A+ A A-

Topolobampo, Sin.- La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, a través del Sector Naval de Topolobampo informa que hoy, fueron asegurados 96 paquetes con presunta droga, aproximadamente a 12 Millas Náuticas al Sur de la costa de Topolobampo, Sinaloa.

Esta acción se llevó a cabo tras una operación de patrullaje de vigilancia marítima y aérea en la costa de Sinaloa, mediante la cual, desde un avión tipo King Air se detectó a una embarcación sospechosa tipo reformeña de nombre “DIAMANTE”, por lo que inmediatamente se desarrolló un operativo por mar, aire y tierra para interceptarla, desplegándose tres unidades de superficie y personal naval que logró el aseguramiento de 96 paquetes con presunta droga, con características propias de metanfetamina (cristal) cuyo peso aproximado unitario se estima entre 2,000 kilogramos, así como la detención de dos personas que se encontraban abordo.

Una vez asegurados, los paquetes con presunta droga, la embarcación, así como José N de 53 años y Fredy N de 33 años, fueron concentrados por el personal de MARINA en las instalaciones del Sector Naval de Topolobampo para la puesta a disposición ante las autoridades competentes, a fin de determinar el peso ministerial, realizar las pruebas pertinentes e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Cabe destacar que esta operación se realizó con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en Funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Armada de México en el desempeño de sus funciones, el cual cumple con los requisitos necesarios para actuar de manera coordinada con las autoridades competentes, en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego a lo establecido en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina-Armada de México para mantener el Estado de Derecho e inhibir la acción delincuencial, con el objetivo de garantizar la seguridad en las costas mexicanas; acciones con las que esta Institución refrenda su compromiso con la ciudadanía de combatir a la delincuencia organizada con los recursos que le provee la ley, siempre en estricto apego a los Derechos Humanos.

(Veracruz, Ver., a 29 de enero de 2021).– El Comité Organizador del evento de ciclismo de montaña denominado "La Furia del Mandril 2021" confirmó la postergación de la segunda edición del marathon bike.

A través de un comunicado publicado en las redes sociales del evento se reveló la decisión, priorizando salvaguardar la salud e integridad física de los ciclistas locales, nacionales e internacionales.

"Atendiendo las indicaciones estatales emitidas por el gobernador C. Cuitláhuac García Jiménez, en la alerta preventiva debido al Covid-19.

El Comité Organizador de "La Furia del Mandril MBT Marathon" ha decidido posponer el evento ciclista, el cual estaba considerado para el sábado 6 de febrero y fue reprogramado para el sábado 3 de abril de 2021.

Es nuestro deber como organizadores deportivos, salvaguardar la salud e integridad física de los ciclistas locales, nacionales e internacionales participantes.

Les reiteramos que nuestro evento deportivo contará con todas las medidas de seguridad sanitaria respectivas", indica textualmente el comunicado dirigido a los participantes y público en general.

"La Furia del Mandril 2021" se desarrollará en las modalidades de 66 y 40 kilómetros; en donde se recorrerán emocionantes puntos de la geografía veracruzana como: Puente Jula, Puente Nacional, Mata Cazuela, Vista Hermosa, La Oriental y Tierra Colorada.

Las inscripciones están disponibles en la Tienda Go Bikes, ubicada en Avenida Urano #1081. Por internet, informes e inscripciones también pueden hacerse en la página www.gobikestore.com

Las categorías participantes serán en ambas ramas: Libre 66 kilómetros, Juvenil 66 kilómetros, Máster A (40-50 años) 66 kilómetros, Máster B (50-60 años) 66 kilómetros, Máster C (61 y más) 66 kilómetros, Máster Femenil (40 y más) 66 kilómetros y Recreativa Mixta (mayores de 15 años) 40 kilómetros.

El costo de inscripción por participante será de 550 pesos (de enero 2021 hasta el día de la competencia); cada paquete de inscripción será integrado por: número de competidor, chip para cronometraje y un vaso cervecero conmemorativo del evento.

En la ruta se les brindarán los servicios de: hidratación/abastecimiento, marcaje de pista, seguridad/primeros auxilios, zona de recuperación y diploma de participación en línea.

Xalapa, Ver.- La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, tomó protesta a Pablo Robles Barajas como director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro, a quien exhortó a trabajar institucionalmente y en coordinación con las áreas técnicas para mejorar el manejo del agua y la protección a los ciudadanos para hacer frente a los eventos hidrometeorológicos.

Blanca Jiménez recalcó la importancia de este organismo de cuenca, que atiende a los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo, abarcando un total de 432 municipios. En cuanto a Veracruz, en el tema de las lluvias, precisó que, al ser una cuenca de respuesta rápida, requiere de especial atención y coordinación con las autoridades de Protección Civil, debido a su exposición a eventos meteorológicos extremos.

En la ceremonia, la titular de Conagua destacó el conocimiento y experiencia del nuevo director en los temas locales, que permitirán fortalecer el sector hídrico en la cuenca.

Indicó que la Conagua es un organismo descentralizado, pero en permanente coordinación con la dirección general, a la que reportan directamente todos los organismos de cuenca y direcciones locales. “Es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador que se actué con pleno apego a derecho, con cero tolerancia a la corrupción y privilegiando la atención a las comunidades más vulnerables “, señaló.

En su momento, Pablo Robles refrendó su compromiso de fortalecer al Organismo de Cuenca Golfo Centro realizando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para dar cumplimiento a las metas de la Conagua en materia hídrica.

Por su parte, el subdirector general de Administración de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, subrayó que es indispensable que los organismos de cuenca asuman la nueva manera de administrar los recursos públicos, con total apego a las políticas de austeridad. En cuanto a un factor fundamental para la Conagua, como son los recursos humanos, precisó que se deben seguir líneas claras de la Oficialía Mayor, para revisar que se cumpla con las capacidades técnicas del personal.

Pablo Robles es biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de maestría en Periodismo por la Universidad Veracruzana, y se ha desempeñado en el campo de la docencia, como miembro del Colegio de Biólogos de Veracruz y del Fondo Ambiental Pico de Orizaba.

En el evento también estuvieron presentes el director del Centro SCT en Veracruz, Ramón Álvarez Fontán; el director general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, Jorge Ladrón de Guevara Benítez; el delegado federal de Gobernación, Rafael Santana Mendoza Morales, y el coordinador estatal de los Programas de Desarrollo del Estado de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.