Boca del Río; Ver. A 27 de enero de 2021.- Este día la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente realizó un operativo en el relleno sanitario localizado en el municipio de Nogales, Veracruz, en el cual se determinó una clausura total temporal, esto debido a incumplimientos de la empresa Constructo, encargada del sitio, quienes generaron un pasivo ambiental grave en la zona.
La diligencia, encabezada por el Subprocurador del Medio Ambiente, el Lic. Ernesto Cuevas Hernández y la Subprocuradora de Asuntos Jurídicos, la Lic. Karina Miranda García, se hizo derivado de una denuncia formal por parte del cabildo municipal de Nogales, descubriéndose que la empresa antes mencionada estaba operando ilegalmente en el sitio, puesto que estaban ampliando una segunda etapa del relleno sanitario y el comodato ya había vencido en el año 2018.
A su vez, la empresa no presentó sus permisos correspondientes al manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial y su Manifiesto de Impacto Ambiental está vencido desde el año 2009; además de que sus celdas seguían en operación a pesar de que su tiempo de vida útil ya había caducado.
De igual manera, en el recorrido se observó que la empresa no cumplió con las medidas de mitigación impuestas por la PMA en abril de 2020, destacando que siguen extrayendo material pétreo, cuyo banco no cuenta con los permisos correspondientes, sin mencionar que los sellos que se colocaron en el área de una de las celdas fueron violentados; toda esta evidencia ameritó la clausura del relleno.
Cabe destacar que el Subprocurador Ernesto Cuevas y la Lic. Karina Miranda se reunieron con el alcalde de Nogales, el Lic. Guillermo Mejía Peralta, para informarle de la situación, añadiendo que se les notificó a los municipios de la región de las Altas Montañas que ya no pueden seguir tirando basura en el sitio.
Ciudad de México.- Durante las próximas horas, el Frente Frío Número 32 se desplazará sobre la vertiente del Golfo de México, y al interactuar con un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional, ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm milímetros [mm]) en el norte y oriente de Puebla y el centro de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte de Chiapas, Oaxaca y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en la región oriente de Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, y chubascos (de 5.1 a 25) en los estados del centro de México y la Península de Yucatán. Las precipitaciones se pueden presentar con descargas eléctricas y caída de granizo.
La masa de aire polar asociada al sistema frontal ocasionará descenso en las temperaturas diurnas y nocturnas en regiones del centro, noreste y oriente del país, así como bancos de niebla en las zonas montañosas de las regiones mencionadas.
Asimismo, se pronostica evento de Norte con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) en el litoral de Veracruz y el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 70 a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en las costas de Campeche y Tabasco.
Durante esta noche y la madrugada del jueves, se espera caída de aguanieve o nieve en las cimas de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba.
Debido a las bajas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua recomienda a la población atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, así como evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Pronóstico para mañana
Para el jueves, el Frente Frío Número 32 se desplazará sobre el sureste del territorio nacional y la Península de Yucatán, ocasionando lluvias intensas en el sur de Veracruz; muy fuertes en el norte y oriente de Oaxaca; fuertes en el norte de Chiapas, el oriente y sureste de Puebla, y el norte de Tabasco.
Además, se esperan chubascos en Baja California, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Chihuahua, Colima, Estado de México, Michoacán, Hidalgo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Durante la mañana y la noche prevalecerán bancos de niebla y ambiente frío con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Coahuila y Nuevo León, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las montañas de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Se estiman temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius para zonas de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
También, se pronostica evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y el litoral de Veracruz; rachas de 50 a 60 km/h en el litoral de Campeche, Tabasco y Yucatán; rachas de 60 a 70 km/h en el Golfo de California, con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Puebla y Sonora, y rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Se prevé oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura significante en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y el litoral de Veracruz, y oleaje de 1 a 3 m en el litoral de Campeche, Tabasco y Yucatán.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Boca del Río, Ver. 27 de enero de 2021.- Pese al gran impacto económico causado por la pandemia de Covid19, la mayoría de los empresarios de la construcción se han “apretado el cinturón” y “aguantado vara” para evitar recortes severos de personal, aseguró Marcos Orduña Alcocer, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Veracruz-Puerto.
Entrevistado luego de sostener una reunión de trabajo con el director general de Espacios Educativos, Ricardo García Jiménez, el líder de los constructores reconoció que, a causa de la crisis sanitaria que ha provocado miles de personas fallecidas en el país, el 2020 fue año “catastrófico y complicado” para todos los sectores productivos, incluyendo el de la construcción.
En ese sentido, sostuvo que si la iniciativa privada en general no hubiera hecho un gran esfuerzo, se hubieran perdido alrededor de cinco millones de plazas laborales.
“El 2021 tiene que ser un buen año, porque venimos de un muy catastrófico y complicado, no sólo para los constructores, sino para todo el país (...) A muchos constructores de la CMIC les impactó, aunque la mayoría, incluyendo micros, pequeños, medianos y grandes empresarios, aguantamos vara y no dimos de baja a la gente”, explicó.
Recordó que derivado de la contracción que provocó la pandemia, en el IMSS el año pasado se dieron de baja más o menos un millón de personas.
“Si la IP no hubiera hecho un esfuerzo, se hubieran ido a la calle cinco millones de persona. Hubiera sido una total debacle económica”, expresó.
Y agregó: “Entonces, el sector empresarial, incluyendo los más pequeños, aguantamos vara en términos generales, aunque hay quien no pudo hacerlo.
Orduña Alcocer finalizó diciendo que los integrantes de la CMIC han sido solidarios con su gente y con el gobierno, pues “cumplimos pagando impuestos, salarios, Imss e Infonavit (...) Entonces le apostamos que este 2021 saldremos adelante”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







