Microorganismos resistentes a antibióticos

Published in Ciencia y Salud

Felipe Sánchez Banda/ Agencia Informativa Conacyt/Saltillo, Coahuila. Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan desarrollar investigación y desarrollo en torno a antimicrobianos.

De acuerdo con los investigadores, actualmente este tema toma gran relevancia ante la resistencia que diversos microorganismos dañinos han desarrollado a antimicrobianos, lo que obliga a la ciencia a generar alternativas contra esta problemática.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Araceli Loredo Treviño, profesora investigadora del DIA de la Uadec, explica la trascendencia de la investigación en esta área y su potencial en el área alimentaria.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿A qué nos referimos con antimicrobial?

Araceli Loredo Treviño (ALT): Un antimicrobial o un antimicrobiano es una sustancia que ‘mata’ o inhibe el crecimiento de un microorganismo, estos microorganismos pueden ser protozoarios, virus, bacterias u hongos. Eso en general es un antimicrobial.

micro 2AIC: ¿Cuál es la importancia de investigar sobre este tema?

ALT: El problema es el abuso de antimicrobianos que ha ocasionado que muchos microorganismos tengan resistencia a estos. Entonces, es importante porque desde el punto de vista de salud, estamos enfrentándonos actualmente a una epidemia de microorganismos que ya no son susceptibles a estos antimicrobianos y, actualmente en el mundo, muchos países ya están tomando medidas para reducir el abuso de antimicrobianos y se está investigando sobre nuevas tecnologías o nuevas sustancias para poder atacar estos microorganismos.

AIC: ¿Qué aspectos ha investigado sobre este tema?

Sobre este tema en específico he investigado la presencia de microorganismos resistentes a antibióticos, de organismos coliformes (microorganismos presentes en el tracto digestivo), estudiando las plantas de tratamiento de aguas residuales porque ahí van nuestros desechos. En muchos estados de la república estas aguas residuales, ya una vez tratadas, se usan para regar campos de cultivo o zonas de recreación o lugares como los camellones.

AIC: ¿Qué resultados obtuvieron?

ALT: Se encontró que sí hay resistencia de los microorganismos hacia los antibióticos más comúnmente usados y que estos microorganismos todavía permanecen en el suelo donde son regados. Sí se reduce mucho la cantidad de estos, pero sí hay resistencia. Al cabo de cinco días quedaba cerca de cinco por ciento de microorganismos, el problema de ese porcentaje es que son muy resistentes. Es importante investigar qué pasa cuando el ganado está en contacto con este tipo de microorganismos.

AIC: ¿En qué sectores industriales tiene aplicación este tema?

ALT: Se puede aplicar en todos los sectores de la industria, desde la industria de los fármacos, todos los antibióticos, antivirales, antimicóticos, antiparasitarios que se consumen actualmente. Desde el punto de vista de la industria de alimentos, hay muchas industrias que utilizan antimicrobianos para controlar sus procesos, limpiar sus líneas de producción, desinfectar superficies, etcétera. Es importante tener opciones naturales hacia las cuales los organismos no desarrollen resistencia y también protegernos.

AIC: ¿Qué potencial tiene este tema en Coahuila y qué proyectos contempla abordar próximamente?

ALT: Tiene importancia no solamente en Coahuila sino a nivel mundial, en Coahuila tenemos tanto agricultura como ganadería e industria alimentaria, entonces es importante que tengamos opciones. En Coahuila tenemos un desierto muy extenso que tiene plantas de las que podríamos obtener sustancias antimicrobianas, tenemos industria de alimentos, agricultura de la que podemos desarrollar nuevas técnicas o nuevas tecnologías para inhibir el crecimiento de microorganismos y que no sea tan fácil que desarrollen resistencia.

Se contempla abordar principalmente la obtención de sustancias que pudieran ser antimicrobianas para aplicar a diferentes alimentos y tecnologías en las que podamos prescindir de los antimicrobianos para la desinfección en general.

AIC: ¿Cómo visualiza el futuro de la investigación antimicrobial?

ALT: Ya tenemos un problema real de resistencia a antimicrobianos, no solamente de antibióticos sino también de antimicrobianos en general, que inducen que los microorganismos tengan resistencia, es muy importante que tengamos opciones porque nos podemos quedar sin sustancias, sin antimicrobianos que nos permitan simplemente curarnos de una infección.

DE TODO COMO EN BOTICA

Por Isaúl Zúñiga Aguilar

*Veracruz ya no cree en sus políticos y menos del PRI

*Malos candidatos a diputados hará perder al más pintado

SALSIPUEDES. No hay voto seguro para un ningún precandidato a gobernador en Veracruz , que en la realidad ya son los candidatos a sus diferentes coaliciones, en la imaginaria como partido MORENA y su grupo "Juntos Haremos Historia" es el más aceptado, sin embargo tendrá mucho que ver la selección de candidatos a diputados locales y federales para conformar la solides de las alianzas---- quien falle--- escoja a pilos y vende patrias, personas con muy mala fama sufrirá las consecuencias.

REALIDADES. Morena se vio muy fortalecido con la inclusión de Ricardo Ahued Bardahuil, que es lo más relevante y ya se vio el gran cariño de mucha gente en los primeros días de precampaña, que hace el "Peje", por tierras veracruzanas, quien pensaba que no participaría por la gran amistad que sigue teniendo el señor Ahued con Pepe Yunes y su familia se equivocó, está apoyando con todo a Cuitláhuac García, y esto se verá reflejado en las urnas---error fatal para el PRI fue dejar ir a el señor Ahued—no hay duda de eso.

