Ciudad de México.- La púrpura trombocitopénica es un trastorno del sistema inmune donde éste desconoce las plaquetas del paciente y las destruye, que además no tiene una causa obvia. En muchas ocasiones los pacientes no tienen síntomas y se manifiesta principalmente con moretones en la piel que aparecen de manera repentina.

Una persona saludable tiene un promedio de 300 mil plaquetas (trombocitos), pero quienes padecen de púrpura pierden con gran velocidad plaquetas y llegan a descender a mil o incluso a cero en sus formas más graves, razón por la que el paciente debe ser valorado por un hematólogo.

El jefe de la Clínica de Hemostasia y Trombosis del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, Jaime García Chávez, destacó que una vez hecho el diagnóstico de púrpura, se indica una serie de estudios para descartar otras posibles causas de que bajen las plaquetas, ya que también puede ser por leucemia, algunos tipos de cáncer, sarampión o un virus.

Explicó que la púrpura es una enfermedad benigna que predomina en mujeres en 70 por ciento y el 30 por ciento lo padecen hombres jóvenes y en edad productiva. Esta enfermedad no es genética, no es hereditaria, ni se contagia.

Agregó que con atención adecuada, la población adulta joven tiene un porcentaje de curación de 70 por ciento y en los bebés hasta 95 por ciento logra recuperarse.

El hematólogo indicó que la atención para los pacientes con púrpura se brinda en tres niveles de tratamiento, conocidos como tratamiento de primera línea, de segunda línea y el de tercera línea, y también los hay experimentales. Se ha demostrado que siete de cada 10 pacientes se curan en las primeras tres líneas de tratamiento y el resto son tratados con medicamentos en etapa experimental, cuya fase de investigación está muy avanzada.

El especialista comentó que la púrpura es un padecimiento benigno, tratable y tiene una incidencia de cinco casos por cada 100 mil habitantes; se considera de las enfermedades llamadas huérfanas porque son de baja prevalencia, pero alarmante por sus manifestaciones.

El doctor García Chávez dijo que un paciente puede curarse o entrar en una fase llamada de remisión compleja, que es cuando recupera su cuenta plaquetaria normal.

Aunque ya estén curados, puede haber condiciones que hacen que el paciente recaiga: estrés excesivo e infecciones agudas, generalmente virales, que pueden ser respiratorias o digestivas, que vuelven a reproducir el cuadro, por lo que hizo un llamado a las personas que tuvieron púrpura a evitar dichos factores de riesgo.

 

 

Acapulco, Guerrero.- En una acción coordinada con la Policía Federal, elementos del Ejército MExicano lograron la detención de tres personas que portaban un arsenal, por lo cual fueron remitidos a la instancia competente.

Fue durante recorridos terrestres sobre la carretera federal número 200, a la altura del kilómetro 61, a inmediaciones del poblado Joluta, municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, cuando los elementos castrenses observaron a tres personas a bordo de una camioneta, los cuales estaban en actitud sospechosa.
Al marcarles el alto y efectuarle una revisión al automotor se encontró en su interior lo siguiente:
13 armas largas, cinco armas cortas, dos granadas de fragmentación, mil 435 cartuchos de diferentes calibres, 55 cargadores, lo cual fue asegurada al igual que la unidad.
Las tres personas detenidos y lo decomisado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal de Acapulco, Guerrero por elementos de la Policía Federal, quienes fungieron como primer respondiente.

 

Ejército asegura mariguana en tres vehiculos

Published in Nota Roja

Culiacán, Sinaloa.- Elementos del Ejército Mexicano aseguraron 149 paquetes conteniendo mil 550 kilos de mariguana, mismos que se encontraban en el interior de tres vehiculos,

Los hechos ocurrieron en el Poblado Saca de Agua, municipio de Badiraguato, Sinaloa, cuando elementos de las fuerzas castrenses llevaban a cabo reconocimientos terrestres.
Al observar a varias personas en actitud sospechosa abordo de tres camionetas, quienes al notar la presencia del personal militar optaron por huir con rumbo desconocido abandonando las unidades.
Los militares llevaron a cabo una inspección de dichos vehiculos encontrando los paquetes de mariguana.
La droga y los vehiculos fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal de Culiacán, Sinaloa por elementos de la Policía Estatal quienes fungieron como primer respondiente.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.