A+ A A-

Hugo Gallardo San Gabriel/ Veracruz,Ver.- Trasciende que el gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones, y Fonatur, pretenden realizar el saqueo de balasto del área protegida de la reserva de la biósfera en la zona de Los Tuxtlas.

El material pétreo sustraído de la región será llevado al estado de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para las obras de infraestructura que comprende uno de los tres ambiciosos proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador "El Tren Maya".

Se denomina balasto a la grava o piedra machacada que, formando una capa, se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria para asentar sobre ella y sujetar las traviesas que soportan los rieles o carriles.

La construcción del Tren Maya se estableció un lapso de 4 años para culminarlo, lo que quiere decir que estaría en marcha a partir de finales de 2022 o principios de 2023.

El objetivo del proyecto es construir 1,500 kilómetros de vía férrea para unir 5 de las principales ciudades del mundo maya de los estados del suroeste: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

Además, este trayecto contará con 17 estaciones, de acuerdo a los últimos anuncios oficiales que informaron la ampliación de algunos términos del proyecto original que contemplaba 15.

Quintana Roo será el estado con más estaciones, distribuidas en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Bacalar, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Mientras tanto, Yucatán contará con las estaciones de Maxcanú, Mérida, Pisté (Chichén Itzá), Valladolid e Izamal. Campeche tendrá a Escárcega, Xpujil, Calakmul y Campeche.

Palenque (Chiapas) y Tenosique (Tabasco) serán las otras estaciones del Tren Maya.

En cuanto a las nuevas estaciones, ambas (Xpujil y Maxcunú) se incorporaron a Yucatán, con la finalidad de ampliar la conectividad en el estado.

Sin embargo, para que esto sea posible la obra requiere millones de toneladas de piedra que los bancos de este material específicamente que hay en los estados de Chiapas, Yucatan, Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca no cumple con las especificaciones que la obra requiere, ademas que sustraerlo de Los Tuxtlas se ahorran mas de 150 kilómetros en fletes.

Por esta causa los operadores del mismo ven como opción mas cercana los abundantes bancos de piedra del municipio de Actopan, y de Los Tuxtlas, aunque estan centrados mas en esta última región, lo que ha encendido las alertas de grupos ambientalistas (Cemda, Greenpeace, La Roca no se Toca, entre otros) los mismos que en el 2014 protestaron e impidieron el saqueo de piedra de Balzapote en Los Tuxtlas, para la ampliación del puerto de Veracruz.

Según el plan de los encargados del proyecto del Tren Maya, es sustraer la piedra de bancos del área protegida por la ONU en Los Tuxtlas, y llevarla por camiones hasta un muelle que la Administración Portuaria de Veracruz, construyó precisamente a finales del 2014 en la Balzapote, y de ahí en barcazas trasladar el material a costas de Quintana Roo, para destinar a las obras del ambicioso proyecto de AMLO.

Los datos indican que ya todo esta listo para el arranque y saqueo de piedra de las areas protegidas de los Tuxtlas, trasciende que ya hay autorización por parte de la SCT a través de la API de Veraceruz, de confirmarse la estrategia, en una semanas mas grupos ambientalista estarían lleva do al cabo acciones de resistencia, y elevaría sus protestas ante el Gobierno del estado y federal, ademas de demandar el apoyo de organizaciones ambientalista internacionales.

Cabe apuntar que muy aparte de detonar sinnúmero de protestas de ambientalistas, las decisiones de los responsables del proyecto también esta por hacer estallar movilizaciones de organizaciones de transportistas de carga de materiales de construcción, ya que el 80% del trabajo lo pretende hacer con sindicatos afines al gobierno, pretendiendo mover camiones de todo el país, desplazando así a la mano de obra local inmediata a la obra.

CIUDAD DE MEXICO.- Saber si tienes o no COVID-19 puede ayudarte a proteger tu salud, pero también la salud de toda tu comunidad, por lo que es importante que te realices la prueba si crees que tienes COVID-19 o si has estado en contacto cercano con alguna persona que dio positiva recientemente a COVID-19.
El momento más prudente para hacerse la prueba es cuando presentas síntomas, que incluyan:

• Tos seca
• Fiebre
• Dificultad para respirar
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Diarrea

"También será importante hacerte la prueba si has estado en contacto cercano con alguien que haya dado positivo en la prueba, incluso si tú no tienes síntomas". Afirma el Dr. Wesley Long, director de microbiología de diagnóstico del Hospital Houston Methodist, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen que todo contacto por más de 15 minutos, y a menos de 2 metros de distancia es considerado contacto cercano. El especialista agrega: "Presentar síntomas, es algo que puede tomar de 2 a 14 días. Pero algunas personas nunca lo desarrollan o lo hacen en un nivel muy leve. Por ello, hacerse la prueba puede ayudar a prevenir la propagación inadvertida del virus, en el caso de que estés enfermo y no lo sepas".

