A+ A A-

Xalapa, Ver., 02 de diciembre de 2020.- “Hice una promesa de atender a la gente, me debo al pueblo”, señaló la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz al sostener diversas reuniones con integrantes de Colegios y Barras de Abogados de Veracruz.

Con la finalidad de mantener el apoyo permanente, desinteresado y en coordinación con los abogados y abogadas de la entidad veracruzana, la Magistrada Presidenta Isabel Inés Romero Cruz y los integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado recibieron a los integrantes y representantes de los Colegios y Barras de Abogados de Córdoba, Martínez de la Torre, Papantla, Tlapacoyan, Banderilla y Xalapa.

Ante la lucha contra la corrupción que se realiza dentro del Poder Judicial de Veracruz, el acercamiento con los abogados y abogadas es fundamental, pues son quienes de primera instancia pueden denunciar los actos irregulares en todas las esferas del sistema, “yo vengo a actuar con pruebas”, dijo la Magistrada Presidenta.

Dentro de las peticiones que los abogados realizaron, destacan el mejoramiento de los espacios de trabajo y para la realización de trámites de atención a los justiciables, formación y respaldo profesional por parte del Tribunal Superior de Justicia con la realización de seminarios, foros y mesas de trabajo, la oportunidad de proponer a los mejores perfiles para ocupar algunos cargos de Jueces, Actuarios y otros puestos, y la implementación de la justicia virtual.

Al respecto, el Consejero Andrés Cruz Ibarra resaltó la importancia de mejorar la impartición de justicia uniendo los frentes que se involucran, como los servidores del Poder Judicial, los abogados y abogadas y la sociedad en general; así como la realización de cursos, foros y talleres.

“Para el mejoramiento en la impartición de justicia es necesario combatir cualquier tipo de corrupción, ustedes son coadyuvantes del Poder Judicial, para dar un mejor trato a los justiciables”, dijo a los juristas.

El Presidente del Colegio de Licenciados en Derecho de Córdoba, Mauricio González Rodríguez, agradeció el espacio otorgado a los litigantes mismo que calificó como “un enorme paso a la vinculación”, el cual dijo se está dando de manera igualitaria y sin exclusividad, lo que demuestra una administración de puertas abiertas.

“El Colegio es para vincular, no para presionar ni obtener lo que en la sabiduría no se pueda sacar con argumentos”.

Por su parte, el Presidente de la Federación del Colegio de Abogados Identidad Veracruzana (FDCAIV) y Delegado Estatal de la Coordinadora Nacional de Abogados de México, Mario Hernández Beatriz, aplaudió el trabajo que se busca realizar de manera coordinada y directa con los abogados y abogadas del Estado para mejora

Inaugura Morelli Museo Patria y Libertad

Published in Local

Boca del Río, Ver.- La noche del miércoles el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, inauguró el Museo Patria y Libertad, que se encuentra en el recién remodelado Registro Civil de la ciudad.

El alcalde boqueño estuvo acompañado por su esposa e hijo; también por el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; CGDEM Saul Hirám Bandala, sudirector de la escuela Naval Militar y representante de la Primera Región Naval; Coronel de Infantería Sergio Medina Aranda, comandante del 83 Batallón de Infantería; Ramón Gómez Barquín, presidente del Patronato del Sistema Museográfico y director general de Grupo Gruver; Mtro. Arq. Carlos Sanabia Velázquez, artista y muralista de “Héroes Fragmentos de la Patria”; directora del Instituto Veracruzano de Cultura, Silvia Alejandré Prado; representante del INAH en Veracruz, Francisco Martínez Muñoz Espejo; Oficial del Registro Civil, Edgar Cancino y; funcionarios municipales.

El alcalde explicó que el recinto alberga 119 piezas entre ellas, 12 libros desde la época del Virreinato, y un libro perteneciente a la colección privada de Don Miguel Hidalgo y Costilla con firma autógrafa, se trata del libro: Traducción literal en una muy breve paráfrasis del libro de Tobías del año 1789; 41 documentos, incluyendo un original del Himno Nacional de 1910, cartas y diplomas firmados por expresidentes, afiches de campañas políticas de mediados del siglo XX, entre muchos otros; 27 medallas originales de condecoración que datan desde 1856; 6 armas originales que datan desde 1853 y espadas de la independencia; réplicas de las más representativas de los diferentes momentos históricos hasta la actualidad, cada una de ellas fue elaborada a mano con la misma técnica, telas y tamaños que fueron hechas originalmente; 14 cuadros originales que forman la colección Héroes, Fragmentos de la Patria.

museo3Para culminar, dentro del elevador panorámico se aloja un majestuoso mural de 31 metros cuadrados pintado por el Mtro. Arq. Carlos Sanabia Velázquez. La obra, pintada en acrílico, tomó 240 horas de trabajo, entre el 13 de septiembre y el 13 de noviembre.

