CIUDAD DE MEXICO.- Tu cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrimentos para funcionar adecuadamente, incluso la más mínima interrupción en el flujo sanguíneo puede causar daño cerebral. Un ACV (accidente cerebrovascular), popularmente conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se ve interrumpido.

Los neurólogos del Hospital Houston Methodist, nos explican que existen dos tipos de ACV:

• ACV isquémico: cuando los vasos sanguíneos que suministran oxígeno al cerebro se bloquean.
• ACV hemorrágico: cuando los vasos sanguíneos en el cerebro sufren una ruptura y la sangre se filtra hacia los tejidos circundantes.

Las células del cerebro comienzan a morir tan solo unos pocos minutos después de quedarse sin oxígeno. Los ACV isquémicos son más frecuentes que los hemorrágicos, pero ambos son sumamente peligrosos y mortales si no son tratados con rapidez.

Para prevenir daño permanente al cerebro e incluso la muerte, es necesario que conozcas los signos y síntomas de un ACV y actuar rápido llamando al 911, la Cruz Roja o tu línea local de emergencias médicas. Toma en cuenta que, si alguien está experimentando el ACV no será capaz de pedir ayuda y puede que ni siquiera entienda el estado de gravedad en el que se encuentra. Tú puedes salvarle la vida.

Para reconocer y manejar correctamente un ACV mientras ocurre, tienes que actuar AHORA mismo. Este acrónimo te ayudará a recordar los signos y síntomas de un ACV o derrame cerebral, así como saber qué hacer si alguien cerca de ti lo está sufriendo. Los expertos del Hospital Houston Methodist te lo explican a continuación en esta imagen:

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE QUE UN ACV (DERRAME CEREBRAL) ESTÁ OCURRIENDO:
A: Alzar los brazos se dificulta y uno o ambos brazos se caen de inmediato
H: Hablar y pronunciar palabras se afecta
O: Ojos con visión borrosa o cambios en la visión
R: Rostro torcido. La boca se cae de un lado
A: Ahora mismo llama al 911, la Cruz Roja o a tu línea local de emergencia para pedir ayuda urgente

Las lesiones en la cabeza pueden ser graves, no las olvides

Seguramente todos nosotros hemos sufrido algún tipo de golpe en la cabeza a lo largo de nuestra vida y la pregunta es, ¿debemos preocuparnos cuando esto nos sucede o cuando le sucede a alguien de nuestra familia?

De acuerdo con el Dr. Gavin Britz, neurocirujano del Hospital Houston Methodist, la respuesta es SÍ. Siempre hay que preocuparse y darle seguimiento puntual a un golpe en la cabeza por pequeño que parezca, ya que todos los golpes en la cabeza tienen el potencial de ser fatales.

"Si sufres una lesión o golpe en la cabeza nunca, y me refiero categóricamente, nunca debes estar solo las primeras 24 horas. Pegarse en la cabeza e irse a dormir después es algo que ocurre muy frecuentemente. Sin embargo, después de cualquier trauma en la cabeza, un familiar o amigo debe permanecer con la persona que sufrió el golpe para estarlo checando e incluso despertarlo para ver si está bien", advierte el Dr. Britz.

Algunas lesiones en la cabeza pueden resultar en escenarios que ponen en riesgo la vida. Como explica el Dr. Britz, "si la lesión en la cabeza es lo suficientemente severa para causar una fractura de cráneo y romper algún vaso sanguíneo o arteria cerebral, podría ocurrir un hematoma epidural".
El hematoma epidural es cuando se acumula sangre entre el cráneo y las membranas que cubren al cerebro.

"Dicha acumulación de sangre da lugar a coágulos que, si son lo suficientemente grandes, pueden causar la muerte. La persona parece estar bien en un principio, a esto se le conoce como el intervalo lúcido, después el coagulo se expande y se vuelve mortal", afirma el especialista del Hospital Houston Methodist.

Los hematomas epidurales son una causa común de muerte en adultos jóvenes que sufren lesiones en la cabeza.

