Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- En el primer semestre de este año se han pagado casi 500 millones de pesos derivados de sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por adeudos a los municipios que dejó la administración de Javier Duarte de Ochoa, informó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco.
El funcionario estatal dijo que en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se han pagado casi 2 mil 500 millones de pesos, por lo que se busca cumplir con las obligaciones del estado para con los municipios.
"Lo que respecta a temas de la Corte ya cumplimos en tiempo y forma. Existen algunos pasivos, pero hasta que tengan sentencias de algunos pasivos se podrá iniciar el pago, pero de los municipios se han pagado 2 mil 500 millones de pesos, pero a la par se han pagado intereses, no solo de esos años de 2016 a la fecha".
UN TOTAL DE 120 MUNICIPIOS SE HAN ADHERIDO
AL FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL
Por otra parte, Lima Franco informó que hasta el momento serían un total de 120 ayuntamientos los que se han sumado a los convenios para adherirse al Fondo de Fomento Municipal y son 20 municipios más que están interesados en firmarlos.
Adelantó que ya se dispersaron los primeros recursos para los municipios que firmaron antes del mes de mayo, pero hay más interesados en firmar convenio, aunque se debe contar con la aprobación de sus cabildos.
"Tenemos cerca de 100 municipios, estamos detallando el tema de los convenios se han acercado algunos. Ya ministramos de enero a junio... 20 municipios más viendo que realmente se cumplió la palabra por eso muchos ya están optando por acercarse, si bueno 120 en total, todavía tienen que aprobarlo."
"No manchen, no me comparen con Duarte, así no me llevo", dice Cuitláhuac sobre la deuda estatal
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Luego de que Movimiento Ciudadano acusara que la administración actual ha incrementado la deuda pública a los 47 mil millones de pesos y lo comparara con Javier Duarte de Ochoa, el gobernador aseguró que solicitará al secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco que explique este tema para aclarar las dudas.
Aprovechó la conferencia de prensa de este lunes en Palacio de Gobierno para pedir a la dirigente de MC, Sergio Gil Rullán no ofenderlo comparándolo con el ex gobernador priista "no le voy a entrar, nomás que no ofendan, compararme con Duarte, yo no me llevo así, como dicen los jóvenes, no manchen".
El mandatario aseguró que en varias ocasiones han intentado hablar del endeudamiento estatal queriendo culpar a su gestión de los 40 mil millones de pesos que dejaron, pero ocultan que no solo es la deuda bancaria que se registra en el congreso como deuda cada vez que se reestructura.
De acuerdo a García Jiménez no se trata de nueva deuda, si no del mismo momento, del cual se solicita autorización del Congreso para reestructurarla para obtener intereses más bajos a los que se negocian intereses más bajos.
"De todas maneras pediré al secretario de Finanzas que de a conocer como está en endeudamiento y porque ellos, disfrazadamente, ocultan que es la mima deuda que se reestructuró para conseguir intereses más bajos, por que ellos endeudaron con intereses más altos".
El mandatario veracruzano recordó que que las anteriores administraciones dejaron una deuda importan, 41 mil millones de pesos de la deuda bancaria, así como más de 9 mil millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ante el Sistema de Administración Tributaria y deuda que no es considerada deuda, pero al final lo es.
Acusó a Movimiento Ciudadano de haber sido cómplice en la época neoliberal e incluso impulsar con el líder nacional un movimiento por la justicia en Veracruz con priistas y panistas.
Finalmente, García Jiménez indicó que a causa de la pandemia se buscan mecanismos para que estas deudas no impacten la economía estatal.
PAN en Veracruz exige al gobierno de Morena programas sociales que ayuden a las familias a salir de la pobreza
Published in LocalXalapa, Ver., 18 de julio de 2022.-* Este lunes, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional pidió al Gobierno de MORENA implementar programas sociales, medibles y progresivos, que lleven a las familias más pobres a abandonar las carencias más apremiantes, como lo hicieron administraciones panistas entre 2001 y 2012.
El presidente del CDE PAN Veracruz, Federico Salomón Molina, explicó que los apoyos que entregan no tienen por objetivo sacar a las familias de la pobreza, sino hacerse de clientela electoral, pues “están siendo rebasados por el aumento de los precios, el deterioro general de la economía y el pésimo gobierno de MORENA”.
Durante su tradicional conferencia de prensa, el dirigente panista expuso que antes de la pandemia el país lucía un escandaloso 0% de crecimiento, pero con la pésima estrategia para enfrentar la emergencia sanitaria se hundió a México hasta un -8 por ciento.
“Desde entonces, ni siquiera han logrado regresarnos al estado en el que nos encontrábamos en 2019, no porque fuera el mejor, pero MORENA si ha demostrado con creces ser el peor”.
Dijo que como consecuencia, en tres años y tres meses, la “cuarta transformación” ha provocado una inflación del 16.3% en su índice promedio, de acuerdo con el INEGI. Prueba de ello, es el incremento semanal del precio del gas LP, que es consumido en 85% de los hogares del país.
“En los últimos tres años, el costo promedio por kilo de gas pasó de 16.30 pesos a casi 23, y el costo de un tanque de 20 kilos subió de 350 pesos a casi 500. Los problemas económicos eventualmente afectan a todos, pero los primeros en ser alcanzados son los pobres y son quienes más dificultades tienen para superar una crisis como esta”.
Finalmente, Federico Salomón señaló que es inútil ocultar o negar las problemáticas que enfrentan las familias veracruzanas; “los pretextos de MORENA parecen ser inagotables y las soluciones no llegan”, razón por la que Acción Nacional exige a gobierno morenista emprenda acciones que den una solución a la ciudadanía.
“Mientras la inflación siga descontrolada, más familias caerán en la pobreza, aumentarán la inseguridad y el desempleo. En resumen, las mayorías siguen condenadas a mayores limitaciones y sacrificios”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227