FRENTE AL PAREDON. Mucho tendrán que ver los errores garrafales y acaso imperdonables que cometan en sus estrategias de campaña todos los ya seguros candidatos , hay actores políticos que en mucho ayudarían a los precandidatos como se les llama todavía, en no dar la cara ---por dios que se escondan, que hagan su apoyo sin verse-----ya que solo causaran un efecto negativo con fatales consecuencias, principalmente en la coalision---"Por un Mejor Veracruz", ----acaso no entenderán que los lideres sindicales como es el caso de los petroleros Carlos Romero Deschamps, no le hacen caso sus agremiados, La CNC, ya solo es unas siglas con muy poca gente ya que se hicieron millonarios sus dirigentes y el campesino está dolido.

REFFLEXIONES. Otras organizaciones como la CROC, CTM, CROM, y hasta las mujeres priistas también sus integrantes se cobraran la ofensa de no haberles cumplido su partido, y no se ve el ánimo de unión a el denostado partido que estuvo en el poder en Veracruz por más de 75 años, el PRI--¡las malas acciones no se olvidan!-----No es que Pepe Yunes sea un mal candidato----Pero para la mayoría de la gente.--- No hay político bueno, hay un menos malo---pero tampoco Pepe Yunes es el mago que hará olvidar la negra etapa del PRI con tanto político engreído y prepotente que en sus funciones como funcionarios no le cumplieron a los veracruzanos y hoy muchos de ellos están en prisión , otros andan huyendo, algunos mas no duermen ante el temor del desafuero como diputados.

DIMES Y DIRETES, Tambien la coalición "Por Veracruz al Frente", no la tiene segura la preferencia en las urnas, el joven Miguel Ángel Yunes Marques, tendrá que convencer en una muy buena estrategia electoral, con ofrecimientos que pueda cumplir--- es la hora de la verdad--- no hacer promesas que teniendo a un estado con tantos golpes y hechos negativos muy serios como la inseguridad y falta de empleo, haga un discurso que no le llegue a la gente----¡No hay voto seguro, es volátil hasta ahora!----ya se verá quien medio convence.

iEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medellín, Ver. Con el firme compromiso de llevar la asistencia social a las comunidades más vulnerables, la Presidenta del Sistema DIF Municipal de Medellín de Bravo, Lourdes Blanco Ibarra recorrió durante este lunes diversos Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC-DIF) pertenecientes a este organismo local y donde platicó de manera personal con las profesoras que hacen posible la educación pre-escolar a niños de escasos recursos

El primer punto fue en el CAIC-DIF "Lázaro Cárdenas del Río" en la localidad de Cruceros, donde la titular del organismo Lourdes Blanco Ibarra platicó con la maestra Adelaida Pacheco Morán, y explicó que esta visita "Es para constatar las verdaderas necesidades del plantel, no es lo mismo a que te platiquen cómo está la escuela a estar viéndolo en persona, queremos levantar un censo de las necesidades prioritarias y canalizar en breve el apoyo".

Ante esto, la profesora encargada del CAIC-DIF Adelaida Pacheco Morán, comentó que desde tiempo atrás giró oficios al gobierno municipal pasado con el objetivo de que atendieran las necesidades básicas como la filtración de agua en los baños de dicho plantel, sin embargo, mencionó que nunca obtuvo una respuesta favorable.

dif medellin 1Blanco Ibarra anticipó que el nuevo Sistema DIF Municipal de Medellín será un organismo consciente de los hechos al explicar "Vamos estar realizando brigadas a los Centros de Atención Infantil Comunitario, traeremos un equipo de profesionales que estarán recabando toda la información para gestionar y entregar los requerimientos planteados", abundó.

Posteriormente la titular del Sistema DIF Municipal de Medellín Lourdes Blanco Ibarra, acudió al CAIC-DIF de la comunidad de Las Balsas y platicó con la directora Rosa Isela Luna, en dicho encuentro, ambas coincidieron en señalar la importancia de la salud, luego de que la profesora comentó un 50 por ciento de ausencia estudiantil en el salón de clases por problemas de la gripe común.

"Vamos a tener un equipo de médicos y psicólogos profesionales en el organismo que represento, sé que muchas veces no llegan los doctores a estos centros escolares, a partir de este momento, la salud de los niños está garantizado porque es un compromiso que se realizó meses atrás y es una realidad que el DIF de Medellín atenderá cada problema de cada comunidad", remarcó Lourdes Blanco Ibarra.

De igual forma, la Presidenta del DIF Municipal de Medellín de Bravo, Lourdes Blanco Ibarra, visitó los CAIC de El Tejar y San Francisco en donde platicó con las madres de familia y detalló "Vamos a estar con ustedes, mi visita fue para conocer cada necesidad y girar instrucciones a mi equipo de trabajo para respaldar y fortalecer estos espacios que son vital importancia para nuestros pequeñitos", puntualizó.

En total, la Presidente del Sistema DIF Municipal de Medellín de Bravo Lourdes Blanco Ibarra visitó a cuatro CAIC y donde entregó juguetes a niños y niñas en el marco del Día de Reyes y donde los infantes agradecieron el gesto de la funcionaria local que fue acompañada en todo momento por su señora madre la Sra. Lourdes Ibarra.

--

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.