Página Tres
Adiós al amigo periodista
Carlos García García
Por Inocencio Valdés Vázquez
Carlos García García fue un periodista muy profesional, esforzado, aguerrido, trabajador y un gran investigador de la noticia y el reportaje -- miembro de esa fraterna generación de colegas que se nos adelantaron como Pepe Miranda (igual, aunque de una camada más joven ,su sobrino Pepito Miranda), Marco Polo Villanueva, Pedro Cabañas, Pepe Murillo, Gabriel Arellano, Jacobo Domínguez, Nacho Oropeza, Noé Valdés ,Don Froylán Flores Cancela, Rubén Pabello Acosta, Herminio Ortiz,Martha Meza, Regina Martínez,Don Yayo Gutiérrez Castellanos, César Vázquez Chagoya Román García Ortiz , Polo Cuevas y muchos otros ---,quien a pesar de que tuvo graves problemas de salud, que incluso lo tuvieron cerca de la muerte, se fue recuperando poco a poco con todo el apoyo,cariño y cuidados de su esposa Rosita y su familia.
Ya con limitaciones físicas, que le dejó como secuela un derrame cerebral que sufrió en pleno apogeo de su edad madura, pero con muchas ganas de vivir y ser útil a la sociedad se reincorporó, ya no al 100 por ciento, a sus actividades periodísticas y técnico académicas en Secretaría de Educación Pública en una área Tecnológica..Con problemas en el habla y con paso lento pero fue saliendo al correr de los días, semanas, meses y años, muy inquieto, por la misma enfermedad, pero con ganas de seguir, hasta donde pudo.. En ocasiones pasaba a un café del centro a platicar con los amigos,siempre acompañado de su esposa,pero ya no era el mismo..
Sociólogo de profesión y periodista de oficio, el buen Carlos, a quien muchos le decían con cariño Gadafi, por su parecido al líder libio Mohamar Gadafi , cubrió la fuente agraria en medios como La Gazeta, Fundamentos y Tribuna del Sur . Fue Jefe de Prensa de la Liga de Comunidades Agrarias y de la propia área de la SEP donde trabajó por muchos años..Desgraciadamente el mediodía de este miércoles 2 de diciembre Dios lo llamó.. Mi más sentido pésame a toda su familia,esposa, hijos y amigos. Descanse en paz el buen Carlos...
En Corto
Las Comparecencias de los Secretarios de Despacho del Gobierno del Estado ante el Congreso local-- dónde los diputados de Morena siguen cosechando derrotas como las que les propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación con su antidemocrática Reforma Electoral --se están realizando como cada año, con muchas ocurrencias,acarreo, gastos de recursos económicos pero que no sirven para nada solo para que algunos funcionarios hagan abierta campaña de cara a las elecciones del 2021 y más adelante. Salvo algunos diputados, la mayoría de legisladores demuestran sus pocos conocimientos, su poca seriedad como representantes populares y sólo actúan como serviles aduladores de los comparecientes....En el Tribunal Superior de Justicia siguen los problemas a raíz del cambio de la titular de ese Poder Judicial.
Ciudad de México.- Aunque aún hay mucho por saber sobre la crema de cacahuate y como debes disfrutarla dentro de tu día a día, es importante entender los mitos que existen alrededor de este alimento y lo aproveches en cada receta. American Peanut Council -la asociación que impulsa el consumo del cacahuate- te comparte más datos para conocer a profundidad las bondades de esta leguminosa.
· MITO 1 ¡Solo es un postre! Tiene un gran contenido energético y de fibra, el cacahuate incrementa la sensación de saciedad hasta por dos horas. Sin duda tiene una gran versatilidad tanto en su sabor como en su consistencia, por lo que te invitamos a descubrir todos los postres que pueden existir en cacahuatesusa-mx.com
· MITO 2 ¡No son un plato fuerte! Al ser fuente de proteína vegetal y contener fibra dietética, ayudando a controlar los niveles de glucosa en la sangre, colesterol y triglicéridos, por lo que lo hace, un excelente acompañante en ensaladas o acompañando un ceviche de pulpo.
