Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., .- Aproximadamente quince familias del fraccionamientofueron retiradas de sus hogares luego de ser reportada la presencia de un aparente artefacto explosivo.
Un fuerte operativo se registró en el fraccionamiento Floresta de la ciudad de Veracruz, por el reporte de un aparente artefacto explosivo.
Elementos de Marina, policía estatal y Protección Civil del municipio de Veracruz estuvieron en el punto.
El director de Protección Civil Municipal, Alfonso García Cardona, dijo que se recibió un reporte al 911 sobre la presencia de un objeto extraño frente a una iglesia, por lo que al llegar a las autoridades evacuaron a 15 familias.
Con trajes especiales dos elementos de la Semar aseguraron el objeto y lo pusieron dentro de un vehículo especial.
García Cardona señaló que serán las autoridades correspondientes las que confirmen si el artefacto era real o falso.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- El diputado federal Ricardo Exsome Zapata, manifestó que el uso de aluminio en la energía eléctrica fue una de las causas por las cuales se presentaron fallas en el suministro de energía eléctrica el pasado 24 de diciembre.
De esta manera, el legislador federal intentó justificar esta problemática que ha dejado sin servicio de energía eléctrica a muchas familias en la zona conurbada, siendo las más afectadas las que habitan en el municipio porteño.
Durante la entrevista, Exsome Zapata se pronunció por "despolitizar" el servicio de energía eléctrica en el país y se dijo a favor de que a CFE se le deje trabajar como a cualquier otra empresa.
Dijo que a la iniciativa privada le interesa ofrecer el servicio eléctrico solamente en los grandes centros, en donde hay un consumo importante de luz, y CFE hacerse responsable de los lugares apartados de las grandes urbes.
"Yo creo que no, yo estoy convencido de que Comisión Federal debería de trabajar bien, como cualquier empresa, hay y despolitizarla y que de un buen servicio; el tema del suministro nacional, como los taxis, solo dónde está la papita y las colonias no, lo mismo pasa con el suministro de energía eléctrica, interesa en donde hay grandes ciudades, pero donde no es negocio no les interesa ir y por eso debemos fortalecerla".
Insistió que en su momento CFE y Petróleos Mexicanos fueron buenas en su momento, pero el problema fue cuando se politizaron.
"Habría que despolitizar estás empresas productivas del estado, como son el agua, la luz, aprovechamiento de recursos naturales como lo marca la Constitución".
Finalmente, Exsome Zapata comentó que pedirán a CFE, a través de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, presente un reporte sobre la falta de energía eléctrica que se generó no sólo en Veracruz, sino también en otros estados de la República Mexicana y que afectaron alrededor de diez millones de personas.
Xalapa, Ver.,.- Para comenzar el año 2021, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) presenta una nueva etapa de actividades del programa Cultura con Ambiente, a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, con talleres de artes plásticas y un recital de huapango que se llevarán a cabo del 01 al 03 de enero de 2021 a partir de las 20:00 horas.
Los días 01 y 02, la Casa de la Cultura de Fortín compartirá dos tutoriales de artes plásticas a cargo de Marisol Solís, quien explicará nociones básicas de pintura con acuarela. Con más de 14 años de experiencia, ella ha dedicado gran parte de su trayectoria a enseñar técnicas de pintura a niñas y niños con síndromes de Down y Asperger, así como espectro autista; promoviendo el arte como terapia. Actualmente imparte el taller de arte SolArt en dicho recinto cultural.
El 03 de enero se llevará a cabo la presentación del disco que recopila la música que se escuchó en el Festival del Huapango del estado de Hidalgo, en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo 2020. La actividad estará a cargo del Trío Huasteco Juvenil "Los legendarios de Zacualtipán", participantes en la difusión del huapango en su región y que interpretarán sones tradicionales.
También participará Alberto Avilés Cortés, investigador de cultura popular e historia regional y autor de diversos libros referentes a la historia y el desarrollo cultural del Valle del Mezquital; actualmente se encuentra a cargo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca en el Consejo para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Como sabemos, Veracruz comparte características culturales con los 6 estados que conforman la región Huasteca: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, los cuales integran el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca que de manera conjunta difunde la riqueza y diversidad culturales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







