Verba brava
MI LIBERTÁ LIBRE
Por Antonio Trujillo y Perdomo
La banda de la tecla grabadora y cámara, la chambeadora en medios de información son los que más celebran el Día de la Libertad de Expresión, sin embargo es un Derecho Constitucional para todos los mexicanos, no debiera ser solamente un Derecho para ciudadanos de 18 años cumplidos, sino para tochos morochos; clarines que caben hombres y mujeres o de preferencia sexual diversa, también los líderes, los curas, los políticos, los locutores, los funcionarios, los artistas, los artesanos. Sin dejar fuera a locos, iluminados, estúpidos, viciosos, ladrones, políticos, servidores públicos, tramposos, deshonestos, pránganas, canallas, gandallas, choros, chocholeros, merecedoras de abundancia, etc etc. Mientras no estén enchiquerados pueden hacer uso del Derecho de esa libertad.
Por lo que respecta a los comunicadores veracruzanos cada uno tiene su concepto acerca de ese Derecho, todas las opiniones ¡por supuesto! que son respetables, tienen todo el derecho a expresar lo que piensan y ante la diversidad de criterios cada quien habla de la fiesta según nos va en ella.
Siendo que el trabajo de comunicadores llega directamente a la sociedad deberá ser la sociedad quien califique hasta dónde llega la libertad del comunicador y creer o no en la veracidad de quien comunica, en la verdad o en la mentira, en las verdades a medias o en las tendenciosas, en las que son por encargo y pagadas o las que son por convicción.
Un hecho consumado que es noticia puede tener varias ángulos de visión, cada comunicador ve y constata aristas y recovecos de un mismo hecho de ahí que cada uno ejerciendo su derecho y su libertad expresa y cuenta las noticias como las ve y según el criterio editorial de medio y de los intereses de su empresa.
Instalados en el punto de que los medios de información (televisión, radio, impresos, digitales, redes, plataformas, etc) son empresas, y las empresas funcionan con dinero entonces cada unos empieza a ver la libertad de expresión según le convenga.
Si un medio no cumple requisitos para tener auditorio, si la sociedad no compra su criterio o no cree en él, pues irremediablemente ese medio-empresa tiende a desaparecer. Los buenos permanecen y se fortalecen.
En Veracruz, el gobierno de Javier Duarte con sus Coordinadores de Comunicación Social, Gina Domínguez y Alberto Silva adquirieron deuda con empresas de medios, a muchas de ellas no les pagó, no obstante haberse comprometido a ellos inclusive recibiéndoles facturas debidamente sustentadas.
Debe apuntarse que cuando al final del sexenio y sobre todo después de la elección de gobernador de Junio de 2016, la que ganó Miguel Ángel Yunes Linares, Duarte mañosamente siguió adquiriendo deuda con empresas que le fueron fieles y cómplices –o en lo individual con “columnistas- para con alevosía, dolo y perversión comprometer económicamente el gobierno que detentaría Yunes Linares.
Con una economía destrozada irresponsablemente y el saqueo al erario público, el gobierno de Yunes no ha podido cumplir el pago de una deuda institucional del Gobierno estatal, esta situación ha originado una animadversión hacia el gobierno panperredista y muchos de esas empresas periodísticas – o columnistas- critican, desautorizan, reprueban las acciones de gobierno. En un semestre se transformaron en “feroces críticos” del sistema del gobierno yunista. Ahora sí ven las fallas u omisiones de un gobierno que recibió la administración con las arcas saqueadas por una banda de ladrones priistas durante, al menos, doce años recientes.
Oficiosamente ubico este texto, en aras de mi libertad de expresión.
Digo que durante los gobiernos priistas de Fidel Herrera y de Javier Duarte esos “columnistas” y esas empresas (varias de ellas en plena extinción) no vieron, no palparon, no tuvieron sentido crítico para observar la depredación política económica que sufría Veracruz, no fueron capaces de hacer denuncias periodísticas porque seguramente –según mi criterio- el dinero, las prebendas, las canonjías, los privilegios pusieron una venda en sus ojos y obnubilaron su ética profesional, no importándoles una sociedad de 8 millones de veracruzanos que se iba al carajo.
