Alberto Silva podría comparecer el viernes ante Fiscalía

Published in Nota Roja

VERACRUZ, Ver.; julio 19 de 2017.- La tarde de este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Segunda adscrita a la Fiscalía de Investigaciones ministeriales giró y entregó una invitación formal al diputado Alberto Silva Ramos, a efecto de que comparezca el próximo 21 de julio del presente año.
En cumplimiento a la garantía de audiencia, la fiscalía estatal informó mediante documento escrito que en la fecha citada se le impondrá del conocimiento de una denuncia que existe en su contra, interpuesta por el actual Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
En su carácter de denunciado, se le hará saber los datos de prueba que existen en su contra por la probable comisión del hecho que la Ley señala como delito.

Téllez Marie le responde a los diputados

Published in Estatal

Xalapa, Ver.- En la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) Jaime Téllez Marié, los diputados de la LXIV Legislatura lo cuestionaron en relación a las estrategias para revertir la situación de inseguridad que prevalece en Veracruz, así como los presupuestos ejercidos, capacitación a los elementos, bajas por vínculos de corrupción, adeudos de la dependencia con proveedores, acciones para cumplir con la Alerta de Violencia de Género, entre otros.

Tito Delfin 02La comparecencia, guiada por la Comisión Permanente de Seguridad Pública, presidida por la diputada Patricia Rodríguez Cueto, presidenta, en colaboración con el legislador Tito Delfín Cano, secretario, inició a las 11:00 horas y concluyó a las 15:36 horas.

En la primera ronda el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Tito Delfín Cano preguntó en relación a los resultados en materia de prevención del delito, el adeudo a proveedores y el número de policías dados de baja por corrupción; a lo que el secretario respondió que implementan el “botón de alerta empresarial” cuya tecnología permite enlazar la señal de las cámaras de negocio a la SSP para dar con el paradero de personas que hayan cometido un ilícito en el lugar; el adeudo a proveedores asciende a un mil 500 mdp y que a la fecha son mil 199 bajas de personal por corrupción o vínculo con grupos delincuenciales.

Patricia Rodriguez 01Por MORENA, la diputada Patricia Rodríguez Cueto preguntó sobre la estrategia de seguridad del actual Gobierno; además señaló que a su consideración el Centro de Estudios de Investigación de Seguridad Pública y el Centro de Evaluación de Confianza duplican funciones y pidió informes sobre los 200 cadetes despedidos y las acciones para revertir la violencia contra las mujeres.

El servidor público subrayó que al ser temas de seguridad y conforme a la ley no debe brindarse la información sobre la estrategia a seguir; negó que ambos centros antes citados dupliquen funciones y expuso que son por mandato federal mantenerlos. Respecto a los cadetes informó que ellos contaban con una beca y no una relación laboral por lo que no puede haber despido. Expuso que la SSP está en proceso de cumplimiento de las 11 acciones de la Alerta de Violencia de Género.

juan nicolas callejas roldan 01A las preguntas del diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Juan Nicolás Callejas Roldán, Téllez Marié indicó que en la SSP hay un Centro Estatal de Inteligencia que arroja información para combatir eficazmente a grupos delincuenciales. El presupuesto de la SSP es de 3 mil mdp y que la mayor parte (2 mil 600 mdp) se van al pago de salarios, por lo que –advirtió- es insuficiente para operar de manera adecuada.

El funcionario respondió al diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) José Kirsch Sánchez que el Gobierno del Estado cuenta con 270 cámaras de videovigilancia y que la mayoría de éstas están en desuso u obsoletas. Ejemplificó que el Estado de Yucatán cuenta actualmente con más de 2 mil cámaras y Veracruz al ser la tercera entidad más poblada de país debería tener más presupuesto para la adquisición de estos equipos.

Añadió que el uso de drones en el Estado ha permitido detectar zonas donde se cometen delitos y espacios ocupados por la delincuencia, por lo que se ha actuado de inmediato.

El diputado del Grupo Legislativo Juntos por Veracruz, Ernesto Cuevas Hernández realizó un recuento de las acciones delictivas en su distrito a lo que concluyó en solicitar al secretario su renuncia al cargo. El secretario respondió que la decisión de separarse del cargo corresponde al Gobernador.

ssp comparecencia 2En la segunda ronda, la diputada del PAN, María Josefina Gamboa Torales preguntó al secretario Téllez Marié si encontró evidencias que relacionen al anterior titular de la SSP con el delito de desaparición forzada; pidió conocer las acciones de capacitación para el personal operativo de la corporación.