· MITO 3 ¡No combina con otros granos! La crema de cacahuate es también una excelente compañera de la avena, la chía y la linaza. Una receta rápida es: hierve estos tres elementos y déjalas cocer en una mezcla; agrega un par de cucharadas de crema de cacahuate y coloca la porción adecuada a un plato de fruta fresca. Disfruta esta combinación fría o caliente, ya sea como pudín para el desayuno, refrigerio o postre.
Si aún quieres conocer más opciones para ponerle energía a tu día y conocer más beneficios que puedes integrar a tu dieta diaria, descubre más detalles en cacahuatesusa-mx.com
Ciudad de México.- Con el objetivo aprovechar el cambio en los hábitos de consumo que generó el Covid-19 en el mercado de los Estados Unidos; productores, empacadores y comercializadores concentrados en el Consejo Mexicano del Camarón, creado en aquel país, pondrán en marcha una campaña de promoción que permita mejorar la posición del producto mexicano, sobre todo en las tiendas de autoservicio y entre los 30 millones de connacionales que radican allá.
El foco de la campaña será destacar las cualidades de calidad, sabor y frescura del crustáceo mexicano, subrayaron empresarios del sector durante el Consejo de Acuacultura de Camarón CONACUA 2020, organizado por el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) y Acuacultores de Ahome, A.C.
“Nuestra idea en el Consejo Mexicano del Camarón es crear la marca de camarón mexicano y poner un sello distintivo a nuestras exportaciones, para lo cual en la industria debemos trabajar también en temas de sanidad, ecológicos, granjas, parques para darle ese valor agregado a nuestro producto”, explicó Juan Alonso Urías, presidente de la Asociación de Acuacultores Privados del Estado de Sonora.
Respecto a las oportunidades que hay en el mercado internacional, a partir de la pandemia, los acuacultores de camarón de Sonora, Sinaloa y Colima coincidieron que si bien el confinamiento provocó una caída del mercado del food service, esta se compensó con una mayor demanda del producto en tiendas de autoservicio.
“Estados Unidos es nuestro principal mercado y allá viven 30 millones de connacionales que prefieren el producto mexicano”, expuso Carlos Urías, de la Confederación de Organismos Acuícolas de Sinaloa, al subrayar las oportunidades que podrían tener con una marca mexicana para ganar terreno en aquel país, ahora que el ama de casa de aquel país también está volteando a ver el camarón mexicano.
Al participar en el panel “Situación y perspectiva de la acuacultura”, durante el Congreso de Acuacultura de Camarón CONACUA 2020, Carlos Hernández, de la Asociación de Productores de Acuícolas de Colima comentó que también el mercado nacional jugó un papel importante para reducir el efecto de la pandemia en el sector.
“De los estados productores de camarón por acuacultura, Colima es el único estado que tiene el producto en invierno; al principio de la pandemia tuvimos algunas complicaciones, sobre todo porque el mercado se murió durante toda la cuaresma. Hace unos meses todo se fue reactivando y estamos retomando los flujos y saliendo de deudas con los proveedores, aunque con precios más bajos a los esperados”, comentó.
Respecto a los retos que tiene la industria acuícola de camarón, los empresarios apuntaron a la inseguridad que inhibe las inversiones, las presiones ambientalistas y tener una mayor eficiencia en costos.
“Debemos ser más eficientes en costos: con tecnificación y mejor alimento, lo que se traducirá en un ahorro y mayor producción. Además debemos buscar nuevos mercados y canales para llegar de una forma más directa al consumidor, y para eso nos servirá tener una marca”, apuntó Carlos Urías.
Por su parte, Marcelo Costero, presidente del Grupo Acuícola de CONAFAB, subrayó las inversiones que hace la industria fabricante de alimentos en la investigación y desarrollo de productos que contribuyan a la nutrición del camarón y avanzar en la eficiencia de la conversión, es decir, producir más con menos y en tiempos más cortos.
Actualmente, las empresas asociadas a CONAFAB que actualmente integran el Grupo Acuícola producen alrededor del 95% de alimentos balanceados para camarón en México, los cuales son un factor clave para lograr la seguridad alimentaria en el país por medio de una de las industrias que en los últimos años ha cobrado mayor relevancia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







