XALAPA,VER.- Los diputados de la LXV Legislatura aprobaron el dictamen de la Comisión de Hacienda del Estado, por el cual se autoriza al Gobernador del estado enajenar, a título gratuito, una superficie de la parcela 15 z-1 p 1/1 del ex ejido Emiliano Zapata, actualmente municipio de Xalapa, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para la construcción de una compañía de la Guardia Nacional.
De acuerdo al dictamen, de no cumplirse con la finalidad establecida, la enajenación se entenderá por revocada y sin necesidad de declaración judicial, se revertirá al patrimonio del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La Comisión consideró el documento firmado por el Comisario G.N. Sergio Armando Moreno González, Coordinador Estatal de Veracruz de la Guardia Nacional, de solicitud de donación de un predio que cuente con las características de servicios indispensables, a fin de que sea destinado a la construcción de un nuevo Cuartel General de la Guardia Nacional, con el objeto de proporcionar seguridad y reducir e inhibir la incidencia delictiva que se presenta en los distintos puntos de la entidad.
En el dictamen, la instancia legislativa de Hacienda del Estado, señala que la Sedena es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, cuya misión es defender la integridad, la independencia y soberanía de la Nación; garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que atiendan el progreso de del país.
En caso de desastre -añade- prestar ayuda para el mantenimiento del orden auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Xalapa,Ver- Tal como ya lo había anticipado la diputada Maryjose Gamboa Torales, la tarde de hoy la LXV Legislatura designó a Namiko Matzumoto Benítez presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para un segundo periodo, que abarca del 30 de enero de 2021 al 29 de enero de 2026.
En reciente entrevista, la diputada local panista declaró que todo estaba "planchado", y el proceso de selección de la nueva presidenta de los Derechos Humanos era un "show" preparado para designar a Namiko Matzumoto, lo cual fue confirmado la tarde de hoy, cuando con 40 votos, el Pleno avaló la continuidad de la actual titular al frente del organismo autónomo.
Durante la Octava Sesión Ordinaria del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno aprobó el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, que contenía la terna integrada por Irvin Uriel López Bonilla, Namiko Matzumoto Benítez y Gustavo Souza Escamilla.
Una vez concluidas todas las etapas previas contempladas en la convocatoria y realizado el proceso conforme a la ley, la Comisión dictaminadora presentó la propuesta al Pleno que, en dicha sesión, procedió a la votación, en términos de lo establecido por el Artículo 33, fracción XIX, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Realizada la votación y habiéndose obtenido el resultado aprobatorio, el diputado Alexis Sánchez García y las diputadas Deisy Juan Antonio y Montserrat Ortega Ruiz, presidente, secretaria y vocal de la Comisión mencionada, respectivamente, condujeron hasta el Recinto Oficial de Sesiones a la ciudadana Namiko Matzumoto Benítez, donde la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, le tomó la protesta de ley.
Esta designación se circunscribió a lo establecido en el Artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el Estado de Veracruz, según el cual, la persona que presida la CEDH “durará en sus funciones cinco años, y podrá ser designado, exclusivamente, para un segundo período”.
Xalapa, Ver., 28 de enero de 2021.- El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación de Cultura con Ambiente, del 29 al 31 de enero, que consistirá en la transmisión del cortometraje Cargueros, la muestra videográfica de la Gira Regional de Teatro del Sur 2018 y un concierto sinfónico desde el estado de Hidalgo, a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC a las 20:00 horas.
El programa inicia el viernes 29 con la transmisión del cortometraje Cargueros, que relata un viaje a la isla de Janitzio, en el estado de Michoacán. Ahí se conoce el trabajo de los cargueros, un grupo de pobladores que durante un año se encarga de los preparativos para la Animecha Kejtsïtakua (Ofrenda a las Ánimas), ritual propio de la localidad comúnmente conocido como Noche de Muertos. Este documental, realizado por el veracruzano Daniel Mulia, resultó ganador en la convocatoria Visiones y Voces, Encuentro de Cortometrajes de la Zona Sur, efectuado en 2019 por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (FORCAZS).
El sábado 30 el público conocerá la muestra videográfica de la Gira Regional de Teatro del Sur 2018, otro proyecto del FORCAZS. En este video documental se muestran las mejores producciones teatrales de los estados del sureste: Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz.
Las actividades de Cultura con Ambiente concluirán el domingo 31 con el concierto de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, que presentará un programa sobre música de marchas militares. La Banda de Rurales, hoy conocida como Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, fue creada en 1901 por el distinguido músico Candelario Rivas a petición del gobernador Pedro L. Rodríguez y el teniente coronel Adolfo Garza, jefe del cuerpo rural.
Te invitamos a seguir las actividades culturales y artísticas que se transmitirán durante el último fin de semana de enero en la página de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a partir de las 20:00 horas. Conoce todas las actividades del IVEC en www.ivec.gob.mx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