El secretario manifestó que hay un compromiso con los colectivos de búsqueda de desaparecidos en el trabajo que realizan y que colaboran con la Fiscalía General del Estado (FGE) en lo que consideren pertinente para la investigación. Agregó que la capacitación actualmente a elementos de la corporación incluye la actualización en el nuevo Sistema de Justicia Penal y en estricto respeto a los derechos humanos.

La diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, de MORENA, preguntó sobre el millón 700 mil pesos destinados para inmuebles; respecto a las acciones en materia de violencia de género y pidió por escrito un Informe de la reducción del gasto en la SSP en la que se incluya las bajas y altas de personal, así como el tabulado de sueldos de toda la dependencia.

Tanya Carola Viveros morenaEl titular de la SSP expuso que un mil 700 mdp son para la adquisición de vehículos terrestres; que los indicadores de la Alerta de Violencia de Género se dan al interior de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y que ha habido reducción en gastos en combustible, alimentos para internos y operativos, así como el grupo canino.

De Juntos por Veracruz, el diputado Camerino Basilio Picazo Pérez cuestionó qué acciones se están realizando respecto a los bajos salarios y escasa profesionalización de los policías; añadió qué acercamiento se hace con las familias de personas que son asesinadas cruelmente.

El funcionario respondió que el tema de profesionalización y aumento de salarios para policías depende sustancialmente de incrementar el presupuesto a la Secretaría. Añadió que los familiares de personas que son asesinados y mutilados por lo general no se presentan a denunciar y evitan acercamiento con la SSP.

El secretario Jaime Téllez manifestó su coincidencia con la diputada del PAN, Cinthya Amaranta Lobato Calderón en relación a que los veracruzanos eligieron voluntariamente un cambio y debe trabajarse para mejorar la situación en todos los ámbitos. Además respecto a que en la lucha contra la delincuencia no deben trastocarse los derechos de los ciudadanos.

El diputado Fernando Kuri Kuri, de Juntos por Veracruz, preguntó por qué la SSP no ha cumplido con lo marcado por la Ley de Transparencia, pidió el informe de remuneraciones, personal dado de baja y la estructura orgánica. En una segunda intervención solicitó al funcionario evitar señalamientos hacia los diputados si no se cuenta con argumentos válidos.

comparecencia ssp tellez marieEl secretario explicó que cumplen con la Ley de Transparencia desde el 3 de abril del presente año y que esto puede comprobarse en su portal de internet.

En la tercera ronda, el diputado del PAN, Juan Manuel de Unánue Abascal preguntó qué herramientas tienen planteadas para conseguir recursos para
eficientar la labor y las acciones del Gobierno para que los municipios cuenten con su propio cuerpo policiaco.

Téllez Marié dijo que el gobernador ha buscado fuentes de financiamiento para la adquisición de patrullas y equipo tecnológico, sin embargo –agregó- también es necesario revisar el presupuesto anual que se etiqueta para la SSP y de ser posible incrementarlo.

Ejemplificó que actualmente mil 700 policías estatales están haciendo funciones de policía municipal y por ello es necesario exhortar a los presidentes municipales a esforzarse para crear sus propios mandos policiacos, lo que incluiría la asignación de presupuesto.

A la pregunta del diputado del PAN José Luis Enríquez Ambell, el secretario dijo que se trabaja para la reconstitución de las policías municipales; que hay estrategias encaminadas a la prevención del delito y que incluyen la participación ciudadana.

La diputada Patricia Rodríguez finalizó a las 15:36 horas la comparecencia, agradeciendo al secretario Jaime Téllez Marié su asistencia y colaboración.

