A+ A A-

Conversatorio

Xalapa, decreto de su rango como ciudad desde hace 190 años

Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN

No se tiene registrada la fecha en que el paraje de Xalapa, haya sido designada como pueblo durante el virreinato de la Nueva España. La Xalapa prehispanica, es casi nula, y una bella leyenda, para justificarse. Entre la raíz de Xalapa, la feria comercial y sobre todo como una referencia entre el camino de Veracruz y la ciudad de Xalapa. El 18 de diciembre 1791, el monarca, Carlos IV, le otorgo el titulo de Villa con Escudo de Armas.En el México independiente, se le designó como capital del Estado de Veracruz.
Se ha escrito que siendo Gobernador de Veracruz, el abogado Sebastián Camacho, se erige a Xalapa, Orizaba y Córdoba como ciudades. Uno de los primeros gobernadores del Estado de Veracruz, así también diputado constituyente local en 1824, ministro de Relaciones Exteriores del primer presidente de México, Guadalupe Victoria y también primer gobernador de Veracruz en el año de 1824. Pero consultando dicho decreto en ningún parte se menciona a Sebastián Camacho. Leonardo Pasquel, en su Gobernadores del Estado de Veracruz 1821-1982, afirma que es nombrado vice-gobernador el 9 de marzo de 1830. Quien firma el decreto 187, es Manuel María Pérez, como vice gobernador. Quien es designado Gobernador en 1830.
En el presente año del 2020, conmemoramos el 440 aniversario del levantamiento de la Relación de Xalapa, que por instrucciones del rey Felipe II se levanto el primer censo de las posesiones de la monarquía ibérica en el Nuevo Mundo. Levantada por el Alcalde Mayor de Xalapa, Constantino Bravo de Laguna. Tan importante documento está fechado al 20 de octubre de 1580.
Así, también los 410 años de la visita pastoral del obispo de Tlaxcala, fray Alonso de la Mota y Escobar, quien desde septiembre de 1609 al martes santo de 1610. Recorrió gran parte del actual estado de Veracruz. Dejando escrito: Memoriales del obispo de Tlaxcala. La presencia del prelado en el pueblo de Xalapa data del 16 noviembre de 1609. Entre la información nos indica que había: 370 tributarios indios, 50 vecinos españoles casado. 360 confirmados, indios y españoles.
En 1910, hace justamente 110 años, la ciudad de Xalapa fue testiga de la presencian del candidato Francisco I Madero en el proceso electoral para la renovación del poder ejecutivo federal. En el marco del primer centenario del inicio de la Guerra de Independencia, la ciudad de Xalapa tuvo un embellecimiento con nuevos edificios públicos como las instalaciones la Escuela Industrial para Señoritas por citar algunos de los ejemplo.
Hace 100 años, el gobernador Antonio Nava de profesión profesor normalista, participante de la revolución mexicana y diputado al Congreso Constituyente del Estado. Como Gobernador del Estado de Veracruz, decreta el 15 de mayo de 1920; que los poderes políticos de Veracruz retornen a Xalapa, ya que desde 1914 habían salido de Xalapa por motivos la revolución. Desde hace 100 años, la sedes del gobierno de Veracruz, no cambiado de sede. En ese año, el Coronel Adalberto Tejeda Olivares, tomó posesión como gobiernador, por primera vez; hace 80 años también protestó como gobernador Jorge Cerdán, y 70 años del inicio de gobierno de Marco Antonio Muñoz Tumbull. 40 años en que Agustín Acosta Lagunes, protestó como gobernador; y diez años de la toma de posesión del Dr. Javier Duarte de Ochoa, en 2010.
En siglo XIX, Xalapa tuvo tres acontecimientos fundamentales para la historia de la ciudad de Xalapa, el primero fue hace 190 años, ya en el México independiente fue darle el rango ciudad. Para el año de 1864, Xalapa es sede episcopal al constituirse el obispado de Veracruz. Y para la fundación de la Escuela Normal Veracruzana, el primer de diciembre de 1886.
Es la tercera legislatura local, donde la Villa de Xalapa, es designada a rango de ciudad:
Manuel María Pérez, Vice-Gobernador en ejercicio del Estado de Veracruz, á sus habitantes, sabed:
Que el Estado Libre y Soberano de Veracruz, ha decretado lo siguiente:
Número 187.- El Estado Libre y Soberano de Veracruz, reunido en Congreso, decreta:
1° Se concede el título de ciudades á las villas de Xalapa, Orizaba y Córdoba.
2° Se concede asimismo el de villas á los pueblos de San Andrés Tuxtla, Zongolica, San Antonio Huatusco y Coscomatepec.
3° El Gobierno cuidará de que no se eroguen gastos de los fondos municipales para solemnizar la concesión de estos títulos.
El Gobernador del Estado dispondrá se publique, circule y observe. En Xalapa, á 29 de noviembre de 1,830, 10° y 9°-- Victoriano Sánchez, Diputado Presidente---Juan Nepomuceno Urquía, Diputado Secretario.---Bernardo Couto, Senador Secretario.
Publíquese, circúlese y comuníquese á quienes corresponda, para su exacta observancia. Xalapa, 12 de Diciembre de 1,830.
--- Manuel María Pérez.--- José Jesús Díaz, Oficial Mayor. Cfr: Legislación del Estado de Veracruz. Desde el año de 1824 hasta la presente época. 1881. Tomo I. Imprenta veracruzana de Agustín Ruiz. Jalapa; Colección de decretos correspondientes al año de 1830. 1904. Tipografía del Gobierno del Estado. Jalapa; 120-121 pp
Finalmente por circunstancias poco aclaradas dicho decreto entro en vigor el 12 de diciembre de ese mismo año de 1830. La sesión de la Cámara de Diputados se realizó el día 29 de noviembre, cuando fue aprobado el decreto de cambio de rango.Nos permite celebrar dos fechas. Asi tenemos dos fechas para su conmemoración, ya sea el 29 de noviembre ó el 12 de diciembre.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 04 de diciembre del 2020.- Luego de que la Diócesis de Veracruz anunció que la bendición de inditos, con motivo de la aparición de la Virgen de Guadalupe que se celebra cada 12 de diciembre, comerciantes de artículos religiosos esperan instrucciones por parte de las autoridades locales y saber sí podrán comercializar sus productos ese día.

