Reeligen a Humberto Vargas como presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI)
Published in NacionalCiudad de México.- Por segundo periodo consecutivo, Humberto Vargas resultó electo presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) y refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la logística y, como interlocutor de este sector con el gobierno.
Durante su toma de protesta, el presidente de la AMTI se comprometió a llevar a cabo un plan de trabajo que garantice el desarrollo continuo, ordenado y armónico del transporte intermodal mediante el apoyo y la participación activa de los prestadores de servicio que lo operan.
El dirigente empresarial es ingeniero químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un diplomado en Mercadotecnia, Estrategia Comercial y Competitiva por esta misma casa de estudios.
Además es vicepresidente para México del ferrocarril Union Pacific, liderando el desarrollo de la estrategia comercial internacional, en todas las áreas de productos básicos que viajan a través de las fronteras con las que intercambia con los ferrocarriles que operan en México, tales como Ferromex y Kansas City Southern de México.
De 2005 a 2012 se desempeñó como Subdirector Intermodal en Ferromex y logró la consolidación del Servicio del corredor Interpacífico, así como la apertura del Corredor Ciudad Juárez-Chihuahua, para agilizar el movimiento de autopartes, además, fijó las bases para el inicio del servicio Eagle Premium.
De 2001 a 2005 colaboró para Intermodal México en donde realizó los estudios de viabilidad para la red de terminales intermodales de Ferromex.
En Werner fungió como director Comercial para la División de México y encabezó el desarrollo y consolidación del producto intermodal Cross Border para carga seca y refrigerada.
La mesa directiva de AMTI se caracteriza por estar integrada por profesionales en el sector intermodal en México, iniciando con Yolanda Esquivel, Directora General del organismo, quien se ha rodeado de un equipo de expertos:
Alfredo Postlethwaite Barboza | Secretario | Director General Era Multimodal S.A. de C.V
Luis Hernández Rentería | Tesorero | Vice President Intermodal Logistics
Ana Laura Salazar Tello | Vicepresidente | Intermodal Sales Kansas City Southern de México S.A. de C.V.
Marco Eduardo Ramírez Hernández | Vicepresidente | General Manager México APL Logistics de México S.A. de C.V.
Jorge Monzalvo Díaz | Vicepresidente | Head of Delivery Middle America Area Maersk México S.A. de C.V.
Diego Ancgustegui Gil | Vocal | Director Comercial Transportes Easo S.A. de C.V.
Bernardo Mercado Deverdum | Vocal | Director Comercial Baja Ferries S.A. de C.V.
Johnny Curiel | Vocal | Director of Sales México JB Hunt México S.C.
Veracruz. La industria en crisis. ¿Efecto de la pandemia o un problema estructural?
Published in EstatalObservatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional/Xalapa,Ver.- La producción industrial en Veracruz sufrió una contracción de -6.2% durante el mes de septiembre de 2020 comparado con el mismo mes del año anterior. Por rama de actividad se observa que la Industria de la construcción registró una caída muy superior, de -16.1%, seguida de la industria eléctrica, agua y gas que se redujo -7.1% en el mismo período, en tanto que la Industria manufacturera cayó -3.1% y la minería un -.2.8%.

En un análisis del comportamiento por Subrama de actividad puede observarse que en septiembre de 2020 las que muestran la mayor reducción son tres: la producción de prendas de vestir con una caída de -28.6%; la industria del curtido y acabado de piel de -25.2% y la producción de insumos textiles con un descenso de -21.3%.
De menor magnitud, pero también de importancia es la reducción observada en la industria de la impresión de 14.8%, la de maquinaria y equipo de -12.9% y la industria de la madera con una disminución de -9.3%.
En cambio sólo una subrama presenta un comportamiento positivo de importancia, la industria de accesorios, aparatos eléctrico y quipos de generación de energía que creció 9% en el mismo período.

Vale la pena observar que el comportamiento negativo del Sector industrial inició desde 2019, año en el cual todas la ramas mostraron tasas trimestrales de crecimiento negativas en la producción, prácticamente a lo largo de todo 2019.
Destaca particularmente el comportamiento de la industria de la construcción que durante 2019 llegó a mostrar caídas superiores al 7% en la mayor parte de los meses del año pasado. Lo mismo pasó, aunque en menor medida con la industria manufacturera y las manufacturas. Es decir, las ramas industriales en Veracruz ya se encontraban en crisis desde antes de la llegada de la crisis de la pandemia.

