Ciudad de México.-La próxima semana, México recibe el primer embarque de la vacuna rusa Sputnik V contra el virus SARS-CoV-2 que el gobierno federal acordó adquirir al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), informó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia matutina encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ferrer Aguilar dijo que en los primeros días de febrero nuestro país inicia la inmunización de la población mayor de 60 años.
Ferrer Aguilar resaltó que la conversación del lunes pasado entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo ruso, Vladimir Putin, aceleró el proceso de adquisición; agregó que México cuenta con los recursos suficientes para esta compra.
Explicó que durante la reunión del Gabinete de Seguridad de esta mañana se analizó la estrategia para el traslado de las vacunas Sputnik V, con el apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional.
Reiteró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cuenta con el expediente completo sobre este biológico, con el fin de que se apruebe su uso de emergencia.
Juan Antonio Ferrer recalcó que en México la vacuna es universal, gratuita y voluntaria. Indicó que la Secretaría de Bienestar realiza una encuesta para garantizar cobertura a la población adulta mayor, por lo que se pregunta si se desea recibir la inmunización; si prefieren acudir a un centro de salud o esperar que una Brigada Correcaminos visite el domicilio
En lo que se refiere a las dosis de la vacuna Pfizer, Juan Ferrer informó que ya está lista la planeación y la logística de las dependencias del sector Salud en conjunto con las Fuerzas Armadas para aplicar las vacunas que se van a recibir en febrero.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, se refirió al acuerdo publicado este lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), para permitir que gobiernos estatales y el sector privado puedan adquirir vacunas contra COVID-19, y destacó la importancia de cumplir los lineamientos y la coordinación con el gobierno federal.
Los gobiernos estatales en su calidad de autoridades sanitarias deberán presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas autorizadas en México y las cantidades de vacunas contra COVID-19 que prevén adquirir.
Deben respetar el calendario y la priorización de grupos de personas establecidos en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de COVID-19 en México e instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes, conforme a los criterios que emita la Secretaria de Salud.
"Quinto y último, garantizar, en el ámbito de su competencia, la trazabilidad del proceso de vacunación a su cargo e informar a la Secretaría de Salud federal sobre su seguimiento con la periodicidad que la propia dependencia establezca", dijo Robledo Aburto.
Durante el Pulso de la Salud, en el que participó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, Zoé Robledo informó que al último corte de este 25 de enero se aplicaron ocho mil 279 vacunas, con lo que suman 642 mil 105 dosis aplicadas. 613 mil 390 son de la primera dosis y 28 mil 715 corresponden a la segunda dosis.
En Campeche, al corte de este lunes nueve mil 149 docentes ya recibieron la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y este día continúa la aplicación para maestros y maestras de escuelas públicas y privadas.
Hasta ayer, un millón 335 mil 876 personas se han recuperado de COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de enero 2021.- Los dirigentes municipales del Partido de la Revolución Democrática en los municipios de Veracruz; José Félix Aldo Pérez Hernández, y de Boca del Río; Rigoberto Arcos Vergara, renunciaron a este organismo político, luego de no coincidir con el proyecto presentado por su partido a nivel nacional y estatal.
Acusaron que los dirigentes del PRD, tanto a nivel estatal como nacional, mantienen secuestrado a este organismo político y sólo están viendo por sus intereses personales.
En conferencia de prensa, el dirigente municipal del PRD en Veracruz, recordó que, en las elecciones pasadas para la alcaldía de Veracruz, el PRD tomó en cuenta a sus bases para la alianza que confirmó con el Partido Acción Nacional, situación que ahora no hizo para conformar la alianza, no sólo con el PAN, sino con el PRI.
"Vamos a buscar la mejor opción en beneficio de los jarochos, de todo el puerto, un mejor proyecto", dijo el ahora ex perredista; y reiteró que una de las decisiones por las que optó esa postura fue debido a que la alianza PAN-PRD no fue respetada en el proceso electoral anterior.
Aldo Pérez aseguró que la actual alianza está utilizando al PRD, y sólo les ofrece "migajas" políticas, algo con lo que no concuerda, ni él ni otros militantes que también estarán presentando su renuncia.
Indicó que la renuncia ya fue presentada ante el Comité Directivo Estatal del PRD en calidad de irrevocable, y se encuentran analizando algunas propuestas presentadas por otros partidos políticos para engrosar sus filas y trabajar en beneficio de los ciudadanos porteños.
Coatzacoalcos, Ver.- Ante el posicionamiento realizado esta semana por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en torno al reforzamiento de las acciones preventivas contra el COVID-19 en Veracruz, el Gobierno Municipal que encabeza Víctor Manuel Carranza Rosaldo se declara listo para aumentar y fortalecer las medidas en coordinación con las autoridades estatales, pero sobre todo con la suma de voluntades de la sociedad civil organizada y consciente.
A decir del Gobernador la “Alerta Preventiva por el Virus SARS-Cov2 (COVID-19)” se extenderá de forma general en todo Veracruz, ante el aumento en la ocupación hospitalaria, del jueves 28 de enero al martes 2 de febrero, con medidas como la disminución de la movilidad urbana, control y disminución de capacidad en el transporte público y reducción personal en oficinas de gobierno entre otras medidas preventivas, acciones a las que el Ayuntamiento de Coatzacoalcos se sumarán de forma enérgica, aunado a las que el Gobierno del Estado publique en próximos días.
El Coronavirus sigue ahí afuera con el mismo grado de letalidad, por esa razón el Gobierno Municipal reitera el exhorto a todos por igual para reforzar las medidas individuales de prevención, apelando al sentido común para evitar aglomeraciones y así no llevar el virus a casa. #NoTeConfíes cuida de ti y de tú familia, actuando con responsabilidad, EL USO DE CUBREBOCAS ES OBLIGATORIO en áreas públicas, oficinas de gobierno, comercios, mercados, centros comerciales y transporte público.
El Gobierno Municipal analiza establecer sanciones para quienes no porten el cubrebocas, así como para los establecimientos comerciales, como restaurantes y bares que excedan el horario y el aforo permitido y que no cumplan con las medidas sanitarias establecidas.
Cabe mencionar que hasta este 25 de enero en Coatzacoalcos, la ocupación de camas con ventilador es de un 42.30%, mientras que la ocupación de camas con ventilador de las Unidades de Cuidados Intensivos es de 23.80%; por su parte, la ocupación de camas de hospitalización general es de 36.07%, según datos oficiales de sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) en el sitio oficial de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