¿Qué tipos de prueba existen para detectar el COVID-19?
• Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Prueba de antígeno
• Prueba de anticuerpos (serología)
"Cada una de las pruebas de COVID-19 funciona de manera diferente, y determinar cuál necesitas dependerá de cuál sea más accesible. Pero el hecho de que planees donar plasma después de tu recuperación es un factor que interviene en la elección de la prueba diagnóstica de COVID-19", explica el Dr. Long.

Según el lugar, habrá diferentes opciones de prueba COVID-19. Antes de elegir un sitio para realizarte la prueba, asegúrate de que ofrezca la prueba que estás buscando.
Prueba de PCR para COVID-19
Para diagnosticar COVID-19, el estándar de oro actual es una prueba de PCR.

"Una prueba de PCR puede ayudar a determinar si estás infectado o no, y los resultados son bastante confiables, lo que significa pocos falsos positivos y pocos falsos negativos. Un falso positivo es cuando una persona da positivo en la prueba, pero en realidad no está contagiada. Un falso negativo es cuando la prueba sale negativa, cuando la persona si está enferma ", explica el Dr. Long.

Durante una prueba de PCR, un proveedor de atención médica usará un hisopo nasofaríngeo para analizar la prueba mediante un proceso aplicado en laboratorio. El resultado puede tomar entre 24 horas y varios días.
Un resultado positivo en la prueba de PCR significa que actualmente tienes COVID-19 o muy recientemente lo tuviste.
Y un resultado negativo significa que probablemente no estabas infectado en el momento del test, pero no significa que no puedas contraer COVID-19 en el futuro.

Prueba de antígeno para COVID-19
Esta opción de diagnóstico para el COVID-19, también ayudará a determinar si estás infectado.

Explica el Dr. Long que "esta prueba es más rápida y requiere menos recursos que una prueba de PCR, pero también es menos sensible. En particular, tienen una mayor probabilidad de falsos negativos, que las pruebas de PCR".

En la prueba de antígeno para COVID-19, se emplea un hisopo nasal o de garganta, y la muestra es posteriormente analizada. Los resultados tardan menos, siendo posible que sean entregados tras esperar en el centro donde se realiza la prueba. En otros casos es posible que sea necesario enviar el hisopo a un laboratorio para su procesamiento y análisis.

Un resultado positivo en la prueba de antígeno significa que tienes COVID-19.
Un resultado negativo en la prueba de antígeno significa que es posible que no estés infectado actualmente, pero si tus síntomas persisten, una prueba de PCR puede ayudar a confirmar tus resultados.

"Si bien una prueba de antígeno positiva es una confirmación confiable de un caso de COVID-19, una prueba de antígeno negativa no significa que no estés infectado", advierte el Dr. Long. "Dada la tasa mayor de falsos negativos, con las pruebas de antígeno, una prueba de PCR es necesaria para confirmar un resultado negativo, de prueba de antígeno".

Prueba de anticuerpos para COVID-19
"Una prueba de anticuerpos puede ayudar a determinar si has tenido COVID-19 recientemente, pero no debe usarse como única opción para diagnosticar una infección actual", añade el Dr. Long. "Las pruebas de anticuerpos se utilizan generalmente para ayudar a determinar qué pacientes con COVID-19 recuperados califican para donar plasma convaleciente, y así puedan ayudar a tratar a pacientes con COVID-19 en estado crítico".

Un resultado positivo en una prueba de anticuerpos puede indicar una infección reciente. Pero los anticuerpos generalmente no se vuelven detectables sino hasta 4 o 5 días después de la aparición de los síntomas, en el más pronto de los casos. Es importante aclarar que un resultado positivo con esta prueba, no significa que definitivamente hayas estado infectado de COVID-19 en el pasado.

"Con una prueba de anticuerpos, es posible obtener falsos positivos, por lo que una persona que no ha tenido COVID-19, puede dar positivo", aclara el Dr. Long.

Un resultado negativo en la prueba de anticuerpos puede significar que no te has infectado en el pasado, aunque no siempre significa esto.
"Un resultado negativo en la prueba de anticuerpos no significa necesariamente que no hayas tenido COVID-19. Aún no sabemos muchas cosas sobre la respuesta de anticuerpos del sistema inmunológico al coronavirus, incluido cuánto tiempo persisten estos anticuerpos y brindan inmunidad protectora en una persona previamente infectada ", explica el Dr. Long.

¿Qué sucede después de un resultado positivo de COVID-19?
Si tu prueba de COVID-19 da positiva, deberás ponerte en cuarentena durante 14 días. Durante este tiempo, es importante que permanezcas dentro de tu hogar, idealmente en una habitación separada de otras personas en tu casa.

"De hecho, si presentas síntomas o has estado en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19, deberás permanecer en cuarentena, desde el momento en que te hagas la prueba, hasta que obtengas los resultados ", sugiere el Dr. Long. "Algunos resultados pueden tardar hasta una semana en procesarse, y en dicho periodo querrás asegurarte de no propagar el virus sin darte cuenta".

