Fue niña, el primer bebé del 2018 en el IMSS

Published in Nacional

El Hospital de Gineco Pediatría 3-A del Instituto Mexicano del Seguro Social registró el primer nacimiento de 2018 en el IMSS.

En el primer segundo del presente año, la doctora Leticia Estrada Ramírez, especialista en ginecología y obstetricia, recibió por parto natural a la bebé de nombre Stephanie Michelle, quien tuvo un peso de 2 kilos 680 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación de Apgar de 8/9, que es satisfactoria.

La bebé se encuentra en buen estado de salud al igual que su madre Rocío, originaria de la Ciudad de México; de 20 años de edad y de ocupación empleada.

La madre de la menor, junto con el padre Jesús Miguel, quien trabaja en una fábrica; expresaron sentirse muy felices con su primera bebé y agradecieron la atención recibida por especialistas de este Hospital, quienes los mantuvieron informados de todo el proceso del embarazo.

"La llegada de mi bebé es algo hermoso, es un regalo que Dios me mandó para cambiar mi vida y ya la esperábamos con ansia", comentó la mamá.

Además, al primer minuto de este año, nació Andrea Natalia, también por parto natural y quien pesó 3 kilos 530 gramos, midió 50 centímetros y tuvo una calificación de Apgar de 9/9.

Nancy, mamá Andrea refirió que tanto ella como su esposo y su pequeño hijo de 7 años, "esperaban con ansias su llegada"

Cabe señalar que el Hospital de Gineco Pediatría 3-A reportó alrededor de 7 mil 200 nacimientos durante el año 2017; y está certificado como Hospital "Amigo del Niño y la Madre", el cual promueve el parto natural, el apego inmediato madre-hijo y la lactancia materna.

El parto natural genera una pronta recuperación de la mamá, mejor adaptación del recién nacido al medio ambiente, favoreciendo bienestar para ambos

Boca del Río, Ver., a 1 de Enero de 2018.- Esta mañana se llevó a cabo la Primer Sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Boca del Río, donde se designó a la Regidora décimo primera, Erika Mikel Hermida, las comisiones de Igualdad de Género y Fomento Agropecuario.

La edil aseguró que recibió con entusiasmo estas designaciones, pues representa una oportunidad más de acercamiento con los sectores productivos del municipio para fomentar el emprendimiento de proyectos que beneficien en lo económico y familiar a los boqueños.

Erika Mikel enfatizó que las comisiones que preside se caracterizarán por mantener siempre las puertas abiertas a la población para que sean atendidos desde el primer minuto de la administración y sirvan de apoyo, asesoramiento y guía para resolver los problemas referente a ellas e impulsar los proyectos que presenten.

Para esto puso a disposición de la ciudadanía todos sus medios de contacto:

Celular: 229 129 3949
Página Facebook: Erika Mikel
Twitter: @ErikaMikel

Erika Mikel se dijo convencida de que fomentar nuevos proyectos que contribuyan a mejorar la vida familiar de los boqueños y dejen beneficios económicos para la comunidad son la mejor manera de colaborar con el desarrollo de Boca del Río.

Israel Pérez Valencia/Agencia Informativa Conacyt/Irapuato, Guanajuato.- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron vitamaíz, variedad de maíz (Zea mays) con más propiedades nutrimentales a través del mejoramiento genético convencional de maíces azules criollos.

El investigador del departamento de Ingeniería Genética del Cinvestav Irapuato, Axel Tiessen Favier, aseguró que este proyecto, que se ha consolidado en los últimos 10 años, tiene como objetivo el desarrollar de nuevas variedades de maíz, que rindan más que los criollos y que contengan más nutrientes que los que actualmente se encuentran en el mercado.

dr axel tiessen favier cinvestav unidad irapuato“Es uno de los proyectos que estamos desarrollando en el Laboratorio Nacional PlanTECC, se trata de una variedad que combina maíces criollos azules, o pigmentados, que ya existían en el Estado de México, Morelos y Puebla, con las ventajas agronómicas de los maíces modernos. Esto lo hicimos a través de mejoramiento genético convencional, o sea no es transgénico, sino por medio de cruzas, polinización y selección”, detalló.

Tiessen Favier, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, puntualizó que este maíz desarrollado en el PlanTECC cuenta con compuestos orgánicos que le dan un mayor valor nutricional respecto al maíz blanco, en particular carotenoides como la luteína, betacaroteno, zeaxantina así como un aumento de antioxidantes y antocianinas, que le dan a la planta las coloraciones características púrpura, azul y negro.

 

Ciencia a la carta
El investigador del Cinvestav Unidad Irapuato, señaló que actualmente cuentan con el financiamiento a través de la convocatoria de Atención a Problemas Nacionales del Conacyt, y que realizan una labor de difusión del Vitamaíz con la participación de los investigadores y estudiantes en eventos gastronómicos, donde es utilizado para la elaboración de productos como tamales, tortillas, tostadas y gorditas.

equipo de trabajo del proyecto vitamai z cinvestav unidad irapuato"Actualmente se ofrecen productos de Vitamaíz en la carta de un restaurant de cocina tradicional gourmet de la ciudad de Irapuato que se llama Bixa. Los investigadores también trabajan en una iniciativa para desarrollar un pinole –que es un alimento tradicional mexicano elaborado con granos de maíz tostados y molidos, mezclado con cacao y piloncillo– con mayores propiedades nutrimentales. Desde tiempos prehispánicos los aztecas y mayas consumían el pinole para tener energía cuando realizaban recorridos muy largos, esto se debe a que tiene un índice glucémico de liberación lenta, a diferencia de la tortilla, el pan o el azúcar de refresco que liberan glucosa mucho más rápido. La harina de maíz tostado pudiera ser un buen alimento para diabéticos" aseguró.

El investigador del Cinvestav Unidad Irapuato destacó que actualmente se estudia cómo el pinole elaborado con Vitamaíz contribuye también a mejorar los procesos cognitivos y la memoria, de forma que podría contemplarse como una opción de suplemento alimenticio para los desayunos de niños en etapa escolar y adultos mayores con demencia senil.

"Actualmente estamos trabajando con una investigadora de la Universidad de Guadalajara, la doctora Carmen Gurrola, con quien buscamos conjuntar esta evidencia empírica y anecdótica para pasar a la etapa científica”, subrayó.

tabla maizAxel Tiessen Favier sostuvo que la finalidad de este trabajo de investigación es posicionar al pinole, elaborado con Vitamaíz, en el mercado de productos de la salud, los alimentos nutritivos y funcionales.

“El valor agregado del Vitamaíz en el pinole otorga importantes beneficios a personas que requieren de alternativas para cuidar su salud, como por ejemplo deportistas de carreras de larga duración que buscan tener un mayor rendimiento al consumir más proteínas y menos azúcares. En el caso del Vitamaíz, el PlanTECC está trabajando en el registro varietal ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)” finalizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.