"Hay otro escenario que puede darse y es el de un hematoma subdural, este ocurre cuando el golpe rompe una vena que está entre la membrana que rodea al cerebro y el cerebro mismo. Este coagulo puede hacer que el cerebro sangre lentamente hasta que la persona muere", advierte el Dr. Britz.

Los hematomas subdurales son más comunes en personas mayores porque, como el cerebro se contrae con la edad, las venas se vuelven más estrechas, haciéndose más susceptibles a una lesión. Adicionalmente, las personas mayores pueden estar usando adelgazantes de sangre, como la aspirina, para prevenir infartos; esto hace que por otro lado, exista una mayor probabilidad de sangrados cerebrales si se presenta una lesión en la cabeza.

El mensaje es claro: cualquier golpe en la cabeza debe tomarse muy seriamente. Entonces, ¿cuándo saber si hay que ir a una sala de emergencias?

Según los expertos del Hospital Houston Methodist, si el golpe es muy severo o si la persona presenta algunos de los siguientes síntomas, debes buscar ayuda médica inmediata:

• Pérdida de conciencia
• Confusión
• Dolor de cabeza
• Nausea y vómitos
• Dificultad para hablar, leer o escribir
• Problemas de equilibrio, mareos o debilidad
• Cambios en la visión
• Sangrado en la cabeza
• Secreción nasal o por los oídos
• Convulsiones

Prepárate para las Grandes Ligas de la Traducción

Published in Nacional

CIUDAD DE MEXICO.- El inglés es el idioma global, del turismo, de los negocios, de la diplomacia y, por supuesto, de las relaciones internacionales.
Actualmente el mundo globalizado requiere de expertos que tengan las capacidades orales y escritas para servir de apoyo en la traducción e interpretación del inglés en diferentes ámbitos.
Es por ello, que los traductores e intérpretes tiene una gran oportunidad para desarrollarse en el plano laboral como profesionistas independientes, colaborando para una empresa multinacional o en el área gubernamental.
Por tales motivos la UAG ofrece este programa de Posgrado desde hace más de 20 años, en los cuales ha formado a cientos de profesionistas expertos en el área; Y ahora cuenta con la modalidad híbrida.
Por ello estudiar un programa de este tipo te traerá grandes beneficios:
• Adquieres una amplia visión multicultural, ya que conoces la cultura no solo de países anglo e hispanohablantes, sino universales.
• Puedes desarrollarte de manera independiente en la traducción de textos, desde técnicos, hasta literarios.
• Tienes la capacidad para trabajar en eventos masivos como traductor simultáneo, por ejemplo, congresos y conferencias de talla internacional.
• Dominar perfectamente un segundo idioma te abre las puertas para trabajar en una empresa multinacional.
• El sector público también requiere expertos en traducción e interpretación, especialmente en las áreas diplomáticas.
La Maestría en Traducción e Interpretación del Inglés-Español de la UAG fue el primer posgrado en su tipo a nivel nacional, actualmente tiene más de dos décadas de experiencia en la formación de expertos en esta área, afirmó la Mtra. Courtney Michelle White, coordinadora del programa.
La gran ventaja de este Posgrado es que se enfoca en las dos áreas, la de traducción e interpretación, por lo que el egresado tiene una formación mucho más completa.
Actualmente esta Maestría de la Autónoma cuenta con un modelo híbrido, lo que permite a los alumnos tomar sus clases de manera presencial o en línea, lo que ayuda a los estudiantes a tomar clases prácticamente desde cualquier lugar del mundo.
Además, la UAG cuenta con diversas alianzas y convenios, como con Arizona State University y CINTANA Education, que le permiten al alumno tener una gran experiencia internacional, fortalecer sus conocimientos y así tener una preparación de clase mundial.
Como actividades complementarias, los estudiantes participan en diversos eventos como intérpretes para diferentes organizaciones, como la Organización Mexicana de Traductores.
De esta manera, la Maestría en Traducción e Interpretación del Inglés-Español de la UAG se ha posicionado como una de las mejores opciones para los profesionales que buscan especializarse en esta área.