La mayoría de las personas con COVID-19 experimentan síntomas leves, que pueden tratarse en casa con analgésicos, medicamentos para la tos, descanso e hidratación.

"Si tienes preguntas o inquietudes sobre tus síntomas, o necesitas atención de seguimiento, comienza por llamar a tu médico. Si sus síntomas son graves, como fiebre alta y / o dificultad para respirar, debes acudir a la sala de emergencias más cercana", finaliza el Dr. Long.

Si los resultados de su prueba son negativos, deberás seguir practicando esas medidas preventivas que te han mantenido a salvo del COVID-19, como el distanciamiento social, el uso de cubrebocas y una excelente higiene de manos.ba de detección de COVID-19 debo usar y cuando debo hacérmela? Aprende a diferenciarlas

Trasplante renal, una esperanza real de vida

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.- En México son más de 21 mil las personas registradas en espera de un trasplante de órgano o tejido, de ellas se calcula que 12,977 necesitan un trasplante renal, 7,549 un trasplante de córnea, 326 un trasplante hepático y 42 un trasplante de corazón para continuar con vida, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). (1)

Cada vez más personas hacen conciencia sobre la donación de órganos no sólo al final de la vida, sino en vida misma hacia familiares y amigos que así lo necesitan. Al respecto el Dr. Hassan Ibrahim, Jefe de Nefrología y Director del Programa de Trasplante de Riñón de Donante Vivo del Hospital Houston Methodist, explicó que "en Estados Unidos hay más de 100,000 personas esperando un trasplante de riñón. De esos 100,000, generalmente hacemos aproximadamente 18,000 trasplantes de riñón al año. Y aproximadamente la mitad de estos trasplantes de riñón provienen de donantes vivos."

Recibir un trasplante brinda una esperanza real de permanecer vivo para quien lo recibe y una vez que la persona trasplantada acepta satisfactoriamente el nuevo órgano, la calidad de vida también se ve beneficiada como explica el Dr. Ibrahim, "un trasplante de riñón, por ejemplo, ayuda a vivir una vida sin tener que ir a diálisis, además de poder mantener el empleo porque ya que la persona no tendrá ausencias laborales por este tema." Además, "permite la libertad de regresar a una vida normal y no estar conectado a una máquina de diálisis.

El especialista del Hospital Houston Methodist comenta que, "En promedio, un paciente tiene una esperanza de vida de tres veces más con un trasplante en comparación con la diálisis, y este es un dato sumamente revelador en el tema de vida y calidad de vida".

"La mayoría de las personas trasplantadas son candidatas a un nuevo trasplante del mismo órgano. Por ejemplo, un adulto joven de 20 años recibe un trasplante, el riñón por ejemplo dura alrededor de 30 años entonces cuando este adulto cumpla 50 años va a necesitar un segundo trasplante. De hecho, entre el 10 y el 15% de todos los trasplantes que hacemos en Estados Unidos son para personas que se sometieron a un trasplante previo," explicó el nefrólogo experto en trasplantes de riñón.

Agregó que para ser candidato a un trasplante de riñón, "no se puede tener infecciones en curso, los pacientes no pueden tener un cáncer en curso, deben tener buenas condiciones cardíacas para tolerar la cirugía. Esas son las tres cosas principales: un buen corazón, sin infecciones, sin cáncer y, obviamente, lo más importante es que deben estar seguros de que tomarán sus medicamentos como se los solicitamos."

Para tener una vida con calidad, el Dr. Hassan Ibrahim recomendó que, "los pacientes deben tener una dieta saludable, cuidar su peso y no fumar. Y específicamente para el trasplante de riñón los pacientes tienen que evitar el sol, porque los cánceres de piel son comunes después del trasplante. El otro tema es que debido a que los pacientes toman medicamentos contra el rechazo, es más probable que contraigan infecciones, por lo que siempre se alienta a los pacientes a mantenerse alejados de las personas enfermas tanto como puedan para que no se infecten".

Para el Dr. Hassan Ibrahim, "el trasplante es mucho mejor que la diálisis para las personas con insuficiencia renal, pero el mejor tipo de trasplante es obtener un riñón de un donante vivo, ya sea de un amigo, hermano o vecino, porque los riñones de donantes vivos funcionan dos veces mejor que los donantes que murieron en accidentes."

El especialista del Hospital Houston Methodist finaliza comentando que, "nuestra recomendación más fuerte para las personas con insuficiencia renal es que no esperen a que su riñón tenga una falla antes de comenzar a preguntar a los familiares y amigos acerca de ser considerados o evaluados para la donación en vida. Creo que lo ideal es evitar la diálisis por completo y que las personas obtengan un donante vivo en lugar de esperar el trasplante de riñón en una lista de espera que puede ser de cinco años, en algunos casos puede ser de 10 años o más. Entonces, encontrar un donante vivo es lo mejor que se puede hacer."

Fuente:
1-https://www.gob.mx/salud/prensa/387-en-mexico-mas-de-21-mil-personas-en-espera-de-un-trasplante-de-organo

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.