En realidad esas empresas y esos columnistas son cómplices del saqueo y robo a los veracruzanos por ser apologistas de gobiernos corruptos. La verdad duele, pero es la verdad.
Finalmente si un cliente (el gobierno estatal) deja de interesarse por un producto (el espacio y tiempos en empresas de información particulares) no hay por qué reclamarle al cliente, lo ideal sería que los dolidos mejoraran su producto y volvieran a conquistar al cliente que hoy por hoy no tiene dinero para pagar una deuda que en esencia no contrajo.
Lo que no deja de ser cierto es que el güato de textoservidores (as) fideduartistas extrañan los pomos, los sobres con jugoso chayote, las rifas de carros, efebos , hetairas y mayatex, y las palmaditas en el lomo que les daban en Casa Veracruz cada 7 de junio, Día de la libertad de expresión.
En eso llegó Miguel…y se acabó la diversión. La libertad de expresión existe en Veracruz, quien quiera hacer uso de ella que lo haga, y el que no, pos no.
GUIJARRO: El uso indiscriminado de recursos económicos para satisfacer la gula de periodistas al servicio de ayuntamientos priistas, fue una inversión negativa que se convirtió en gasto superfluo. Ya se vio el resultado.
DE TODO COMO EN BOTICA
Por Isaúl Zúñiga Aguilar
*Dia de la Libertad de Expresión, más que celebrar hay que recordar a compañeros asesinados
Salsipuedes.No habrá mucho que celebrar este 7 de junio, "Dia de la Libertad de Expresión", que en muchas ocasiones es coartada por los mismos gobiernos, que solo les gusta que se haga periodismo de imagen, no aceptan digas sus errores, que saques a la luz pública la bola de amigos, compadres y hasta familiares que tienen en nómina, los millones de pesos que se roban, decirlo es pecado y buscan darte en la m...
HOY, más que celebrar hay que exigir a las autoridades el respeto a los periodistas, que entiendan que Veracruz es cuna de grandes reporteros que dia a dia buscan la información, sea buena o mala y se debe dar tal como es, en bien de la sociedad----- en el estado de Veracruz se ha cumplido en la tarea informativa, y viene mucha gente joven en el periodismo veracruzano que tiene ganas de sobresalir y lo hace muy bien, sin temor, aunque saben que corren peligro.
POLITICOS ASESINOS--¿Cuántos políticos veracruzanos son culpables de la muerte de nuestros compañeros periodistas?---- ¡muchos, muchos!, si eras periodista crítico, te la jugabas , y casi siempre, decían los funcionarios a sus incondicionales, "A ese pinchi periodista hay que rajarle la m.., denle una madriza para que entienda", pero en Veracruz la mayoría aguantaron la madriza, los ataques, pagaban a los empresarios periodísticos porque te corrieran, y aun así, siguieron informando con valentía.
LAS MADRINAS, Pero hace 20 años solo te mandaban a golpear, con policías vestidos de civil o los tradicionales "madrinas" que se iniciaban madreando gente, entre ellos algunos reporteros, pero en los últimos años te mandaban a matar en complicidad con la delincuencia—para luego declarar los pinches políticos, "lo mataron porque estaba bien metido con los malos, con x griupo delictivo".
SADICOS. La realidad era que nuestros gobiernos son los que tenían relación con los mañosos, con los grupos delincuenciales, y así 20 compañeros fueron asesinados, algunos con saña, destazados, otros desaparecidos, sin decir nombres, por respeto a todos los que tuve el honor de conocer y convivir con ellos, los que valientemente buscaron la información narrando secuestros, crímenes, levantones----hoy mas que celebrar el "Dia de la Libertad de Expresión"--debemos recordar y exigir justicia----¡No más periodistas muertos en el estado y el país!
NO ASESINEN PERIODISTAS; Ya no permitamos que manden a golpear o matar a compañeras y compañeros periodistas que valientemente hacen ver los malos manejos de los funcionarios de todos los niveles de gobiernos, si no alzamos la voz con energía este 7 de junio, nos seguirán haciendo lo mismo-----¿Cuántos más muertes de periodistas seguirán en este sexenio?---¡Que dios nos cuide!.
