Ruta Cultural. 40 ANIVESARIO DE LA REVISTA NEXOS (II).

Published in Ruta Cultural
Ruta Cultural
40 ANIVESARIO DE LA REVISTA NEXOS (II).
“Héctor Aguilar Camín”.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
 
Héctor Aguilar Camín es el actual Director de la Revista Nexos, Aguilar Camín es un controvertido historiador y periodista nacido en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. En sus primeros años escribió novelas y cuentos, sin embargo, debido a su permanente actividad en el periodismo su obra literaria es menos conocida, y es a través de su libro de cuentos titulado: “La Decadencia del Dragón” como seguiremos festejando el aniversario de la Revista y presentando una importante faceta de Aguilar Camín como narrador.
 
El libro de cuentos tiene una temática variada, los lugares donde se desarrollan las historias son fáciles de ubicar como la ciudad de México o pueblos del caribe que sin duda alguna es la actual ciudad de Chetumal, conforme se va avanzando en la lectura, claramente se distingue que algunos personajes de distintos cuentos se relacionan, eso no le resta originalidad y singularidad a cada relato, aunque Julia aparecerá en distintos cuentos, cada uno tiene su propia estructura, historia y personajes propios.
 
En los cuentos nos situaremos en cantinas de la ciudad de México, con personajes violentos, alcohólicos, en hoteles con sabanas arrugadas, en fiestas de jóvenes que terminan teniendo momentos de pasión en el auto, la mayoría representa a una clase media que busca el desarrollo personal y que van viviendo soledades, tristezas, muchachos en plena rebeldía, pero también en algunos cuentos nos encontraremos con cierta crítica literaria, en general, es un libro de lectura clara, directa, sencilla y en muchos de los cuentos cualquier lector puede recordar la nostalgia de un amor, un amigo, una lectura, un viaje, el recuerdo de nuestros padres, etc.
 
En el cuento “La obligación de Europa”, el personaje nos describe como a principios del siglo XX fueron emigrando al viejo continente gran cantidad de artistas y escritores latinoamericanos que adquirieron una enorme fama en ciudades como París, es por ello que Europa representaba la ilusión de ir a conocer y leer a grandes autores, escribir nuestras propias historias, pero para lograrlo se tenía que dar el salto y emigrar, mientras esto sucedía o no, el narrador escribía:
 
“Por las noches, bajo la intensa acumulación del día –dedicado a escribir slogans publicitarios, minutas para anunciantes, notas de libros para el periódico – me sumergía en Cortázar y en Rayuela. Ahí estaba de nuevo: la delgada cintura del Point des Arts, el maravilloso encuentro con Berthe Trepat, Pola. París y nosotros, la decisión de cruzar el charco y beber gasolina con una clochard, juto al Sena, y acostarse con la primera cosa parecida a la Maga. París again, sus destinos hemingwaianos. García Márquez, en el auge de su hambre, esperando inútilmente noticias monetarias de Colombia, tramando a sus costillas El Coronel no tiene quien le escriba; Vargas Llosa reescribiendo el Perú desde el aislamiento miserable y eufórico de su cuarto, bajo el patrocinio entusiasta no de una Silvia Beach –como Joyce –, pero sí de la dueña de un hotel de latinoamericanos, que lo oía teclear y teclear. ¡La Europa del Boom!”
 
¿Es necesario emigrar para ser o aquí desde nuestras provincias podremos llegar a ser?, éste dilema hamletiano nunca desaparece, y lo peor que el tiempo es corto, no obstante, aunque la escala de valores es muy subjetiva y respetable, e independientemente a los proyectos personales, los sueños que tengamos por realizar, hay actos en nuestras vidas que no requieren tanta profundidad y reflexión, ejemplo es el amor a los padres, la buena cordialidad con la que nos comuniquemos con ellos, el aprender que cuando fuimos jóvenes cometimos por la naturaliza de la edad muchos errores que aún estamos a tiempo de corregir, por lo menos fue el sentimiento que me provocó el cuento: “Adiós a los padres.”
 
En el relato Nafarrate es un joven estudiante que vive en la ciudad de México y cada mes de julio que había largas vacaciones viajaba a los Mochis donde vivían sus padres, Nafarrate es un joven delgado, bien portado, tenía al inicio una excelente comunicación con su papá, en ocasiones dejaba de mandarle cartas a su madre, pero no era por falta de amor, solo por los descuidos de la joven edad que en momentos es como un torbellino. El papá de Nafarrate tenía una cantina muy prospera y cuando el hijo llegaba de vacaciones todas las atenciones y comodidades eran para él.
 
Nafarrate llegó, el papá lo recibió con la felicidad de siempre, lo llevó al negocio y se tomaron un tarro de cerveza bien fría, empezó el joven a disfrutar sus vacaciones, saludó a su mamá y como eran los primeros días poco convivió con ella, visitó amigos y en ese contexto conoció a Claudia con quien empezará a vivir un fuerte romance, las vacaciones pasaban y la vida de Nafarrate estaba acompañada de alcohol, fiestas, amigos y Claudia.
 