Crónicas urgentes. Las aguas calmas del ojo del huracán

Published in Editorial

Crónicas urgentes
Las aguas calmas del ojo del huracán
Claudia Constantino

Para tranquilidad de los que comenzamos a temer que Javier Duarte de Ochoa saliera pronto de prisión, hay indicios de que no será así. Comienza a disiparse el temor de que tras su risa y cinismo, ocultase una inconfesable negociación con el más alto círculo del poder. “La burra no era arisca, los palos la volvieron”, reza el refrán popular, y en México se ha visto tanta impunidad, tanta complicidad y descaro, que ante estos casos se espera lo peor.
Y es que no importa que un juez federal haya suspendido las dos órdenes de aprehensión emitidas por un juez del fuero común, lo que veremos a continuación es cómo se le vincula a proceso, y el 26 de julio, cómo se le niega el amparo que ha solicitado.
En los altos círculos priístas se sabe que nadie quiere hablar con él. Que quisieran borrarlo. Ya el senador por Veracruz, Héctor Yunes ha salido a decir que “Javier Duarte representa lo que no puede repetirse”. El sistema anti corrupción anunciado con bombo y platillos por Enrique Peña Nieto ha arrancado el día de hoy, lentamente, con retrasos y fallas en 25 de los 32 estados de la República.
Después de todo, parece que a Javier Duarte lo apresaron para hacerlo pagar ejemplarmente por todos los actos de corrupción cometidos en la presente administración federal. Y no son pocos. Los mismos priístas esperan que le sea aplicado todo el peso de la ley.
El próximo año son las elecciones federales. Según la prospectiva electoral, de aquí a entonces no hay modo de que Javier Duarte salga libre, ni que lo confinen a una institución psiquiátrica o le den trato especial en alguna cárcel capitalina. El propio Miguel Ángel Mancera, en persona, ha salido a decir que no recibirá ningún privilegio. El ex gobernador veracruzano es hoy, el malo al que todos quieren castigar.
Se habla de traiciones. La principal, la de Karime Macías, dispuesta, dicen, a negociar con el propio Miguel Ángel Yunes. Pero la PGR se le adelantó, sacando de la jugada al actual gobernador de Veracruz, que por más que se quiera vincular con el caso, nada ha tenido que ver con la detención del ex gobernador. Sólo por la participación, ya muy criticada, de su fiscal balín que sólo los puso en ridículo ante el sistema jurídico mexicano.
Dicen los que sí saben de leyes, que la situación del gobernador más odiado del que se tenga memoria, dependerá en suma de los recovecos jurídicos. De la solidez de las acusaciones, de los desahogos de pruebas y demás procedimientos. Lo que sí es seguro, es que Javier Duarte no verá la calle en mucho tiempo y seguirá privado de su libertad, como privó a tantos veracruzanos de lo que por derecho les correspondía.
Sin embargo, conviene voltear los reflectores a otros temas importantes y urgentes. El caso Duarte ha sido un gran distractor. Pero los temas prioritarios siguen esperando a ser atendidos. Excelente que un caso tan grave de corrupción sea al fin resuelto con justicia. Que un hombre con tantos yerros encare las consecuencias de sus perversos actos. Pero hay mucho más por hacer, de qué hablar y ocuparse.
En el ojo de este huracán, quedan las aguas calmas de un PRI que en Veracruz navega dirigido por Renato Alarcón que ahí se va a quedar hasta el año próximo, el senador José Francisco Yunes, recorre todo el estado, mientras al actual gobernador no le salen para nada bien las cosas. Las que no tienen que ver con Javier Duarte, y que son tantas.
En el PRI nacional, la decisión de quién será el candidato a la presidencia, ya está tomada. Los cambios vienen por estos días. Se reagrupan, hacen cálculos y se encaminan a la madre de todas las batallas electorales: La de 2018. En los meses por venir, veremos a todos los alfiles del tablero de ajedrez que es la política mexicana, tomar sus lugares. Comienzan las estrategias y los cuidadosos movimientos.
Es un hecho que para Javier Duarte, la luz del reflector se apagará, quedará a la sombra. Un nuevo juego viene. Ahí son otras fuerzas, otros intereses y otros tiempos. El PRI dice que conservará la presidencia. Que recuperará Veracruz, por demás importante en la elección 2018. Un Andrés Manuel López Obrador algo desgastado, sigue haciendo su camino. Un PAN tratando de aliarse con el PRD jura que volverá a Los Pinos. Los ciudadanos, de espectadores. Simples espectadores. Pero si acaso los ciudadanos fuesen el huracán, ellos decidirían dónde está el ojo y para quién son las aguas calmas. El tiempo se acerca. Todos de nuevo a las urnas.

Cualquier comentario para esta columna que caza huracanes a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.