Boca del Río, Veracruz.- La mañana de este martes los Tiburones Rojos de Veracruz se declararon listos para visitar al Atlas de Guadalajara en lo que será la presentación de ambos equipos en el Torneo Clausura 2018 de la Copa MX.
El conjunto veracruzano trabajó en el Centro de Alto Rendimiento a las 8:00 horas donde iniciaron con una sesión de video y una charla técnica dirigida por el entrenador, Guillermo Vázquez.
A continuación, los elementos contemplados para el partido de media semana en tierras tapatías se trasladaron a la cancha uno del inmueble, donde por instrucciones de los preparadores físicos, Ricardo Gómez y José Pastoressa, realizaron una serie de ejercicios de movilidad y conducción de balón.
Posteriormente, el cuerpo técnico del equipo solicitó a los futbolistas ubicarse dentro del área para ensayar la ejecución de jugadas a balón parado tanto en ataque como en defensa.
Finalmente, los jugadores del conjunto escualo afinaron la puntería de cara a la portería rival con disparos desde distintos sectores del terreno de juego.
Por su parte, los elementos que no están considerados para participar en el primer partido del campeonato copero se ejercitaron en el gimnasio del CAR.
El único elemento que no tuvo participación en la práctica fue el atacante argentino, Cristian Menéndez, quien inició la rehabilitación sobre la lesión que sufrió el sábado pasada en el encuentro ante el Necaxa.
Por la tarde, los Tiburones Rojos de Veracruz estarán viajando a Guadalajara, donde este miércoles 10 de enero de 2018 se estarán midiendo a los Rojinegros del Atlas en punto de las 21:00 horas en el Estadio Jalisco.
Al concluir el entrenamiento matutino, el jefe de servicios médicos del club, Juan José Pérez, dio el parte médico oficial sobre Cristian Menéndez y habló del estado de salud de Alan Santos y Wilder Cartagena, quienes se unieron recientemente a la institución:
JUAN JOSÉ PÉREZ
- ¿Cuál es el parte médico de Cristian Menéndez?
“Como se dieron cuenta ahí en el partido, casi para finalizar, ‘Polaco’ tuvo ahí una molestia isquitibial, hicimos la revisión y pensábamos que era un desgarre, obviamente por cuestiones de tiempo tuvimos que esperar las 48 horas de rigor, para esperar la desinflamación del músculo y ayer le hicimos los estudios y llegamos a la conclusión de que sí hay un desgarre de 1.8 centímetros en la región isquiotibial”.
“Como se dieron cuenta ahí en el partido, casi para finalizar, ‘Polaco’ tuvo ahí una molestia isquitibial, hicimos la revisión y pensábamos que era un desgarre, obviamente por cuestiones de tiempo tuvimos que esperar las 48 horas de rigor, para esperar la desinflamación del músculo y ayer le hicimos los estudios y llegamos a la conclusión de que sí hay un desgarre de 1.8 centímetros en la región isquiotibial”.
- ¿Qué tiempo llevará en su recuperación?
“Para este tipo de lesiones aproximadamente es entre 14 y 21 días, dependiendo de la evolución del jugador, de la cicatrización que tenga él”.
“Para este tipo de lesiones aproximadamente es entre 14 y 21 días, dependiendo de la evolución del jugador, de la cicatrización que tenga él”.
-Es una baja sensible tomando en cuenta lo que se está jugando Veracruz.
“Así es, nosotros en el aspecto médico tenemos que hacer lo posible para que este lo antes posible y a las órdenes del profesor (Guillermo Vázquez)”.
“Así es, nosotros en el aspecto médico tenemos que hacer lo posible para que este lo antes posible y a las órdenes del profesor (Guillermo Vázquez)”.
- ¿La lesión es producto del trabajo físico de pretemporada o fue un esfuerzo durante el encuentro?
“Analizando la jugada, es un sobre esfuerzo en la jugada, él es un jugador que va y pelea todo, trata de llegar a la jugada y pisa un poco mal el césped y hay como un resbalón y en ese se produce la lesión”.
“Analizando la jugada, es un sobre esfuerzo en la jugada, él es un jugador que va y pelea todo, trata de llegar a la jugada y pisa un poco mal el césped y hay como un resbalón y en ese se produce la lesión”.
- ¿Cuál es el tratamiento a seguir?
“Pues el trabajo a seguir es la terapia física, nosotros ayer comenzamos a ayudarlo con una infiltración con colágeno, eso ayuda a la cicatrización más rápido y bueno la terapia física, el reposo, esperar el tiempo de cicatrización normal de ese tipo de lesiones que es de siete días, más darle fuerza muscular y volverlo a readaptar”.