Humberto Alonso Morelli precisó que la totalidad del museo y la exhaustiva remodelación del registro civil, tuvieron una inversión de 6.8 millones de pesos.

El alcalde de la ciudad detalló que en la sala de Banderas es una representación de la historia a través de las banderas que han dado identidad a nuestro país “que han sido símbolo de lucha, de poder, de guerras, y por último, de unión. Cada una de ellas interpreta desde sus hilos, una huella imborrable en el diario de este país”.

Mientras que la colección Nuestra Historia en papel dirige hacia una serie de documentos, objetos y libros sobresalientes e interesantes; “algunos de ellos escritos para hacer historia, como el Himno Nacional o los nombramientos de comandantes de guerra; otros, se redactaron sin suponer que fueran a trascender; pero sin duda todos ellos, de una manera u otra forman parte de nuestra Patria y Libertad”, afirmó Morelli.

En cuanto a la colección de arte Héroes, Fragmentos de la Patria y el Mural La Patria ambos realizados por Carlos Sanabia Velázquez, artista boqueño, son una interpretación muy particular de los héroes de la Independencia y la Revolución Mexicana, el artista explora un lado sumamente original de los personajes de esas épocas, plasmando una mezcla de historia con tradiciones y leyendas.

El presidente municipal culminó el evento con la siguiente frase: “Este recinto rinde honor a esos héroes de los siglos XIX y XX y al conjunto de hechos que hoy, nos revisten con verde, blanco y rojo. Que hoy, nos representan con un águila que simboliza el valor, la lucha y la libertad, que hoy, cada 15 de septiembre, nos hace gritar: ¡Viva México!”

Ciudad de México a 02 de diciembre de 2020.- Golpeadores bajo las órdenes  de Pedro Haces, Senador suplente con licencia por MORENA, vandalizaron el Restaurante Arroyo y desalojaron con violencia al personal, en coordinación con José Arroyo, hijo del dueño, quien hace unos meses fue destituido de la administración.

Leticia Arroyo, declaró que la determinación de su padre Jesús por quitarle la administración a José Arroyo se debió a los malos manejos que estaba realizando, por lo que el vástago del empresario aprovechó el vínculo que tiene con el Senador Pedro Haces, también cercano al Partido Fuerza Social Por México, para arribar a las instalaciones del restaurante e ingresar por la fuerza con los golpeadores enviados por el político.

"Mi papá le quitó a mi hermano la administración del restaurante hace unos meses, puso un nuevo administrador. Mi hermano tiene un punto de acciones, mi papá es el dueño de 99.99, pero mi hermano estaba nombrado como administrador único, ese poder se le revocó y aún así, haciendo uso fraudulento de ese poder, él mismo convocó a una asamblea y se volvió a nombrar administrador único. Llegó un corredor, ni siquiera un notario a traernos una notificación, que ni siquiera está hecha ante un juez, es un arbitraje, y posteriormente llegaron golpeadores del Sindicato Catem, y tomaron las instalaciones, teníamos todo cerrado, tiraron las rejas y entraron al restaurante".

Empleados del restaurante han declarado que el grupo enviado por Haces para apoyar al inconforme estaba compuesto de al menos 50 sujetos, quienes allanaron el lugar, sin que los elementos presentes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), hicieran algo para detenerlos. Ante esta situación, el empresario y dueño del emblemático restaurante, Jesús Arroyo, ha solicitado apoyo de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

¿Quién es Pedro Haces?

Es Senador con licencia por parte de MORENA y dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces, es un conocido aficionado a la fiesta brava.

Su hobby le ha ganado lo mismo reconocimientos que sanciones, pues Apenas el 20 de julio de este año, durante la pandemia, el Gobierno de la Ciudad de México suspendió una fiesta que el legislador pretendía llevar a cabo en una casa de campo al sur de la ciudad para festejar su cumpleaños, en la cual se llevaría al cabo una corrida de toros.

A Pedro Haces se le ha acusado anteriormente de extorsionar a empresarios de la Seguridad Privada y generar presión para que su sindicato ocupara espacios laborales. Fue detenido en 1988 por agentes de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal por portación de arma de fuego y robo de vehículo.

Actualmente se dispone a ser uno de los dirigentes del Partido Fuerza Social por México para las elecciones de 2021.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.