Presidenta del DIF Karla Robles, reparte cubrebocas, gel antibacterial y cobijas a familias boqueñas
Published in LocalBoca del Río,Ver.- Para reforzar las medidas de prevención ante el COVID-19 en Boca del Río y así evitar el aumento de contagios del virus, el DIF Municipal del municipio que preside Humberto Alonso Morelli, entregó cubrebocas y gel antibacterial a 250 familias de la comunidad de Paso Colorado; recursos que fueron donados por las empresas Grupo Hidalgo (Puertas Automáticas de Veracruz) y OCG Corporativo.
En ese sentido, la presidenta del DIF, Karla Robles de Alonso, indicó que la semana pasada las empresas donaron 20 mil cubrebocas y 200 litros de gel antibacterial que
serán distribuidos en diversas colonias del municipio, comenzando el día de hoy.
Karla Robles recorrió con el equipo de trabajo del DIF, la comunidad de Paso Colorado acatando las medidas preventivas de sana distancia, y garantizó que los apoyos que aportan las empresas socialmente responsables son entregados a familias de bajos ingresos, mientras aprovechan estos recorridos cada por casa, para concientizar a las personas sobre la importancia de utilizar el cubrebocas, gel antibacterial y seguir las medidas para evitar la terrible enfermedad de COVID-19.
“Creo que lo más importante es seguir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que es el lavado de manos, usar gel antibacterial y por supuesto usar el cubrebocas, si nos cuidamos nosotros, cuidamos a los que nos rodean”, enfatizó la presidenta del DIF boqueño.
Reiteró que el gobierno municipal de Boca del Río trabaja de la mano de los ciudadanos y el sector privado por lo que continuará recibiendo donativos que serán proporcionados a las zonas que lo requieran tomando las medidas de sana distancia.
Vacunación, la mejor manera de lograr inmunidad colectiva ante el Covid, afirman expertos
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- En los últimos meses mucho se ha hablado de la inmunidad comunitaria o de rebaño para poder crear anticuerpos que ayuden a combatir este coronavirus que ha detenido al mundo.
Pero ¿qué es la inmunidad comunitaria o de rebaño y por qué mucha gente cree que podría ser la solución para terminar con esta pandemia incluso ya contando con la vacuna contra el SARS-COV2?
El Dr. Wesley Long, médico patólogo e investigador del Hospital Houston Methodist, explica que, "la inmunidad comunitaria ocurre cuando inicialmente existe una enfermedad infecciosa y una población de individuos que no poseen inmunidad ante este padecimiento, razón por la cual pueden ser contagiados fácilmente, pero al mismo tiempo desarrollan anticuerpos para luchar contra esta enfermedad hasta lograr que el contagio no sea tan fácil y vaya disminuyendo."
Agregó que, "el concepto de inmunidad colectiva es que las personas se vayan infectando y se vuelvan inmunes y eso reduce la propagación de la infección porque incluso si tienes una persona infectada y las personas que las rodean son inmunes, no puede propagarlo y, por lo tanto, ralentiza la transmisión si no se tiene de persona a persona."
Ante la llegada del nuevo coronavirus algunos gobiernos y personas en el mundo infirieron que el exponerse a este virus sería buena idea para que contrajeran la enfermedad y con ello crearan anticuerpos para poder combatirla y de esta manera ser inmunes ante un rebrote, sin embargo, para muchos el resultado no fue el esperado y los desenlaces están siendo fatales, como lo vemos en la tasas actuales de mortalidad en todo el mundo.
"Tratar de lograr la inmunidad colectiva a través de una infección natural, por ejemplo, personas que contraen naturalmente el coronavirus, es muy peligroso porque significa que una gran cantidad de personas se enfermen, los servicios de salud se abrumen, muchas personas sufran efectos a largo plazo y las personas alrededor del mundo morirán tratando de lograr la inmunidad colectiva a través de una infección natural", explicó el patólogo del Hospital Houston Methodist.
"No veo ninguna ventaja en tratar de lograr la inmunidad colectiva a través de una infección natural porque ya estamos viendo evidencia de que algunas personas aún pueden infectarse de nuevo 5 o 6 meses después. Creo que la mejor manera de intentar lograr la inmunidad colectiva es mediante la vacunación, no a través de una infección natural, ya que las vacunas actualmente autorizadas parecen proporcionar una respuesta inmune más fuerte sin los peligros de la infección", agregó el Dr. Long.
En cuanto a los informes de mutaciones del coronavirus y la posibilidad de una vacuna, el Dr. Long explicó: "Hasta el momento, no hemos encontrado ninguna mutación que pueda interferir con la utilidad de las vacunas desarrolladas. Evidentemente, tendremos que vigilar cómo evoluciona el virus, pero mientras tanto, debemos vacunar de manera inmediata. Quizás tengamos que formular una nueva vacuna cada año para adaptarse mejor al virus que está circulando en el futuro. Esto no se sabe aún, pero se puede lograr", concluyó el Dr. Wesley Long.
A partir de febrero, habrá Miércoles bohemios con músicos locales
Published in Sociales y EspectaculosXalapa, Ver., 28 de enero de 2021.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Casa Museo Agustín Lara, invita a las transmisiones del programa Miércoles bohemios durante febrero, que presentará cuatro conciertos de música tradicional y popular interpretada por artistas veracruzanos mediante la página de Facebook @MuseoAgustinLara, a las 19:00 horas. Dichas presentaciones artísticas tuvieron lugar en el Festival Agustín Lara 2020.
El 03 de febrero el público podrá escuchar a Son de Barro, un grupo de son jarocho moderno que fusiona la esencia tradicional de este género con la música coral, barroca y afroantillana, así como con el rock, pop, flamenco, entre otros. El resultado son composiciones y arreglos con un sonido novedoso y original.
El día 10 se presentarán Los Tigres de la Costa, una agrupación musical fundada en 1954 por Delfino Guerrero Chipuli, que promueve el son jarocho tradicional. A lo largo de su carrera han acompañado a exponentes como Agustín Lara y Pedro Vargas. Actualmente este grupo está dirigido por Delfino Guerrero Torres, hijo del fundador y experimentado artista que ha representado a Veracruz y México en diversas giras internacionales.
La Orquesta de Música Popular "Memo Salamanca" participa el día 17. Esta agrupación se fundó en 2004; Memo Salamanca fue un compositor, arreglista y director de banda que jugó un papel prominente en la popularidad de la música bailable afrocubana que se extendió por todo México en 1950. En su repertorio destacan mambos, boleros y danzones.
El último miércoles de febrero, el 24, podremos escuchar la música de la Orquesta Combo Ninguno. Esta agrupación, formada en Xalapa en 1983, ejecuta música bailable del Caribe afrohispano, e integra sus propios arreglos a temas de otros autores, obteniendo una sonoridad llena de referencias a su estado natal, Veracruz. Han participado en diversos festivales en Cuba, Estados Unidos, Canadá, España y México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







