Veracruz Ver.- El Mtro. Fernando Yunes Márquez Presidente Municipal del Puerto de Veracruz realizó la mañana de este 1 de enero la instalación del cabildo en pleno junto con los ediles que tomaron protesta el 31 de diciembre del 2017. Dicha instalación y sesión de cabildo se llevó a cabo en punto de las diez de la mañana en el Palacio Municipal ubicado en el centro histórico de esta ciudad.
Dentro de la orden del día se realizó la aprobación y posterior toma de protesta de quienes tendrán el cargo de Secretaria del Ayuntamiento, Tesorera Municipal, Titular del Órgano de Control Interno, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Director del Instituto Municipal de la Vivienda, Cronista de la Ciudad, Titular de unidad al acceso a la información y Procurador de la defensa del menor y la familia.
Luego de la aprobación por unanimidad por parte del cabildo en pleno se designaron a las siguientes personas para tomar funciones en dichos cargos:
María Rebeca González Silva, Secretaria del Ayuntamiento.
Rosario Ruiz Lagunes, Tesorera Municipal.
David de Jesús Ávila Cob, Titular del Órgano de Control Interno.
Blanca Lucrecia Aquino Santiago, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres.
Gerardo Manuel Zamora Garrido, Director del Instituto Municipal de la Vivienda.
Concepción Díaz Cházaro, Cronista de la Ciudad.
Armando Ruiz Ochoa, Titular de la unidad de acceso a la información.
Carmen Pulido Herrera, Procuradora de la Defensa del menor y la familia.
Posteriormente el cabildo en pleno aprobó por unanimidad la asignación de las comisiones edilicias las cuales quedaron de la siguiente manera:
Hacienda y Patrimonio Municipal – Xóchitl Nathalie Arzaba Hernández, Regidora Cuarta.
Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo – Miguel David Hermida
Copado, Regidor Tercero.
Policía y Prevención del Delito – María del Rosario Vera, Regidora Sexta.
Tránsito y Vialidad – José Antonio Salazar Ríos, Regidor Quinto.
Salud y Asistencia Pública – Juan Inocente de la Cruz Sánchez, Regidor Decimo.
Comunicaciones y Obras Publicas – Luis Eduardo Pineda García, Regidor Primero.
Asentamientos Humanos, Fraccionamientos, Licencias y Regularización de la Tierra – Marlon Eduardo Ramírez, Regidor Décimo Primero.
Participación Ciudadana y Vecinal – Ileana Ramírez Domínguez, Regidora Segunda.
Limpia Pública – Miguel David Hermida Copado, Regidor Tercero.
Fomento Agropecuario – Ileana Ramírez Domínguez Regidora Segunda.
Centro, Centrales de Abasto, Mercados y Rastros – Pablo Lara Báez, Regidor Octavo-
Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales – Clotilde Juliana Reyes Domínguez, Regidora Décimo Tercera.
Ornato, Parques, Jardines y Alumbrado – Yadira Tapia Hernández, Regidora Novena.
Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente – José Salazar Ríos, Regidor Quinto.
Gobernación, Reglamentos y Circulares – Ricardo Gómez Valdivia, Regidor Séptimo.
Para la Igualdad de Género, Promoción de la Defensa de los Derechos Humanos – Yadira Tapia Hernández, Regidora Novena.
Bibliotecas, Lectura y Alfabetización – Marlon Eduardo Ramírez Marín, Regidor Décimo Primero.
Turismo – Victoria Rebolledo Lagunes – Regidora Décimo Segunda.
Impulso de la Juventud, de la Niñez y la Familia – Juan Inocente de la Cruz Sánchez, Regidor
Décimo.
Protección Civil – Ricardo Gómez Valdivia, Regidor Séptimo.
Desarrollo Social, Humano y Regional – José Antonio Salazar Ríos, Regidor Quinto.
Transparencia y Acceso a la información – Pablo Lara Báez, Regidor Octavo.
Quinientos Años – Xóchitl Nathalie Arzaba Hernández, Regidora Cuarta.
Protección Animal – Victoria Rebolledo Lagunés, Regidora Décimo Segunda.
