Ciudad de México.- El trabajo a distancia no solo trae beneficios para las empresa y los colaboradores, sino que también favorece al medio ambiente, ya que una investigación realizada por el Instituto de Estudios Futuros y Evaluación de Tecnología (IZT) y Greenpeace demostró que este esquema de trabajo reduce la contaminación del aire y, por lo tanto, evita los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
De acuerdo con el estudio llevado a cabo en Alemania, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes del tránsito vehicular podrían reducirse en 5.4 millones de toneladas al año si el 40 por ciento de los empleados trabaja permanentemente desde casa dos días a la semana; esta cifra corresponde al 18 por ciento de todas las emisiones causadas por los desplazamientos.
El hecho de trabajar desde la comodidad del hogar o desde cualquier otro sitio ayuda a que los colaboradores disminuyan el uso de sus automóviles o del transporte público, lo que, además de reducir sus niveles de estrés y mejorar su calidad de vida, evita que se activen contingencias ambientales por los elevados niveles de ozono.
La pandemia por COVID-19 dejó claro que el trasladar la oficina a los hogares es una buena práctica que las empresas y las instituciones de gobierno deben promover no solo por el bienestar de los colaboradores, sino como un compromiso con el medio ambiente.
Esta contingencia sanitaria también demostró que las herramientas digitales y softwares como Befective ayudan a medir la productividad de los colaboradores y de toda la organización, lo que contribuye a que el teletrabajo sea más efectivo y no genere preocupaciones, ya que ambos saben en qué está invirtiendo el tiempo cada persona.
Estas herramientas brindan a las compañías reportes sobre el desempeño histórico, nivel de enfoque en actividades relacionadas al trabajo, tiempo empleado, estado de ánimo, rendimiento de equipos y de colegas, así como actividades realizadas.
Con ello, ya no habría impedimentos para que las empresas puedan implementar el trabajo remoto aun cuando haya pasado la emergencia sanitaria y existan las condiciones para volver a las oficinas, y así, además, puedan contribuir al cuidado medio ambiente como una acción de responsabilidad social.
Tras la pandemia, en las zonas urbanas, donde los temas relacionados el con congestionamiento vial es el problema de todos los días, el teletrabajo vendría a ser un alivio para el planeta al reducirse los traslados en vehículos automotores y con ello eliminar las toneladas de CO2 que se emiten al planeta.
Fuente
Con un plan de reactivación económica irreal, se prevé mayor descomposición social e inseguridad
Published in NacionalCiudad de México - Las empresas, los comercios, la industria de la manufactura, todo el sector productivo del país, ha llegado al límite y enfrenta una situación insostenible debido a la pandemia del coronavirus y al aumento progresivo de la inseguridad; por lo que si no se define pronto una estrategia eficiente por parte del Gobierno Federal para aminorar la carga de los pagos de nómina, así como otras obligaciones laborales y fiscales, mientras el nuevo plan de reactivación de la nueva Secretaria de Economía siga siendo más de lo mismo, y en tanto México no cambie la ruta en términos de seguridad, veremos en 2021 un incremento de la descomposición social, un alza en el índice delincuencial y un mayor flujo de operaciones irregulares de muchos negocios, casi al nivel del comercio informal, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
Aun cuando todos los inicios de año se tornan complicados para la economía mexicana, el de 2021 podría ser el más difícil en toda la historia del país por los estragos que está provocando la pandemia y por la inseguridad que no da tregua, poniendo en peligro millones de empleos más. En 2020 se perdieron más de 12 millones de empleos en solo un bimestre, de acuerdo a datos de Banxico, IMSS e INEGI y aun cuando no se han repuesto en su totalidad, ya empezaron a perderse nuevamente. Ahora con los nuevos semáforos rojos proliferando en los estados, al menos 8 de cada 10 restaurantes podrían ir a la quiebra, de acuerdo a la CANIRAC, por poner solo un ejemplo de la gravedad del asunto. ¿Qué inicio de año tendremos y qué se puede esperar para finales de este periodo? Se cuestionó el Lic. Desfassiaux.
