TIJUANA, B.C.- La última Luna. El amor secreto de Amado Nervo (INK online) de Guadalupe Loaeza y Pável Granados será presentado por sus autores este domingo 28 de mayo en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, en el marco de la XXXV Feria del Libro, a las 19:00 horas, sin costo de entrada.

Con una intervención especial de Xitlalic Ríos e Hiram Rocha, el público podrá conocer la historia de una relación poco divulgada entre el poeta nayarita y la hija de su enamorada. Loaeza y Granados escribieron esta novela, basados en una serie de correspondencias entre los personajes.

Amado Nervo comenzó una relación con Ana Cecilia Dailliez en 1901, después de conocerla en París. Ella era madre de una pequeña llamada Margarita, de quien el poeta se hizo cargo después de que Ana falleciera diez años después de iniciar su relación. Mientras vivieron en Madrid, en 1915, la niña Margarita se convirtió en una joven, de cuyos encantos Nervo comenzó a enamorarse. En una carta, ella le dice: “Pero, ¿cómo decir te quiero sin agregar papá?”.

“Es un tema que se ha tratado con cierto pudor. Siempre había pensado que ya se tenía que ver otros ojos, es decir, siempre se había visto como un capítulo que tenía que ser tapado, velado, y pensé que sería bueno verlo con más naturalidad, sin tantos prejuicios, porque creo que también fueron víctimas de los prejuicios Amado y Margarita. Había que verlos con otra mirada, quitando esos reproches morales”, dijo Pável en entrevista para la Secretaría de Cultura.

Existen las misivas que Nervo le escribió, pero las contestaciones de ella hacia el poeta más famoso de aquella época nunca han sido dadas a conocer. En ese punto comenzó el trabajo de Guadalupe Loaeza y Pável Granados, quienes rehicieron esta historia a partir de la ficción.

Pável Granados comenzó a escribir cartas siguiendo el estilo de algunas misivas de Amado Nervo, y Guadalupe Loaeza hizo lo propio, imaginando las respuestas de Margarita al bardo mexicano. Hicieron un intercambio de textos y de ahí surgió La última luna. El amor secreto de Amado Nervo.

La XXXV Feria del Libro de Tijuana cuenta con un Comité Organizador integrado por la Unión de Libreros de Tijuana, la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana, la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura así como la Promotora de Cultura de Baja California.

En esta edición cuenta además con el patrocinio de firmas como Periódico Frontera, Nissan, Coca Cola, Grupo Plascencia, Cetys Universidad, Cut Universidad, Mefiplastic, Cotuco.

Gas natural, de bajo costo y menos contaminante

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 27 de mayo de 2017.- El estudio Impacto del sector del gas en la competitividad y el empleo, elaborado por la Iese Business School de la Universidad de Navarra, explica que el gas natural, como energía base en todas las necesidades energéticas de una gran ciudad, contribuye a que el aire que se respira sea mucho más limpio, ya que durante su combustión no emite ningún tipo de partícula sólida y resulta vital de la lucha contra el cambio climático.
En el documento, los especialistas José Ramón Pin Arboledas y Esperanza Suárez Ruz señalan que las emisiones específicas de gases de efecto invernadero de este energético son más bajas que las de los otros combustibles fósiles. “Reduce en 6 veces las emisiones de óxidos de nitrógeno, entre 5 y 8 veces las emisiones de hidrocarburos no asociados al metano, y 4 veces las emisiones de monóxido de carbono comparado con combustibles tradicionales, ya sea gasóleo o carbón”.
Utilizando el gas natural en lugar de otros combustibles, se están realizando acciones que permiten incrementar la eficiencia energética y por lo tanto disminuir el consumo energético, aclaran.
Este combustible permite abaratar costes energéticos. En el difícil momento por el que atraviesa la economía es una prioridad apostar por las tecnologías más eficientes, que sean competitivas económicamente y sostenibles desde el punto de vista ambiental. El gas natural es un combustible que cumple con los anteriores requisitos.
Este hidrocarburo también tiene un papel fundamental para pasar de un modelo energético convencional a otro basado en energías renovables (en tecnologías puras o híbridas).
Por el momento, las energías no renovables son imprevisibles y altamente variables, por lo que necesitan de un respaldo que permita cubrir su demanda. Los ciclos combinados a gas natural, por su capacidad de respuesta y eficiencia, son la única tecnología disponible que posibilita dotar de firmeza a las renovables.
Como conclusión, afirman que el mix energético de un país no puede prescindir del gas natural ya que: reduce la contaminación; genera puestos de trabajo directos e indirectos de calidad; reduce el coste energético y, en consecuencia, mejora la competitividad de las empresas que necesitan reducir ese coste.

TIJUANA, B.C.- A partir de las 19:00 hora de este sábado 27 y hasta las 23:00 horas se llevará a cabo la Venta Nocturna en la XXXV Feria del Libro de Tijuana, donde el público podrá encontrar descuentos de entre el 10 y el 60% en una gran variedad de títulos y sellos editoriales para toda la familia.

La Unión de Libreros de Tijuana a través de su presidente Vianett Medina, ha coincidido en destacar de esta Feria del Libro en su edición XXXV que es el evento que convoca al mayor número de lectores de la ciudad y que es un evento representativo del esfuerzo de un pequeño sector (el librero) que detectó que Tijuana tenía necesidad de contar con un evento de difusión literaria y que ha logrado hacerlo crecer año con año.

Sobre las librerías que integran esta Unión destacan que son dirigidas por empresarios locales que han apostado por la cultura en un esfuerzo continuo por extenderla a la ciudad, trabajando siempre para identificar los contextos y conocer los contenidos de lectura en el entorno, así como los intereses y necesidades intelectuales y lúdicas del público lector. Además de apostar por obras diversas, gracias a su ejercicio directo de selección de materiales de exhibición.

Frente a la crisis del libro impreso, vehículo primordial de la lectura y el conocimiento, la Feria del Libro de Tijuana se instala cada año para ofrecer en un solo espacio las novedades editoriales de México y del mundo hispanoparlante.

En el evento que congrega a librerías locales y distribuidoras nacionales, se ofrecen más de cien sellos comerciales e independientes y decenas de ellos son representados en el programa literario.

La XXXV Feria del Libro de Tijuana cuenta con un Comité Organizador integrado por la Unión de Libreros de Tijuana, la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana, la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura así como la Promotora de Cultura de Baja California.

En esta edición cuenta además con el patrocinio de firmas como Periódico Frontera, Nissan, Coca Cola, Grupo Plascencia, Cetys Universidad, Cut Universidad, Mefiplastic, Cotuco.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.