Medellin, Ver.- Maestros de Puente Moreno, Los Robles, La Laguna, El Tejar, Arboledas San Ramón, Dos Bocas. Moralillo, Martha Ortiz, Arboledas San Miguel, Paso de Toro, entre otras localidades y fraccionamientos, se reunieron este sábado con el candidato de la alianza PAN-PRD, Polo Deschamps, para escuchar las propuestas en materia educativa y donde reconocieron que el joven político “proviene de una familia trabajadora, de bien y de altos valores morales”, comentó la Supervisora Escolar, Silvia Bautista en representación del gremio.
La maestra en su discurso comentó “Polo Deschamps tiene una muy buena formación académica, conozco a su familia, yo fui su maestra en quinto año de primaria, y puedo decir como instructora que este joven es responsable, de fuertes valores y con una buena educación, ya que sus padres se preocuparon por hacer gente de bien tanto a él como a sus hermanos”.
“Puedo garantizarles que Polo Deschamps es una persona de bien, es de buena voluntad, tienen garantizado que todas sus acciones son con alto grado de valores, sin duda alguna, esta semilla que sembré años atrás da resultados y se reflejará en Medellín”, abundó la Supervisora Escolar”.
Al tomar la palabra, el candidato de la alianza PAN-PRD a la alcaldía de Medellín, Polo Deschamps, dijo estar orgulloso de la presencia del magisterio medellinense, donde resaltó la importancia de los educadores en la formación de tanto niños como jóvenes, por ello comentó “Hemos detectado diversos problemas del sector educativo y tengo las propuestas correctas para solucionarlos, pero para concretar este objetivo, sin duda alguna necesito la participación de ustedes, los maestros”, aclaró el aspirante.
Acompañado de la diputada local, Mariana Dunyaska García Rojas, Polo Deschamps remarcó “Medellín es un municipio que se encuentra en un rezago importante, pero para poder convertir lo negativo a positivo, es necesario acudir a las instancias correspondientes para buscar los recursos federales y estatales y sí se puede realizar porque tenemos aliados en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados y en el Congreso del estado, ingresaremos las solicitudes o programas para solucionar los problemas de la educación en este municipio”, aseveró.
“No les voy a mentir, el tema de la educación en Medellín es grave, la demanda de escuelas es elevada, 130 millones de pesos anuales de presupuesto no alcanza para la construcción de escuelas, pero para poder cumplir con las necesidades, es importante que el próximo alcalde cuente con la visión y experiencia para logarlo y yo no soy improvisado en la materia, porque siendo diputado, efectué la entrega de apoyos a más de 10 localidades, ahora imagínense yo como alcalde”.
El abanderado de la coalición PAN-PRD, Polo Deschamps, reiteró su compromiso de entregar calzado escolar gratuito a los niños de las 165 localidades que comprenden Medellín, también esteremos otorgando becas educativas a niños de excelencia y que estén en situación vulnerable, y es aquí donde necesito el apoyo de los maestros para entregar el beneficio al alumno correcto; en los fraccionamientos estaremos entregando paquetes de útiles escolares para los alumnos destacados”.
Finalmente, Polo Deschamps, el candidato de la alianza PAN-PRD a la alcaldía de Medellín, dijo que su esquema de trabajo se basará en el magisterio “Porque les informó que el Director de Educación será un maestro de aquí y nos sentaremos todos con la supervisora escolar para trabajar de manera coordinada en este proyecto, porque ya es momento de la infraestructura educativa en Medellín”, puntualizó.
Susana Paz y Antonio Trejo/ Agencia Informativa Conacyt/Cd de México.- ¿Cometió el estudiante algunos errores de estilo o plagió deliberadamente docenas de párrafos en su tesis? ¿Olvidó el investigador citar las referencias bibliográficas en su artículo científico o incurrió en una falta grave de ética?
Las diferentes modalidades de plagio escrito en círculos académicos —que van desde el burdo copy-paste hasta un meticuloso reemplazo de sinónimos y estructura sintáctica— pueden comprometer el prestigio de una universidad, dañar la credibilidad de una editorial y restar brillo a la trayectoria de docentes, investigadores y directores de tesis si no se previene y detecta a tiempo.
Para el estudiante, su deshonestidad al redactar un texto pueden merecerle diferentes sanciones, como una amonestación, calificación reprobatoria en el curso o hasta la expulsión definitiva de la institución, en función del reglamento interno y el código de ética.
Con el objetivo de generar una cultura de prevención del plagio y mejorar la calidad de la producción intelectual, el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), suscribió en 2016 un contrato con la empresa Turnitin para ofrecer gratuitamente una herramienta de software que ayuda —principalmente a docentes— a detectar y determinar la falta de originalidad en trabajos académicos y publicaciones.
Turnitin es una empresa fundada en 1996 por John Barrie, doctor en biofísica por la Universidad de California en Berkeley, que se alarmó cuando comprobó el creciente nivel de plagio en el que incurrían sus alumnos, justo cuando el uso de Internet como herramienta de búsqueda de información se popularizaba.
Con la tecnología actual y en su versión más reciente, el usuario de este software que desea verificar la originalidad de un texto tiene acceso instantáneo y automático a 61 mil millones de páginas de Internet indexadas, 640 millones de trabajos estudiantiles —como ensayos, tesis y publicaciones internas de instituciones académicas—, además de 160 millones de artículos científicos.