“A diferencia de otras vacaciones, en aquellas usé la cantina como lo que era; ya no el absurdo símbolo de una especia épica familiar que ratificaba año con año nuestra persistencia o mejoría, ese verano la de Nafarrate fue para mí solo una cantina en la que no tenía que pagar, una cuenta abierta de tragos y cervezas, una sala de espera mientras Claudia llamaba o volvía de una viaje rápido. Mi padre atendía a todos como siempre, atrás de la barra, con Dalmiro, pero sabiendo que algo se había roto, que yo no había ido a dormir o había llegado en la madrugada, había tropezado con la puerta y me había quedado tirado en el sofá de la sala; o que sólo había llegado a cambiarme de ropa después de cuatro días de no dejarme ver. 
 
–Ayer tu madre te estuvo esperando hasta muy noche. Avisa cuando no vayas a venir. –Anoche vine. – Si, pero dejaste la puerta sin tranca. No digo nada, pero cuida a tú madre. No tienes porque afligirla. –No la aflijo, que me va pasar. Párale ahí papá.”
 
Es difícil que alguno de nosotros no hayamos tenidos ese tipo de conductas, seguro hay sus excepciones, pero desde la experiencia personal hay cosas que sólo a través del tiempo las asimilamos con mayor claridad e incluso muchas acciones del pasado no las justifico pero los comprendo, lo importante es saber cómo viviremos nuestras próximas vacaciones, porque si no sucede nada antinatural, algún día le diremos adiós a nuestros padres.
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se deben coordinar acciones con el gobierno estatal para atender la situación del área verde conocida como El Santuario de las Garzas, que ha sido escenario de varios hechos delictivos como feminicidios, consideró el director de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Xalapa, Juan Carlos Olivo Escudero.
 
En entrevista, el funcionario local indicó que se está analizando el plan de trabajo del área para recuperación de varios espacios público y áreas verdes, entre ellas el Santuario, donde ya se atienden algunas demandas ciudadanos.
 
Entre ellas, dijo, la demanda de alumbrado público en las colonias que lo rodean y los andadores que dan acceso a esta área natural protegida, la cual está a cargo del Gobierno del Estado, con quienes también se reunirán para hacer un abordaje integral de los terrenos.
 
Cuestionado en torno a la posibilidad de reunirse con empresarios como los constructores adheridos a la ACEVAC, quienes habrían propuesto hace varios años la construcción de una ciclo vía, dijo que será decisión de la administración estatal, pero con el aval de los habitantes de las colonias aledañas al Santuario de las Garzas.
 
"Tomamos en cuenta todas las iniciativas, pero las acciones a llevar se decidirán por la autoridad que tiene a resguardo esta área y tendrá que ser bajo un proceso participativo intenso con la gente de las colonias que están ahí alrededor, no podemos imponer ningún proyecto y agradecemos la oferta de cualquier iniciativa ciudadana o de la iniciativa privada".
 
Olivo Escudero informó que la administración de Américo Zúñiga Martínez dejó cuando menos dos carpetas de denuncias sobre invasión de áreas verdes, principalmente en la colonia Casa Blanca, sin embargo analizarán con las áreas de Desarrollo Urbano y Catastro lo conducente.
 
Finalmente, dijo, se trata de áreas verdes que tienen muchos años con esta problemática, porque la autoridad que hizo la municipalización dejaron mucho tiempo ahí y esto provoca una incertidumbre para estas áreas verdes.

Prosa Aprisa. “Concéntrese en gobernar”

Published in Prosa Aprisa

Prosa Aprisa
“Concéntrese en gobernar”
Arturo Reyes Isidoro

Tal vez por su condición también de diplomático (es cónsul del Reino de Bélgica), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del puerto de Veracruz, José Manuel Urreta Ortega, cuidando mucho su lenguaje le dijo al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en otras palabras, que se concentre en gobernar y se ponga a trabajar.

Esta fue su reacción luego de que prácticamente toda la semana pasada el gobernante se entretuvo y se dedicó a una guerra de dimes y diretes con Andrés Manuel López Obrador hasta el grado de retar al precandidato presidencial de Morena a una confrontación primero en la plaza Lerdo de Xalapa y luego en la ciudad de Álamo.

Seguramente para no verse rudo con Yunes, el ingeniero Urreta Ortega, en declaraciones a XEU Noticias el viernes pasado, comenzó por exponer que AMLO “distrae” al gobernador, “quien tiene que concentrarse en gobernar y no en responder”.

"Creemos que lo distrae, no se debe distraer, nuestro gobernador está para cumplirle la palabra a los veracruzanos que empeñó en campaña y tratar de abatir, en la medida de lo posible, la corrupción y generar empleos para que se reactive el tema económico", le recetó.

Según expuso al aire, con mucho sentido común político, ese tipo de confrontaciones se debe dar entre candidatos y, por lo tanto, Yunes Linares “tiene que concentrarse en gobernar; que un precandidato se meta con él, creemos que lo más sensato sería no hacer caso a señalamientos”.