Prosa aprisa
Pese a todo, Morena ganó
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
¿Ganó o perdió Morena el pasado domingo?
Como en el poema de Campoamor, todo es según el color del cristal con que se mira.
Para mí que ganó, y argumento.
En “Prosa aprisa” del pasado 29 de mayo, publiqué que de tres cosas nos darían certeza las elecciones del domingo.
Apunté que nos darían la medida de qué tan real era el crecimiento de Morena como partido político en Veracruz.
Recordé que Morena dio muestras de un inesperado crecimiento en la elección de hace un año.
Sin embargo –anoté–, la sombra de duda sobre qué tanto lo hizo por méritos propios quedó ante la sospecha de que recibió apoyo del gobierno de Duarte.
A menos que el exgobernador se atreviera a hablar y dijera que es cierto, no hay forma de comprobarlo, expuse.
Dije que los insistentes rumores el año pasado fueron que el hoy preso exmandatario dio dinero al entonces candidato de izquierda Cuitláhuac García Jiménez.
“Versiones sin confirmar hablaban de que lo habían visto entrar y salir varias veces de la Casa Veracruz. Cierto, nunca se dijo que López Obrador”.
Señalé que Cuitláhuac ha negado siempre la versión y salvo prueba en contrario habría que creerle.
Lo que sí es cierto, agregué, es que Duarte facilitó las cosas para que Morena creciera electoralmente de tal forma que le restara votos al PAN y a su candidato Miguel Ángel Yunes Linares.
“En su engreímiento como estratega político, en varias ocasiones Duarte comentó ante columnistas que eso era lo que pretendía para asegurar el triunfo del candidato del PRI”.
O sea –continué–, pudiéndolo hacer, no puso ningún obstáculo para que los morenos operaran a sus anchas por todo el territorio estatal.
Supuestamente habría ordenado a operadores del gobierno y del PRI que en algunas regiones del Estado trabajaran a favor de Morena, donde sabían que el tricolor no crecía o estaba a la baja, o podría perder. No querían que ese voto se fuera hacia el PAN.
Escuché varias veces que también había operadores oficiales que llevaban sobres con dinero a algunas regiones o para entregarlo a morenistas o para influir entre el electorado a favor del partido de AMLO.
“Pero este año ya no está Javier Duarte ni el PRI en el gobierno. Entonces se verá la verdadera fuerza de Morena”.
El domingo, Morena y Andrés Manuel López Obrador se enfrentaron a uno de los mejores operadores políticos que ha tenido el PRI en su momento y que ahora tiene el PAN: Miguel Ángel Yunes Linares.
Si a su condición de político habilidoso se le agrega que es el gobernador del Estado, ya se puede uno imaginar el inmenso poder que tiene para actuar y acomodar las cosas a su modo, y lo demostró con creces.
Andrés Manuel no estuvo a la altura del fajador que tenía enfrente, un verdadero peleador callejero que se le enfrentó al tú por tú y a los dimes y diretes y que en más de una ocasión lo invitó a debatir.
Suena feo pero López Obrador le sacó. Con sus estribillos de siempre, ya muy desgastados, lo eludió.
El “cuatro” que le pusieron a Eva Cadena fue otra prueba más que no pudieron pasar con éxito. Les dañó su imagen, como lo evidencian los resultados de la elección.
También, la insistente acusación de que Duarte les daba 2 millones y medio de pesos mensuales a través de militantes de Morena en la Sierra de Soteapan y la exhibición de un acta que establecía la entrega del dinero.
Luego, pesó en contra de los de la izquierda toda la operación electoral durante toda la campaña y el día de las elecciones. El maestro de esas artes políticas les dio cátedra.
Pero no obstante eso y otras cosas, si bien Morena se quedó chico como partido por el número de alcaldías que ganó, sólo 17, se ubicó en tercer lugar por el número de votos, casi al parejo que la alianza PRI-PVEM, que se ubicó en segundo: 577,727 contra 556,875, no obstante que Morena participó solo.