Cómo cada año, a un costado de la Catedral, decenas de comerciantes se instalan con la esperanza de verse favorecidos en sus ventas ante la presencia de familias que traen a sus hijos, vestidos de Juan Diego, a presentar ante la Patrona de México, sin embargo este año por las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19 el número de asistentes será menor a otros años.

La señora Guadalupe Jiménez Contreras, quién tiene a un puesto colocado a un costado de la Catedral de Veracruz, manifestó que debido a la pandemia del Covid-19 la venta de imágenes, rosarios, y otros productos religiosos bajaron un 50 por ciento, sin embargo, se ha ido recuperando poco a poco.

"Actualmente nuestras ventas se encuentran mermadas en un 25 por ciento, ahorita estamos viendo si vamos a trabaje el 12 de diciembre, estamos esperando que las autoridades nos indiquen que vamos hacer", manifestó la comerciante.

La señora Guadalupe, quién tiene más de 10 años trabajando en ese lugar, expresó que su mercancía viene directamente de la Basílica de Guadalupe y que debido a la suspensión de actividades religiosas por el Covid-19 los comercios permanecerán cerrados hasta los primeros días del próximo año.

La señora Guadalupe Jiménez espera que las ventas sean buenas en los próximos días y así tener recursos económicos que le permitan abastecerse de mercancía para antes de que termine el año.

Sí habrá bendición de "inditos", en la Catedral de Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo., 04 de diciembre del 2020.- Sí habrá bendición presencial de los niños inditos, ante la Virgen de Guadalupe en la Catedral de Veracruz, informó el vocero de la Diócesis, Víctor Manuel Díaz Mendoz; por lo pronto, no se tienen los horarios de la bendición de los inditos, mismos que se darán a conocer más tardar el próximo miércoles.

Invitó a los feligreses a participar en esta celebración, pero de manera ordenada y educada, respetando el semáforo epidemiológico vigente de la ciudad.

"Apelamos a la responsabilidad, educación, o como la gente dice la civilización que de una manera civilizada participemos, estamos viendo esto, ya organizándolo porque no podemos cerrar la iglesia, si va a ver la participación pero de una manera tranquila", conminó.

La Catedral de Veracruz, será la encargada de verificar que se cumplan las medidas de sanidad y sobre todo que únicamente ingrese al templo el 25 por ciento de personas, como lo exige el semáforo epidemiológico en naranja, así como el uso obligatorio del cubre bocas y el uso de gel antibacterial.

También se contará con el apoyo de algunos feligreses que participarán en grupo, sobre todo para recordar las normas elementales de cumplir la sana distancia.

Díaz Mendoza refirió que las mismas indicaciones deberán seguir el resto de los templos pertenecientes a la Diócesis de Veracruz.

Por cuanto hace a las posadas que inician el 16 de diciembre, serán suspendidas y durante las homilías se harán los cantos correspondientes, para que no pase desapercibida la fecha.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.