Ciudad de México.- Desde que empezó la pandemia, no hemos dejado de aprender sobre el COVID-19, incluso de cómo se propaga y cómo protegernos.
Con respecto a su propagación en particular, los expertos han planteado durante muchos meses la hipótesis de que este nuevo coronavirus podría transmitirse por el aire. Pero ¿qué significa esto? Y, lo más importante, ¿cambian las medidas preventivas necesarias para mantenerte a salvo; junto con tu familia?
Para comprender si el COVID-19 realmente se transmite por el aire, el Dr. Tim Connolly, neumólogo del Hospital Houston Methodist respondió a las siguientes preguntas sobre el tema:
P: ¿Qué significa que un virus se transmita a través del aire?
Dr. Connolly: A estas alturas, todos sabemos que los virus pueden transmitirse de persona a persona, bien sea mediante apretones de manos, o tocando superficies contaminadas (y luego tocando tus ojos, nariz o boca).
Pero cuando se habla de la propagación viral por el aire, es un poco más complicado de lo que parece. Hay dos modos principales de propagación vía aérea de virus:
1. Por gotitas respiratorias
2. Por el aire
Las gotitas respiratorias son pequeñas bolas de saliva y humedad, que pueden contener el virus como el COVID-19 de manera potencial. Éstas se liberan por la boca y la nariz, volando de manera inmediata cuando se habla, tose o estornuda. Sin embargo, estas gotas no viajan muy lejos y generalmente son atrapadas incluso por un simple cubrebocas. Durante la pandemia, la lógica detrás del uso del cubrebocas y el distanciamiento social de al menos dos metros es precisamente para controlar la propagación de COVID-19 a través de estas gotitas respiratorias.
Para que se considere que un virus se transmite a través del aire, éste debe poder permanecer en suspendido en el aire durante un período más largo, generalmente adhiriéndose a partículas mucho más pequeñas de vapor de agua o polvo. Seguramente alguna vez has visto polvo suspendido en el aire al entrar en una habitación iluminada por el sol, digamos que ese polvo podría transportar algunos virus transmisibles, por dicho cuarto hasta por tres horas seguidas. Los virus que permanecen en el aire pueden ingresar a tu cuerpo a través de los ojos, así como de la nariz y la boca.
P: ¿Qué tanto se encuentra el COVID-19 en el aire?
Dr. Connolly: Según las actualizaciones recientes emitidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, existe una evidencia creciente de que el COVID-19 se transmite mediante el aire en ciertas situaciones, particularmente en espacios cerrados y mal ventilados.
Además del simple hecho de hablar, toser o estornudar, existen otras actividades comunes que pueden alentar a que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, como:
• Hacer ejercicio de manera vigorosa en el gimnasio
• Cantar en coros de iglesia
• Animar mítines, eventos deportivos o conciertos
La naturaleza de transportarse por el aire del COVID-19, puede ayudar a explicar su dramática propagación en ciertos entornos, incluidos cruceros, hogares de ancianos, prisiones, supermercados y centros comerciales.
Cualquier partícula viral generada en el aire puede permanecer en el espacio interior cerrado de un supermercado, si suficientes personas portadoras del virus no usan cubrebocas, incluso los simples de tela. Y durante las próximas horas de esto, los clientes desprevenidos que atraviesan esta nube de virus pueden, en última instancia, contagiarse.
En varios procedimientos médicos también podríamos estar en riesgo de trasmisión por aire del COVID-19, incluidos: tratamientos respiratorios con nebulizador para el asma o la EPOC y máquinas para la apnea del sueño. También cualquier intervención médica que involucre tratar las vías respiratorias del paciente, como la colocación de un tubo de respiración para una cirugía, broncoscopia o traqueotomía. Siempre que los médicos estén involucrados en procedimientos de producción de aerosoles, las máscaras N95 y otros equipos de protección personal (EPP) completos, son absolutamente esenciales.
P: ¿Qué precauciones pueden ayudar a prevenir la propagación aérea del COVID-19?
Dr. Connolly: Las simples medidas preventivas que los profesionales de la salud pública han estado enfatizando desde el comienzo de la pandemia siguen siendo las más efectivas para prevenir el contagio del COVID-19.
Estas medidas de seguridad incluyen:
• Distanciamiento social de al menos dos metros, siempre que sea posible
• Limitar la exposición (o su duración prolongada) en cualquier entorno público interior, como bares, restaurantes, templos religiosos, gimnasios y tiendas de comestibles.
Evitar visitar a alguien dentro de su casa (generalmente es más seguro pasar un corto período de tiempo con alguien al aire libre).
¡Usa tu cubrebocas!
El experto del Hospital Houston Methodist explica que el coronavirus no solo puede permanecer en el aire durante horas, sino que también puede infectar a través de los ojos, es mejor cubrir todas las áreas de entrada, como sea posible; especialmente al caminar en espacios públicos. Por ejemplo, cuando salgas con tu familia a la farmacia, una cafetería o los baños de una gasolinera en un viaje por carretera, usen cubrebocas y simples anteojos transparentes. Del mismo modo, cuando tus hijos caminen por los pasillos de sus escuelas, enséñalos y pídeles que usan cubrebocas y gafas protectoras.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