La falta de empleo y el incremento de la pobreza representan un terreno fértil para el aumento de robos y violencia en este 2021, aprovechando el cambio de paradigmas económicos, laborales y comerciales. El crimen se está diversificando como nunca antes y en tiempo récord. Ya ha lanzado diversas brigadas ilegales de vacunación anticovid en Quintana Roo por ejemplo, y está haciendo home office para suplantar la identidad tanto de individuos como de farmacéuticas, tal es el caso de Pfizer y Bayer.
También, considera el Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, que existen otros delitos a los que se debe combatir de manera contundente en este 2021 con una nueva estrategia que verdaderamente brinde resultados, pues a pesar de que muchos de ellos bajaron por el confinamiento sanitario, la violencia de género (1) y el homicidio doloso (2) se han vuelto una epidemia alterna que sigue creciendo sin control.
(1) Desde la llegada de la pandemia a México, aumentaron las llamadas de mujeres al 911 por situaciones relativas a violencia en todas sus expresiones. De ese periodo a la fecha se han registrado más de un millón de llamadas.
(2) En la actual administración se han presentado 68,713 casos de homicidios durante los dos primeros años de gestión. Un incremento de 73% comparado con el mismo periodo de Peña Nieto (39,565 casos) y 211% más, comparado con la administración de Calderón (22,059 casos).
Es indudable que el país no marcha bien y enfrenta grandes desafíos, afirmó el Lic. Alejandro Desfassiaux, por lo que el gobierno federal debe, aprovechando que ahora Tatiana Clouthier es la nueva Secretaria de Economía y que su padre fue un gran empresario, trabajar de manera conjunta con la sociedad y escuchar a los grupos empresariales para generar en los próximos 12 meses fomentos fiscales para la reactivación económica y políticas públicas eficientes de seguridad pública para superar los grandes retos que se nos presentan, “pues factores adicionales como el empobrecimiento y la falta de empleos podrían agravar el panorama económico y de inseguridad que se vislumbra, una vez se regrese al semáforo verde y a la nueva normalidad”.
Finalmente, recordó que una de las medidas propuestas para contrarrestar el fortalecimiento del crimen este 2021, es que Morena, con mayoría en el Congreso, robustezca a la Guardia Nacional mediante la absorción de las policías municipales y estatales, que son mayoritariamente corruptas y están coludidas con el crimen organizado. “Empezar el año con acciones como éstas sería muy acertado ante el panorama tan complicado que se presenta en el país en este 2021”.
Veracruz, Ver.- La Secretaría de Salud (SS), a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, informa sobre el hallazgo de fármacos caducados en un lote baldío del municipio de Veracruz; por ello, procedió a su aseguramiento y etiquetado con el fin de resguardarlos en un almacén temporal de la Jurisdicción Sanitaria VIII, mientras las autoridades correspondientes investigan para deslindar responsabilidades.
Los medicamentos encontrados son los siguientes:
• Prochor (Propranolol 40 mg), con número de lote 053000 y vencimiento en junio de 2020.
• Trimetoprima y Sulfametoxazol tabletas (80 mg/400 mg.), lote 1806796 y caducidad en junio de 2020.
• Nitazoxanida Suspensión (100 mg/5 mL.), lote 181199 y caducidad en junio de 2020.
• Soltrim Suspensión (Trimetoprima y Sulfametoxazol 40 mg, 200 mg / 5mL), lote 8061253 y caducidad en junio de 2020.
• Pravastatina 10 mg tabletas, lote PV02818 y caducidad en junio de 2020.
• Epival (Valproato semisódico 500 mg tabletas), lote 89215MC y caducidad en mayo de 2020.
• Brupen (Ampicilina 500 mg tabletas), lote 806827 y caducidad en mayo de 2020.
--
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