Mediante el uso de algoritmos y análisis de metadatos, el programa compara en segundos los contenidos del texto bajo escrutinio y genera porcentajes de similitud y coincidencias, para que así el docente determine, bajo sus propios criterios, el nivel de originalidad y ofrecer retroalimentación al alumno, de considerarlo necesario.
Honestidad científica
El acceso libre al software de Turnitin está disponible —desde la nube— para investigadores, docentes y alumnos de algunas instituciones beneficiadas por el Conricyt, entre las que se incluyen 33 universidades públicas, el sistema de 27 centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN).
“Conricyt, al apoyar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), a las revistas indexadas por Conacyt y a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con soluciones les permite a los académicos, investigadores, escritores y editores revisar sus contenidos para asegurar que están citando correctamente y que están contribuyendo a las áreas del conocimiento”, dice Rosa Elva Elizondo, directora regional de Turnitin en Latinoamérica.
Desde la sala de prensa…
La firma con sede en Oakland, EE. UU., también desarrolló la herramienta de detección de plagio iThenticate, orientada a editores de revistas científicas, medios de comunicación y agencias informativas.
Un creciente número de editoriales en México advierte que serán rechazados todos aquellos artículos en los que se detecte plagio, autoplagio, prácticas dudosas de citación o no aprueben el poceso de fact-checking (revisión de datos), que resulta crítico para asegurar la solvencia y prestigio informativos.
De acuerdo con Rosa Elva Elizondo, el software iThenticate compara un texto en revisión contra una base integrada por 60 mil millones de páginas en Internet y 105 millones de textos informativos —como artículos, reportajes, entrevistas y crónicas— publicados en revistas, periódicos, suplementos, enciclopedias y libros electrónicos (e-books).
Conricyt también ofrece a sus beneficiados acceso libre a iThenticate, desde su página de inicio en Internet. Para hacer uso de la herramienta, académicos, estudiantes o investigadores de instituciones adscritas al consorcio deberán remitir la información solicitada en el formulario disponible en línea.
La ejecutiva de Turnitin asegura que ambas herramientas de software son un apoyo para la creación original de trabajos académicos y publicaciones, incentivan el pensamiento crítico entre los alumnos y permiten a los docentes una evaluación de contenidos sólida y documentada.
Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de mayo de 2017.- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) otorgará, el próximo mes de noviembre, el primer Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de reconocer a quienes con su trabajo científico contribuyen al desarrollo sustentable del estado, así como estimular la producción científica de los investigadores.
El director del Concyteq, Raúl Iturralde Olvera, informó que en esta primera ceremonia, se busca reconocer la trayectoria de un investigador que, a lo largo de su trabajo y desarrollo profesional, haya hecho aportaciones importantes al desarrollo científico a nivel estatal y nacional. “El establecimiento de las reglas internas de trabajo y la preparación de la convocatoria para su publicación estarán a cargo de un comité científico, conformado por representantes de centros de investigación públicos y privados, así como de universidades del estado”, aseguró.
Iturralde Olvera indicó que este comité estará integrado por el secretario de Educación estatal, la dirección del Concyteq, así como directores e investigadores del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, el aeroclúster estatal y el Centro de Investigación de General Electric (GE). “En esta primera ocasión se tiene pensado reconocer la trayectoria de un investigador destacado de la entidad, más adelante tenemos contemplado premiar a investigadores jóvenes, todo esto será determinado por el comité científico.
En el mes de junio se dará a conocer al personaje reconocido mientras que el 10 de noviembre se llevará a cabo la entrega de este premio en el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, aseveró. El director del Concyteq anunció además que, con el objetivo de promover una mayor integración entre los centros de investigación, instituciones de educación superior enfocadas en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación y entidades gubernamentales, se llevará a cabo el Foro de Ciencia y Tecnología el próximo 16 de junio en el Querétaro Centro de Congresos.
“Estamos invitando a todos los investigadores que están en Querétaro, que pertenecen a los centros, a la iniciativa privada, a los clústeres de tecnologías de la información, aeronáutico, automotriz, entre otras instituciones, para hacer un análisis y reflexión acerca de la política nacional de ciencia y tecnología, el apoyo y los impulsos que se le brindan a este sector. Invitamos también a las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”, sostuvo. Raúl Iturralde Olvera añadió que el Concyteq editará un libro con información de los proyectos y servicios de todos los centros, instituciones y clústeres dedicados al desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en el estado de Querétaro hasta el 2017.
“En un diagnóstico que hicimos de los centros de investigación en el estado, nos compartieron la inquietud de que, en ocasiones, se sentían un poco aislados y que incluso llegan a ignorar el trabajo que realiza cada uno de ellos; por eso vamos a pedirles que nos compartan las líneas de investigación que desarrollan, los laboratorios con que cuentan, el catálogo de servicios que ofrecen y la posibilidad de poder trabajar en redes con otros centros.
Con esto buscamos potenciar las asociaciones entre ellos y la generación de consorcios, que es una reciente iniciativa del Conacyt”, finalizó. Este libro será presentado en el marco de la entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación el próximo 10 de noviembre. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro tiene como misión impulsar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación para el desarrollo sustentable del estado de Querétaro, que contribuyan a la competitividad de los diferentes sectores y mejoren el nivel de la cultura científica y tecnológica para un mayor bienestar de la sociedad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227