“Pues el trabajo a seguir es la terapia física, nosotros ayer comenzamos a ayudarlo con una infiltración con colágeno, eso ayuda a la cicatrización más rápido y bueno la terapia física, el reposo, esperar el tiempo de cicatrización normal de ese tipo de lesiones que es de siete días, más darle fuerza muscular y volverlo a readaptar”.
- ¿Cómo llegaron físicamente Wilder Cartagena y Alan Santos?
“Los dos muy bien, nosotros de rigor les realizamos resonancias de tobillo, rodillas y cadera para ver que no vengan con ninguna lesión, así también lo que nos pide la federación pruebas cardiológicas para evitar algún percance en el campo y en todo normal, los dos sin ningún inconveniente”.
“Los dos muy bien, nosotros de rigor les realizamos resonancias de tobillo, rodillas y cadera para ver que no vengan con ninguna lesión, así también lo que nos pide la federación pruebas cardiológicas para evitar algún percance en el campo y en todo normal, los dos sin ningún inconveniente”.
Tagged under
Boca del Río, Ver., a 09 diciembre de 2018.– La Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana recibirá a los 7 mil participantes en la edición #14 del Medio Maratón Puerto de Veracruz, informó el director general, Julio Alejandro Gómez Figueroa.
La instalación universitaria será gentil anfitriona en la zona de meta de este tradicional evento deportivo que se desarrollará el 21 de enero a partir de las 07:00 horas en la conurbación Veracruz-Boca del Río.
La ampliación de la puerta de acceso (a la pista de atletismo) por la calle Mar del Norte innovará el ingreso de los competidores del Medio Maratón Puerto de Veracruz 2018.
"La ampliación de la puerta nos ayudará para que el flujo sea mayor y no tengamos cuello de botella, y no se tenga que ver afectado el corredor por tener que modificar su frecuencia de zancada a la hora de llegar a la pista.
Hay que hacer las cosas mejor porque el estado se ve engalanado y tendremos una afluencia turística muy grande, arriba de las veinte mil personas para este evento", externó Gómez Figueroa.
De acuerdo a estudios realizados en ediciones anteriores del Medio Maratón Puerto de Veracruz, aproximadamente después de hora y media de competencia pasan entre 250-280 personas por minuto en ese punto de la instalación.
El Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz, contribuyó con la Universidad Veracruzana para acondicionar dicho acceso; antes su dimensión era de 1.80 x 2.80 metros y ahora es de 3.80 x 6.00 metros.
El Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz 2018 invita a los participantes y ciudadanía a estar en contacto virtualmente, a través de mediomaratonpuertodeveracruz.com.mx y en redes sociales, Facebook e Instagram @MEDIOMARATONVERACRUZ
Hay que hacer las cosas mejor porque el estado se ve engalanado y tendremos una afluencia turística muy grande, arriba de las veinte mil personas para este evento", externó Gómez Figueroa.
De acuerdo a estudios realizados en ediciones anteriores del Medio Maratón Puerto de Veracruz, aproximadamente después de hora y media de competencia pasan entre 250-280 personas por minuto en ese punto de la instalación.
El Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz, contribuyó con la Universidad Veracruzana para acondicionar dicho acceso; antes su dimensión era de 1.80 x 2.80 metros y ahora es de 3.80 x 6.00 metros.
El Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz 2018 invita a los participantes y ciudadanía a estar en contacto virtualmente, a través de mediomaratonpuertodeveracruz.com.mx y en redes sociales, Facebook e Instagram @MEDIOMARATONVERACRUZ
Tagged under
Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz, Ver. 09 de enero del 2018.- Cecilio Antonio Farfán del Cueto, trabajador activo y quien fungiera como presidente de Debates de la Asamblea en sesión realizada el pasado domingo, desmintió que Pascual Lagunes Ochoa, con el apoyo de su esposa hubiera dirigido la sesión ordinaria del Sindicato Nacional Unidad y Progreso.
El día de ayer, Enrique Ruiz Saavedra, dirigente del grupo de disidentes Democracia con Transparencia Obrera manifestó que vía telefónica y con el apoyo de su esposa pretendió dirigir dicha reunión.
Explicó que esta sesión sindical tiene validez ya que fueron tomadas en una reunión ordinaria de trabajo con la presencia de los trabajadores.
"El pasado domingo los trabajadores activos realizamos nuestra asamblea dónde se eligió a los 12 trabajadores comisionados, que se encargarán de la revisión del contrato colectivo".
En ese sentido, señaló que se busca un incremento salarial de acuerdo al reciente índice de inflación que tiene el país.
El próximo 12 de marzo vence el emplazamiento a huelga de la empresa Tenaris- Tamsa, donde se lleva a cabo la revisión del contrato colectivo de trabajo en el rubro salarial y de prestaciones, informó el presidente de debates de la asamblea, imformó Cecilio Antonio Farfán del Cueto.
Tagged under
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227