Áreas Naturales Protegidas – Marlon Eduardo Ramírez Marín, Regidor Décimo Primero.
Por instrucción del Alcalde, cada edil presidirá la comisión con dos vocales, para de esta manera poder reforzar los trabajos en los diversos temas.
AGENCIA ID/Ciudad de México.- Una complicación importante que pueden sufrir quienes viven con diabetes tipo 1 o 2 es entrar en estado de coma, ya sea por niveles demasiado bajos o muy altos de glucosa en sangre. Se estima que 20 por ciento de los pacientes descompensados, es decir, sin un control adecuado de la enfermedad, se encuentran en riesgo, según un estudio realizado por el Centro Estatal de Información en Salud de Toluca, Estado de México.
Al respecto, la endocrinóloga Gloria Angélica González Villaseñor, adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Jalisco, refiere que el coma diabético, el cual produce pérdida del conocimiento y pone en peligro la vida, tiene como principal causa la hipoglucemia. Esta última se caracteriza por un descenso súbito en la administración de glucosa al cerebro y ello da lugar a desorientación, apetito excesivo, temblores, alteraciones en el estado de conciencia y falta de respuesta a estímulos externos, ya sean verbales o físicos.
En este sentido, la especialista expresó que las deficiencias en el autocuidado, la mala administración de los medicamentos y las carencias o excesos en la alimentación son algunos de los factores desencadenantes de coma en pacientes con diabetes.
De acuerdo con el doctor Augusto Calderón Rocha, médico internista egresado del Hospital General de México, otras causas que pueden desencadenar un coma diabético es el síndrome diabético hiperosmolar y la cetoacidosis diabética, ambos producto de una concentración de glucosa muy elevada en la sangre. "La primera condición se presenta cuando el azúcar en sangre supera los 600 mg/dL, por lo que la glucosa extra sale del organismo mediante la orina y esto provoca una deshidratación importante y que la sangre se torne espesa", explica.
La cetoacidosis se produce porque la falta de insulina impide que las células se nutran con la glucosa presente en la sangre. "Por esta razón, el organismo recurre a mecanismos compensatorios (quema grasa para obtener energía) y como consecuencia se forman cetoácidos o cetonas", sustancias que son tóxicas para el organismo", explica el doctor Joel Rodríguez Saldaña, director general del Centro Multidisciplinario de Diabetes de la Ciudad de México.
En cualquiera de las dos condiciones anteriores, el paciente experimenta fatiga, somnolencia, falta de apetito, sed excesiva, aliento con olor frutal, necesidad de orinar con frecuencia, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, latidos cardiacos rápidos y boca muy seca.
Los especialistas recomiendan que al experimentar algún síntoma de nivel de azúcar en sangre alto o bajo, la persona mida de inmediato su glucosa y siga al pie de la letra su plan de tratamiento en función de los resultados de la medición. En caso de no presentar alguna mejoría o si el malestar empeora se debe acudir a un servicio de urgencias médicas.
Boca del Río, Ver., a 01 de enero de 2018.- Saldo blanco reportó Humberto Alonso Morelli, alcalde de Boca del Río tras el operativo nuevo amanecer, realizado esta mañana a lo largo del bulevar.
“La ciudad limpia, en orden con saldo blanco, empezamos a trabajar muy temprano, a las 4 de la mañana con la coordinación con todos los directores y el operativo en calle lo empezamos a las 7:10 y terminamos 9:15… fue un operativo rápido pero muy efectivo”, informó en entrevista en Distrito Boca.
Detalló que en este operativo participaron alrededor de 170 personas del Ayuntamiento, de las áreas de Protección Civil, Comercio, Gobernación, Tránsito Municipal, Limpia Pública y Recreación, por parte del Estado participó Fuerza Civil y Policía Estatal y de la federación Policía Naval.
Este primero de enero se recogieron aproximadamente 300 toneladas de basura en toda la ciudad, tan solo en Distrito Boca, antes conocida como Plaza de los Valores -lugar donde se concentra mayor cantidad de gente para ver el primer amanecer del año en el municipio boqueño- se levantaron 7 toneladas de basura.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227