CIUDAD DE MEXICO.- Los retos que tiene la agroindustria en los años venideros son variados y difíciles de resolver, para el año 2050 el mundo será un lugar más poblado, al menos habrá más de 10 mil millones de personas en el planeta, para alimentar a esta población los productores deberán incrementar en un 70 por ciento su producción con cada vez menos agua y tierras fértiles para el cultivo.
Para el Mtro. Gerardo García Barragán, Director General de Compu Campo S.A. de C.V, el reto para el campo es mayor, ya que el cambio climático causará afectaciones a la población mundial y a la agricultura, esto lo dijo durante su conferencia "Agro 4.0", impartida a estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Dichas afectaciones son hambrunas y pobreza extrema; para el año 2050 la hambruna podría alcanzar a 800 millones de personas y 2 mil millones no recibirán los nutrientes necesarios.
Ante estos escenarios, se visualizan tres diferentes alternativas para cambiar el difícil futuro que espera a millones de seres humanos:
Cambiar los métodos de producción aplicando tecnología.
Utilizar nuevas tecnologías para ofrecer más alimentos a los consumidores e incrementar la eficiencia de las cadenas de distribución.
Incorporar nuevas tecnologías y aplicaciones transversales lo que se conoce como "Agro 4.0".
La industria alimentaria de la robótica e Internet de las Cosas
"Creo que será una excelente opción usar la agroindustria 4.0, verán, esto es usar la tecnología que hoy tenemos, para dar alternativas al mañana", expuso.
La "Agro 4.0" es la incorporación de diferentes herramientas de tecnologías de la información, tecnologías de la comunicación, automatización de procesos, robótica y otras herramientas en beneficio de la producción agrícola para:
Facilitar el proceso de toma de decisiones.
Incrementar la producción y productividad.
Incrementar la rentabilidad.
Reducir el impacto al medio ambiente (sustentabilidad), como el uso de recursos naturales, fertilizantes sintéticos, agroquímicos y emisiones de gases de efecto Invernadero.
Lo anterior, redundará en seguridad alimentaria y reducción del impacto ambiental que deja el hombre en el planeta.
Se trata de incorporar nuevas tecnologías y aplicaciones a la industria, lo que permite una agricultura más inteligente, precisa, innovadora y sustentable.
Para el experto, la agricultura inteligente trata de procesos humanos estratégicos que buscan planear mejor la actividad con patrones de consumo, mercados y producciones bajo contrato.
"Las empresas van con los campesinos, ya lo hacen, pero se trata de hacerlo a mayor escala, y planean con ellos la cosecha de un producto especifico, papa, aguacate, pero todo esto bajo una estrategia de mercado, sustentable e inteligente", expuso.
Por otro lado, gracias al uso de la tecnología, podría aplicarse otros métodos, como la agricultura de precisión, que es manejar el suelo con el uso de mapeos y corrección diferencial, averiguar si estos son funcionales.
También entra en esta agricultura de precisión la selección de semillas para conseguir mejores productos, siembra con planeación de densidad, monitoreo satelital, con drones e índices vegetales.
A su vez, se incorporará el uso de robots y sensores para la siembra y cosecha de los productos, aplicación de pesticidas menos dañinos, biofertilizantes y vigilancia de la salud de los cultivos.
"La robótica está cada vez más cerca de ser usada en este caso, con el uso de robots se vigilará la producción, cosecha, recolección y salud de cultivos, la mano de obra humana será cada vez menos necesaria, pero sí se requerirán personas capacitadas para el manejo mantenimiento y creación de estas máquinas", expuso.
Otras alternativas han surgido en la agricultura se presentan en el cultivo de alimentos en las ciudades, en jardines y "techos verdes", donde la población podría compensar sus necesidades alimenticias con productos cosechados por ellos mismos y así contribuir a la sustentabilidad del planeta y la vida humana.
No obstante, estas visiones del presente, que desean llevar a la humanidad al siguiente nivel, tienen sus limitantes; y es que, para aplicarlas se necesita inversión, Internet y recurso humano capaces de entender y usar la tecnología, características de las cuales carecen los países pobres o en vías de desarrollo que concentran sus recursos en otras necesidades.
to a su plantilla.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.