

Cuando concluyó sus estudios de licenciatura, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de un programa de fomento a la superación académica, realizó su posgrado y doctorado en la Facultad de Ciencias, en la Universidad de Ginebra, Suiza, en el área de Química Aplicada, específicamente en cristalografía de materiales con propiedades ferroicas.

Al regresar a México, en 1987, se reintegró al cuerpo académico de la Escuela de Ciencias Químicas; sin embargo, los doctores Hugo Navarro y Rafael Vaquero la invitaron a trabajar en el Instituto de Física con el fin de desarrollar el área experimental en el crecimiento de cristales de óxidos complejos, una línea que la doctora Mendoza conocía bien.

“En esa época ocurre un evento científico importante, se descubre que puede haber sustancias que adquieren una propiedad conocida como superconductividad, una forma de conducir la corriente eléctrica con un mínimo de pérdidas de energía. Yo trabajaba justo con el crecimiento de cristales y las propiedades ferroicas, temas muy ligados a la superconductividad, así llegué a física”.

A partir de esta colaboración y tras obtener apoyos del Conacyt y de otros organismos, se crearon tres laboratorios en el Instituto de Física que se enfocan en estas líneas de investigación, vinculadas con la química aplicada.

Para la doctora Mendoza Álvarez, la BUAP no ha sido un espacio donde observe exclusión. Sin embargo, asegura que la desigualdad se aprecia más en el ámbito social y cultural, cuando las actividades adicionales a la vida profesional siguen teniendo una carga excesiva para la mujer.

“Sí, tenemos un problema de tipo cultural y tiene que ver con la falta de confianza que las mujeres a veces tienen en sus capacidades, pero también puede ser el tipo de actividades que realizan adicional a la vida profesional, por ejemplo, el cuidado de la familia”.

Indicó que en su caso la responsabilidad que asume como directora del Instituto de Física se da en un periodo específico de su vida, cuando sus dos hijas ya son mujeres independientes y no tiene que responder al cuidado de hijos pequeños.

“Un puesto directivo demanda de mayor tiempo y quizá por eso no hay muchas mujeres en estos cargos. En mi caso, con esta responsabilidad que ahora tengo puedo decir que lo puedo desarrollar porque también estoy en otra etapa de mi vida”.

Ciencia a todo color
Luz del Carmen Gómez Pavón también asumió por primera vez la dirección de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y comparte con su homóloga del Instituto de Física el gusto por la ciencia.

Originaria de Oaxaca, la doctora Gómez Pavón asegura en entrevista que la ciencia para ella representa la posibilidad de mejorar las condiciones de vida del otro, hacerla más fácil y confortable. Su inclinación por la electrónica, carrera que la llevó a radicar en Puebla desde 1989, surge en parte del placer que le produce el séptimo arte.

“Sentía curiosidad por saber cómo funcionaban los equipos electrónicos, entender qué pasaba adentro (…) Recuerdo cuando surgieron las videocaseteras. Poder ver películas en casa cuando antes solo era en el cine fue algo que llamó mi atención. Me preguntaba cómo grabar la imagen y cómo reproducirla en un equipo que en ese momento era compacto. Creo que tuvo mucho que ver el gusto que tengo por el cine y tener la posibilidad de tener ese recurso en casa fue emotivo para mí”.

La doctora Gómez Pavón cursó la licenciatura en electrónica en la entonces Facultad de Físico Matemáticas de la BUAP. Al concluir sus estudios, se separa el Colegio de Electrónica y el de Computación de la Facultad de Físico Matemáticas y para ese momento llama su atención el estudio de la fibra óptica, por lo que decide cursar su maestría y doctorado en optoelectrónica.

“Tuve la posibilidad de visitar la empresa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que mi papá trabajaba ahí, pero después de interactuar con los ingenieros y ver lo que hacían supe que el trabajo en la industria no era lo que buscaba. Decido continuar con mis estudios e iniciar en la docencia porque de esa forma podía generar nuevas ideas y trabajar con ellas”.

Gómez Pavón cursó con apoyo del Conacyt un posdoctorado en 2002 en el Instituto de Ciencias Fotónicas Ópticas (ICFO) en la Universidad Politécnica de Cataluña, en España. Ahí trabajó un año en la parte de comunicaciones ópticas y transmisión de información.

Con el tiempo, la doctora Gómez Pavón asumió el cargo de directora (2015-2019), un reto que, asegura, no solo consiste en conservar sino en ampliar el reconocimiento que la facultad ya tiene, además de fortalecer las nuevas carreras e impulsar la participación de las mujeres, pues aún hay una diferencia notable en la matrícula estudiantil de 18 por ciento de mujeres contra 82 por ciento de hombres.

“Nunca he tenido un impacto negativo por ser mujer, si acaso algún profesor cuando era estudiante hizo un trato distintivo para remarcar que no estaba en el lugar indicado, pero eso no me importó. Por otra parte, soy soltera, no tengo hijos, pero esa es una decisión personal que no tiene nada que ver con la carrera. Creo que si contara con una familia, tendría que organizarme de forma diferente, aunque también tengo que darles tiempo, atención y convivencia a mis padres y para mí eso es importante”.

El tiempo a veces es una dificultad
No es la primera pero sí la tercera mujer en ocupar la dirección de la Facultad de Físico Matemáticas. La doctora Martha Alicia Palomino Ovando ha tenido siempre un gusto por las matemáticas y la física de materiales, área en la que se especializó tras cursar su maestría y doctorado en el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas.

"Me tocó vivir una época universitaria en la que hubo mayor apertura para las mujeres, a la fecha no he vivido discriminación en el ámbito universitario, la discriminación se percibe más en otros medios sociales. Sobre el tiempo que se invierte en la atención a la familia implica una desventaja para hacer investigación. En mi caso, como madre soltera de dos hijos, repercutió en un retraso en mi desarrollo profesional porque los niños pequeños requieren de mucho tiempo y dedicación, eso implicó de alguna manera que me mantuviera en el nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) durante varios años y que obtuviera la promoción al nivel II hasta hace poco (2014). Actualmente mis hijos ya son universitarios, estudian fuera de la ciudad y eso me ha permitido crecer profesionalmente, y en este periodo contribuir al desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas desde la dirección”.

Reconoció también que el tipo de trabajo como docente e investigador permite cierta flexibilidad para acoplar horarios, a diferencia de las mujeres que trabajan para la industria o están lejos de la ciudad y que tienen horarios muy estrictos.

Actualmente, en la Facultad de Físico Matemáticas de la BUAP, la participación femenina ha logrado igualar a la masculina pero solo en matemáticas aplicadas y actuaría, mientras que física y física aplicada reportan 30 por ciento de alumnas y 70 por ciento de alumnos.

No obstante, este año a pesar de ser minoría, estudiantes de física obtuvieron reconocimientos, logrando estancias en el Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab), en Estados Unidos, mientras que una exalumna y que ahora es cátedra Conacyt obtuvo el premio L'oréal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.