Su crecimiento es real. Ahora sí ya sabe con certeza con qué y con cuánto cuenta para futuras empresas políticas-electorales. Ya nadie puede afirmar que alcanzó lo que obtuvo porque lo ayudó Duarte.
Lo más importante, creo, es que además sembró cabezas de playa electorales en el norte, el centro y el sur del Estado, en las cuales podrá cavar trincheras para tratar de avanzar y crecer entre el electorado veracruzano.
En el norte se hizo de la alcaldía de Poza Rica, en el centro de la de Xalapa y en el sur de la de Coatzacoalcos, algo que no lograron ni el PAN-PRD con todo el poder que tiene, menos el PRI que siguió en caída libre.
La capital es una de las dos ciudades emblemáticas que tiene la entidad junto con la del puerto de Veracruz. Xalapa es el centro de los poderes. No se puede hablar de Veracruz sin asociar al Estado con Xalapa. Y los 68,886 votos que obtuvo Hipólito Rodríguez hablan de la fortaleza de Morena.
Por si fuera poco, el hecho de ganar Coatzacoalcos con 45,992 votos es también de gran significación, porque este puerto del sur es la capital industrial de una de las zonas más promisorias no sólo de Veracruz sino del país entero, pues aquí se inició ya una Zona Económica Especial que según los anuncios oficiales que se han hecho, en sus primeros 10 años generará más de 50 mil empleos y atraerá una inversión cercana a los 15 mil millones de dólares.
Morena, pues, se hizo de las capitales cultural e industrial del Estado (la turística la tiene el PAN). ¿Alguien en su sano juicio puede afirmar que perdió Morena o desestimar su fuerza porque ganó sólo 17 municipios?
El partido de López Obrador, si le echamos números, obtuvo en sólo dos municipios 114,878 votos. Para dar idea de su fuerza, por ejemplo, en Xalapa sacó una ventaja de ¡50,147 votos! al PRI que sólo alcanzo 18,739 sufragios.
Pero además, los que saben de estas cosas cambiarían gustosos las 17 alcaldías de Morena por las 39 del PRI-PVEM, porque son de las ciudades más grandes del Estado pero también de las de mayor presupuesto, contrarias a las de los tricolores-verdes que son de ciudades medias o chicas y con un presupuesto no alto.
Cierto, Morena no alcanzó las presidencias municipales que se estimaba (se hablaba de hasta 80), pero su crecimiento en número de votos y en la conquista de ciudades grandes e importantes es real, pese a todos los obstáculos que le puso el grupo en el poder del PAN-PRD y su General de cinco estrellas.
Por ejemplo, en otra ciudad grande, Córdoba, se quedó muy cerca del candidato del PAN-PRD, pues obtuvo 18,235 votos contra 20,069, o sea a sólo 1834 sufragios de diferencia, lo mismo en Tuxpan, donde sacó 9,952 votos contra 11,017 de PAN-PRD, o sea a sólo 1,065 de alcanzarlo.
Desde mi punto de vista, el partido de Andrés Manuel López Obrador ganó en la elección del domingo y su proyección se puede ampliar si sus alcaldes cumplen a los ciudadanos y si no abusan del cargo. Incluso si lo hacen bien sembrarán una semilla que puede dar muchos frutos incluso para la próxima elección.
¿Sin alguna posibilidad de ganar la gubernatura el próximo año? Podría competirle en serio a la alianza PAN-PRD, si es que ésta continúa, si se alía con Movimiento Ciudadano y con el PT, los partidos más afines, además si convence a los priistas resentidos y a los indecisos.
Para mí, el PAN-PRD ganó pero Morena creció y se fortaleció, mientras que el PRI-PVEM, ganando más alcaldías perdió porque muchos fueron ranchitos.
Con algo todavía más: los morenos aprendieron más y en el futuro será ya difícil que les cuelguen otra Eva Cadena o que les hagan tantas trampas, ya sea porque aprendan cómo evitarlas o porque ellos también aprendan como hacerlas.
Pese a todo, pues, Morena ganó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227