Boca del Río,Ver.- Con el objetivo de contribuir con la prevención y atención a los diversos problemas asistenciales de los individuos, familias y comunidades que más lo requieren en el municipio, la presidenta del DIF de Boca del Río, Karla Robles de Alonso realizó la primera entrega de ropa invernal 2021 que se recibe a través de la campaña Abrigatón de Corazón a Corazón, en la cual participan los ciudadanos donando ropa, cobertores y las empresas que se suman como sede para la donación de los mismos.
Karla Robles explicó, que desde el inicio de la administración del alcalde Humberto Alonso Morelli, se realiza esta campaña que en esta ocasión arrancó a finales de noviembre del año pasado y concluye el próximo 31 de enero, por lo que se inició con la entrega de los beneficios a ciudadanos en San José Novillero.
En esta localidad de Boca del Río, la presidenta del DIF, Karla Robles estuvo acompañada por el director del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, el doctor Pedro Zamora Diez, y personal del DIF municipal, quienes entregaron la ropa de frío casa por casa, con las medidas de sana distancia, aprovechando que la utilicen ante la presencia del Frente Frío No. 32 que se pronosticó para la tarde de este miércoles y el día jueves.
Invitó a los ciudadanos interesados en hacer donaciones a acudir hasta el 31 de enero de en los siguientes centros de acopio: Café de la Parroquia de Ruiz Cortines; Maison Pierre en Av. Martí; El Dorado Park al interior de Plaza El Dorado; Arte Regalo al interior de Plaza Américas y Soriana Boca del Río. Se recibirán chamarras, suéteres, gorros, cobertores, pants y sudaderas, este tipo de ropa limpia y en buenas condiciones.
Reiteró que el gobierno que encabeza Humberto Alonso Morelli trabaja de la mano con los ciudadanos y la iniciativa privada para hacer este tipo de acciones.
Profesionalizar a las empresas de seguridad privada, prioridad para la industria
Published in NacionalAgencia DIFUNET/Ciudad de México, a 27 de enero de 2021.- El crecimiento de la seguridad privada a un ritmo entre 18 y 24% en los últimos años hasta alcanzar hoy un valor en el mercado cercano a los 485 mil millones de pesos —equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB)—, propicia que la profesionalización de las empresas del sector sea prioridad para un desarrollo ordenado y responsable que sume al fortalecimiento de la industria y a la mejora de sus servicios para contribuir a una mejor y más sana convivencia social.
Armando Zúñiga Salinas, presidente de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), dio a conocer lo anterior durante la inauguración del segundo diplomado que la organización organiza en conjunto con la Universidad Panamericana, el cual no es un curso "más de seguridad, sino una herramienta de capacitación empresarial que busca el perfeccionamiento del sector, el reconocimiento del factor humano como prioridad de la industria, crecer en competitividad, marketing y ventas, así como administración y finanzas".
Son muchas las ramas que han hecho posible el auge de la industria en el país, tales como el de los oficiales de seguridad, custodia de bienes y valores, rastreo satelital, alarmas, blindajes, profesionales de seguridad y tecnología, entre otros. De igual manera, se estima que existen entre 8 mil y 10 mil compañías de este giro, pero sólo mil 200 aproximadamente están debidamente registradas ante el Gobierno Federal.
La falta de una adecuada legislación en la materia, ha dado lugar a la aparición de empresas que operan en la informalidad y que ofrecen servicios de baja calidad, condiciones laborales poco dignas y que desprestigian al gremio. "Es un círculo vicioso que las iniciativas propuestas ayudarían a abatir", expresó.
Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, organismo promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS), señaló que 98% de las empresas a nivel nacional cuenta con servicios de seguridad privada en todas sus ramas, lo que también ofrece empleo a más de 600 mil mexicanos.
Como ejemplo, señaló que la industria custodia el 100 por ciento del efectivo y la seguridad de todos los filtros de posiciones estratégicas de contacto ciudadano como los aeropuertos. En suma, es un sector estratégico que al mismo tiempo que ofrece oportunidades, también tiene su espacio negativo reflejado en evasión de impuestos, sueldos bajos y poca capacitación a sus empleados, además de baja calidad en los servicios.
Por ese motivo es que ASUME, que representa a las 32 asociaciones más representativas del sector de la seguridad privada en México, se dio a la tarea junto con la Universidad Panamericana, de realizar un diplomado que este año inició su segunda edición.
Para las asociaciones que conforman ASUME es fundamental, dar certeza a los derechos de los trabajadores que participan comprometidamente en esta industria, así como brindar a todos los usuarios de los servicios de seguridad privada, la confianza de que contratan personal capacitado y comprometido de empresas altamente profesionales.
ASUME ha pugnado por realizar modificaciones legales que le permitan a la industria abatir paulatinamente la presencia de empresas que operan en la informalidad y ofrecen servicios deficientes para los clientes, a la par que empleos poco dignos para sus colaboradores, afirmó Armando Zúñiga.
ASUME ha propuesto garantizar en la Ley Nacional de Seguridad Privada que la industria siga siendo un sector comprometido con la creación de empleos dignos y con alto grado de capacitación. Para los empresarios del sector, la capacitación de nuestro recurso humano es primordial, pues en promedio las empresas formales invierten, dependiendo del grado de especialización de sus colaboradores, entre 12 y 30 mil pesos en su formación.
Para responder a esta necesidad de capacitación constante de la industria de la seguridad, ASUME, en alianza con la Universidad Panamericana crearon el diplomado en Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas, el cual busca incrementar la competitividad a través de un proceso de mejora continua, personal y organizacional.
A través de 120 horas de duración, los directivos de las empresas recorrerán temas como formulación e innovación en el modelo de negocio, estructura financiera sana, el mercado y su relación con los clientes, la sustentabilidad en la empresa, efectividad organizacional y dirección y sus procesos, todos necesarios para generar modelos de valor.
Xalapa, Ver., 27 de enero de 2021.- Como resultado de los operativos implementados por elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que resguardó a 41 migrantes, entre ellos tres menores de edad.
En un hotel de Cuautlapan, municipio de Ixtaczoquitlán, localizaron a ocho hondureños, seis guatemaltecos, cuatro salvadoreños y un nicaragüense. En tanto, sobre la carretera federal Coatzacoalcos-Villahermosa, en Agua Dulce, detectaron a 21 hondureños en un autobús; otro más en Las Lomas de Tacamichapan, perteneciente a Jáltipan.
Cabe mencionar que todas las personas recibieron atención médica y alimentos; posteriormente, fueron canalizadas al Instituto Nacional de Migración (INM) a fin de determinar su situación en el país.
Las acciones forman parte del Programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