Cerró con palabras sensatas. Dijo que responder (a AMLO) es “ocioso” y le recomendó: “No debe subirse a ese ring, su ring es el estado de Veracruz, sus espectadores somos los veracruzanos y son a los que nos tiene que rendir cuenta. A López Obrador hay que dejarlo que diga lo que quiera”.

¿Le falta razón al señor? Para nada. Seguramente por el cargo en  que está sabe de política, al menos de política empresarial, y se da muy bien cuenta que el gobernador la está regando “de a feo”, que se distrae en cosas en las que no debe y se olvida de lo principal: gobernar, trabajar, crear empleos dice Urreta, que si algo a de saber como dirigente empresarial es de ese tema.

Y rendirle cuenta a los veracruzanos. Casi nada.

El hombre es además miembro de la mesa directiva de la Confederación de Cámaras Industriales, la Concamin, y coordinador regional para los estados del sureste de país, vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, además de vicepresidente de la Canacintra, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, de ahí que su palabra pese.

Pero no abusó de ella. La utilizó bien. Dijo algo sensato, cuerdo e incluso interpretó muy bien el sentir de la generalidad de los veracruzanos, quienes padecen desempleo y para colmo viven en el horror con los ríos de sangre y las montañas de cadáveres a causa de la violencia un día sí y otro también por todo el territorio estatal.

La semana pasada, precisamente a esto último se atribuyó una versión del por qué el gobernador se enganchó con López Obrador: para tratar de distraer la atención pública y evitar el reclamo general de que ya cesen la matazón, los levantones y las desapariciones.

Otra versión que corrió en las redes sociales y en sitios públicos es que su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez no levanta entre el electorado como precandidato panista a la gubernatura e iría abajo de Cuitláhuac García Jiménez, por lo que necesita colgarse del puntero presidencial para atraer reflectores y tratar de jalar la atención para su causa.

Andrés Manuel inició ayer martes oootro recorrido por la entidad, que lo llevará del centro a todo el sur del Estado, por 21 municipios, y ya sabe muy bien la receta para estar en el centro de la atención mediática: picar a Yunes Linares para que éste se enganche y le dedique toda la atención, para que lo distraiga como dice Urreta, para sacarlo de concentración y hacerlo que pierda toda propiedad política, la propiedad a la que obliga ser titular de la gubernatura.

¿Por qué regresa casi de inmediato? Porque –eso pienso y creo– para Morena Veracruz es este año lo que fue para ellos en 2017 el Estado de México, donde se acercaron al triunfo y quedaron en segundo lugar muy por encima del PAN, muy bien posicionados. Veracruz es la joya de la corona este año y si ganan la gubernatura ahora o al menos quedan en segundo sitio con el mayor número de votos que jamás hayan tenido en la entidad, sumados a los del Edomex y a los de la Ciudad de México, donde siempre arrasan, entonces casi habrán amarrado la Presidencia. Así de sencillo.

Por eso AMLO viene de nuevo y va a continuar provocando al gobernador porque necesita que no le bajen los reflectores a su persona y a su causa. ¿Alguien duda que a raíz de su enfrentamiento con Yunes Linares ha crecido y subido todavía más ante el electorado veracruzano, el tercero más grande del país?

¿Qué le ha pasado al gobernador?

Cómo recuerdo su reacción cuando Javier Duarte expresó alguna vez (7 de julio de 2014) que le había tocado “bailar con la más fea”. Yunes lo censuró porque dijo que gobernar era un privilegio y un honor y no cabía una expresión como esa, que tal parecía que Duarte padecía el cargo, incluso adelantó que cuando llegara a la gubernatura iba a dignificar la imagen del gobernador porque ya por entonces al gordo le habían perdido el respeto en forma total en las redes sociales.

Debo confesar que yo siempre pensé que, en efecto, con su llegada a la silla principal del Palacio de Gobierno devolvería la prestancia al cargo y a la institución, que se conduciría como un hombre de Estado, que se ganaría el respeto de propios y extraños, y que su figura se agigantaría como el gobernante sin par de Veracruz.

Sin embargo, corre el riesgo de terminar como su antecesor si no se concentra, como le pide Urreta Ortega, en gobernar y en atender las más urgentes necesidades de los veracruzanos, si continúa actuando como si fuera candidato y no gobernador enfrascándose en disputas mediáticas como la que protagonizó la semana pasada con López Obrador y que le ganó que se lo acabaran en las redes sociales.

Niños expuestos a enfermedades por el frío
Quién sabe si es porque todos en el Gobierno del Estado están entretenidos en ver cómo le hacen para que el hijo del gobernador gane la gubernatura, pero en pleno y crudo invierno, en especial en algunas zonas de la entidad tienen expuestos a niños y adolescentes escolares a enfermedades por el duro y crudo invierno que nos está pegando, esto es, del frío muchas veces congelante.

Algo positivo de los gobiernos priistas hasta el de Javier Duarte y que los padres extrañan es que por lo menos se corría una hora la entrada a escuelas del distrito de Perote, o de Xalapa, o de las Altas Montañas (zona de Orizaba), o de Chicontepec o Huayacocotla, entre otras, donde el termómetro llega a los cero grados o bajo cero.

Con la actual administración panista están olvidados. Tristemente. 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.