Viaja Eduardo Mustre a Europa para Mundial de tenis Sub 14

Published in Deportes

Veracruz, Ver 19 de Julio de 2017.- El tenista cordobés Eduardo Mustre Torres viajó a Europa para lo que será su participación en el Campeonato Mundial de Tenis Sub 14, el cual se desarrollará del 7 al 12 de agosto en Prestejov, República Checa.

Eduardo Mustre Torres quien ganó tres medallas de oro en la pasada Olimpiada Nacional 2017 que se realizó en Monterrey, Nuevo León, recibió apoyo por parte del Instituto Veracruzano del Deporte que dirige María de los Ángeles Ortiz Hernández, para sus torneos de preparación que tendrá en Alemania, previo al Mundial en República Checa.

eduardo mustre tenista cordobes 3“Es una emoción única que no siempre se tiene porque es una gran oportunidad de poder viajar a un torneo de esta magnitud”, indicó el tenista veracruzano en el Aeropuerto Internacional de Veracruz “Heriberto Jara Corona”.

Pasaron trece años para que un tenista veracruzano volviera a ganar tres medallas de oro en una Olimpiada Nacional, Eduardo Mustre lo hizo en este 2017 al ganar oro en singles, dobles con Miguel Ángel Alonso y dobles mixtos con María José Callejas.

Sobre el Mundial en República Checa, Eduardo Mustre comenta “es un torneo único en la vida y hay que aprovecharlo al máximo”.

Agrega “ Lo que esperamos en equipo es ganar y traer el primer lugar, individualmente, lo que yo quiero es ganar todos mis partidos sea singles eduardo mustre tenista cordobeso dobles como me toque jugar”.

Eduardo Mustre Torres viaja Alemania en donde el próximo 23 de julio tendrá un torneo de preparación con la selección mexicana Sub 14. Posteriormente, el 31 de julio jugará la Muller Junior Cup en tierras teutonas para que el 4 de agosto arriben a Prostejov, República Checa para el Mundial que se efectuará del 7 al 12 de agosto y en donde participarán 16 países.

“ A los atletas de Veracruz que se animen hacer un deporte, que todo se puede y mientras luches por ello que las cosas van a salir bien”, declaró momentos antes de abordar el avión que los trasladará a la Ciudad de México y de ahí a Europa.

Xalapa, Ver.- La legisladora Mariana Dunyaska García Rojas del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó un anteproyecto con punto de acuerdo para exhortar a diversas autoridades a investigar y sancionar los daños ambientales ocasionados por el relleno sanitario de “El Guayabo”, ocasionados por la empresa Procesadora de Residuos Veracruzanos S.A. de C.V. que ha generado contaminación del suelo y del aire en los Municipios de Medellín y Boca del Río.

La legisladora subrayó que dicha contaminación está afectando los sembradíos de caña y piña, y ha contaminado el agua dulce que consumen los habitantes de la zona. Añadió que la empresa prometió una planta separadora y una compactadora de residuos antes de realizar el relleno sanitario, lo cual no se ha cumplido.
Ante ello, la diputada solicitó que la empresa Procesadora de Residuos Veracruzanos S.A. de C.V. detenga la acción contaminante que se está ejerciendo en contra del medio ambiente y la salud de los habitantes y repare el daño ambiental ya ocasionado.

Asimismo exhortó al Congreso Local, al Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), a las Procuradurías Federal de Protección al Ambiente y a la Estatal de Protección al Medio Ambiente, además de los Ayuntamientos de Medellín y Boca del Río, para que midan los niveles de contaminación del agua y se
tomen las medidas pertinentes para reparar los daños.
Mencionó que dicho daño ambiental deberá ser sancionado y multado por violar las leyes en la materia.
El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen correspondiente.

Agencia ID/Ciudad de México.- Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido de sábila orgánica, ideal en la recuperación de cultivos sometidos a situaciones de estrés abiótico, es decir altas o bajas temperaturas, sequía, granizo o contaminación con productos químicos. Se trata de Reparo, capaz de rescatar del 40 al 60 por ciento.

"Sabíamos que el aloe vera tiene propiedades medicinales, que es útil en el tratamiento de quemaduras y en heridas de la piel humana porque regenera las células; así comenzamos a estudiar y experimentar estas características en las plantas para innovar un producto que fuera capaz de salvar los cultivos en situaciones de emergencia", detalló la doctora Beatriz Flores Samaniego.

Después de, los científicos desarrollaron Reparo, un concentrado líquido de sábila.

Desarrollo innovador

La tecnología se realizó en el Centro de Innovación Mezclas y Fertilizantes (Mezfer), empresa dedicada a la fabricación y venta de agroquímicos que formó un centro de investigación para el desarrollo de productos naturales amigables con el medio ambiente. "Lo primero que hicimos fue estandarizar la extracción de los principios activos de sábila orgánica y diseñamos métodos de extracción con diversos solventes.

Después, comprobamos en laboratorio que la sábila puede promover la generación de embriones somáticos. Si sustituimos al cien por ciento las hormonas necesarias para ésta regeneración por sábila, no hay reproducción. Sin embargo, si aplicamos 10 por ciento de hormonas necesarias para la generación de embriones somáticos, más 90 por ciento de sábila, hay una buena reproducción".

Asimismo, detalló que tras dos años de investigación Reparo contiene la fitohormona llamada ácido indolacético que ayuda en la formación de raíces fuertes y abundantes.

sabila 1Experimentaron simulando un clima helado, usaron Reparo y obtuvieron cien por ciento de sobrevivencia de las plantas a las que aplicaron la innovación. También en un cañaveral de San Luis Potosí se habían atrasado las lluvias, administraron el producto y lograron 20 por ciento más de productividad respecto de parcelas donde no se aplicó. El 80 por ciento de las tierras sembradas en México son de temporal, por lo que la importancia de Reparo en situación de sequía es fundamental.

Los creadores de esta innovación, realizada en colaboración con el Cinvestav Irapuato, continuarán la investigación para diseñar y desarrollar una línea de regeneradores de cultivo para cada tipo de estrés existente en el campo mexicano: altas o bajas temperaturas, sequía o granizo, contaminación con productos químicos, etc. Además, demostraron que Reparo revierte la baja fertilidad en suelos salinos y/o contaminados con pesticidas.

El producto obtuvo el primer lugar en el Premio ADIAT a la innovación tecnológica 2017 en la categoría de grandes empresas. "Estamos seguros de que Reparo revierte daños causados por sequía, temperaturas extremas y contaminación con productos químicos tanto en los cultivos como en el suelo; por eso es gratificante esta condecoración; sin embargo, necesitamos más vinculación con los productores para que nuestro producto tenga mayor impacto en el campo mexicano", finalizó la doctora Beatriz Flores, directora del Centro de Innovación Mezfer. 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.