Por la Covid-19 la industria editorial mexicana ha dejado de facturar 2,329 mdp
Published in NacionalCiudad de México.- Durante la conferencia denominada “La industria editorial en tiempos de pandemia”, realizada dentro de las Actividades para profesionales, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Ing. Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; el Mtro. Ignacio Uribe Ferrari, pro-secretario del Consejo Directivo de la CANIEM y coordinador de la Comisión de Estadística del mismo organismo; el Dr. Alejandro Ramírez Flores, director general de la Cámara; y la Act. Claudia Alcalá Escamilla, Coordinadora de Estadística de la CANIEM, presentaron los principales indicadores del sector editorial privado en México correspondientes al año 2019, así como una estimación de venta y facturación de los tres primeros trimestres de 2020.
Durante 2019, los editores del sector privado registraron una producción de ejemplares en números redondos de 119 millones, una cifra 15 millones menor que la registrada en 2018; de esos 119 millones de ejemplares, 36 millones se destinaron a los programas de Texto Gratuitos para Secundaria, Programa Nacional de Inglés y materiales de lectura para bibliotecas; mientras que 83 millones son referentes al mercado abierto en México.
En lo que respecta a millones de ejemplares comercializados, la cifra en 2019 alcanzó los 123 millones de ejemplares, que significaron 11,234 millones de pesos-precios corrientes; una disminución en cuanto a millones de ejemplares comercializados con respecto a 2018, que registró 134 millones de ejemplares. Sin embargo, en ese año se facturaron 10,584 millones de pesos-precios corrientes, una cifra menor que la de 2019 respecto a este rubro.
En cuanto a la comercialización por temas y mercados, los libros de texto de secundaria gratuitos alcanzaron los 29 millones de ejemplares comercializados; y los libros infantiles y juveniles se constituyen como la segunda temática con 20.3 millones de ejemplares comercializados. La tercera posición corresponde a los libros de educación básica de mercado abierto, con 18.9 millones de ejemplares comercializados, no obstante, esta última temática es la que mayor dinero generó al sumar 3,303 millones de pesos al mercado editorial, superando en más del doble a los libros de enseñanza del inglés del mercado abierto, que sumaron 1,414 millones de pesos.
En cuanto a la distribución de la venta de ejemplares por canal de comercialización, el mercado lo dividimos en tres grandes grupos:
• Cerrado. Representa 49.4% del mercado, desglosándose de la siguiente manera: ventas a gobierno (31.7%), venta a escuelas (16.1%) y venta a empresas privadas (1.6%).
• Abierto. Representa el 46.5% del mercado: librerías (33%), autoservicio y departamentales (8.7%), expendios propios (3.1%), ferias del libro (1.0%) e internet (0.6%).
• Extranjero. Representa el 4.1% del mercado y se refiere solo a exportación (4.1%).
Por otra parte, la venta de ediciones digitales continúa con incrementos anuales, registrándose en 2019 un aumento de ellas alcanzando el 2.03% por ciento del mercado total de libros en México. Durante 2019 la facturación neta de ediciones digitales fue de 232.5 millones de pesos, integradas por 182.6 mdp referente a fondo y a 49.9 mdp en cuanto a libros de novedad.
Finalmente, se presentó un reporte de los indicadores del sector editorial privado en México correspondientes a los tres primeros trimestres de 2020, reportando que, debido a la cuarentena, el sector editorial mexicano ha dejado de facturar en el periodo del 1 de enero al 27 de noviembre de este año 2,329 millones de pesos netos, para reportar hasta la fecha sólo un total de 8,797 millones de pesos, lo que significa una reducción de 22% con respecto a 2019.
En cuanto a la venta de millones de ejemplares impresos, durante 2020 y debido a la emergencia sanitaria por la Covid-19, la industria editorial mexicana ha dejado de vender 25 millones de ejemplares hasta la fecha, y se estima que 2020 se cerrará con una venta de 99 millones de libros, es decir, una reducción de 20% con respecto a 2019.
Denuncia Grupo MAS a incitadores de violencia y agresión a trabajadores e infraestructura hidráulica
Published in LocalVeracruz, Ver. 01 de diciembre 2020.- Luego de darse a conocer en videos donde supuestos activistas defensores del agua, incitan a la violencia, el Grupo MAS da a conocer que ha iniciado ya los procesos jurìdicos correspondientes en contra de quienes resulten responsables de esa ilegalidad que ademàs pone en peligro la integridad de la poblaciòn
A continuaciòn el texto ìntegro del comunicado:
Desde nuestra constitución, hemos sido una empresa que nos enorgullecemos de promover los valores de respeto, tolerancia y justicia en nuestra comunidad. Durante el fin de semana pasado,
usuarios de redes sociales difundieron una serie de videos en los que hacen un llamado a los habitantes de la zona conurbada de Veracruz y Medellín de Bravo, a agredir físicamente a nuestros
integrantes y al personal de las empresas contratistas que llevan a cabo las acciones para restringir los servicios que brindamos a quienes adeudan el pago de las cuotas. Lo anterior argumentando que las suspensiones a las que nos hemos visto orillados a ejecutar son ilegales.
Además de los lamentables e injustificables llamados a la violencia, los videos difundidos en redes sociales promueven que personas ajenas al sistema de aguas de nuestra comunidad intervengan la infraestructura hidráulica de forma indebida.
Consideramos indispensable comunicar a la ciudadanía, que la intervención no autorizada de la infraestructura de agua potable y drenaje representa un gran riesgo a la población. La falta de
conocimiento técnico, así como el uso de herramientas inadecuadas, ponen en peligro la integridad de los usuarios generando desde fugas de agua o drenaje, contaminación de las redes de agua potable, falta de agua, baja presión, hasta hundimientos, socavamientos, daños a las vías de comunicación, entre otros. Para Grupo MAS, garantizar la seguridad y bienestar de nuestros usuarios es de suma prioridad.
Además de poner en peligro a los usuarios, la reconexión clandestina de nuestros servicios a través de terceras personas constituye un delito por parte del propietario del inmueble, de quien lo ejecuta, así como de quien lo promueve. Con el objetivo de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y de la infraestructura a nuestro cargo, hemos iniciado las acciones penales correspondientes en contra de quienes resulten responsables, con el fin de garantizar los servicios a los usuarios que efectúan responsablemente su pago.
De igual manera, hemos iniciado acciones legales en contra de quienes promueven actos de violencia que ponen en riesgo la seguridad e integridad de nuestros colaboradores.
Queremos prevenir a los usuarios para evitar ser engañados por individuos cuyo objetivo es obtener un beneficio personal a partir del desconocimiento y la necesidad que representa el contar con el servicio de agua potable, sobre todo en un momento tan complejo como la emergencia sanitaria en la que nos encontramos por el COVID-19.
En Grupo MAS nos esforzamos para ofrecer el servicio de agua y saneamiento que los habitantes de Veracruz y Medellín merecen. De igual forma, trabajamos diariamente para escuchar y atender las dudas y solicitudes de nuestros usuarios y ofrecerles soluciones conjuntas a través de nuestros canales oficiales:
● Chat en tiempo real en la página www.grupomasagua.com
● Asistencia a través de WhatsApp en el número 229-45-46550.
● Línea de atención telefónica 229-454-6550.
● Nuestro correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.
● Y, a través de nuestras redes sociales oficiales (@GrupoMASAgua en Twitter y Grupo MAS
Agua en Facebook).
Agradecemos a nuestra comunidad el apoyo y lealtad que nos han brindado durante más de cuatro años de arduo trabajo. En Grupo MAS, nuestros clientes son lo más importante, por ello continuamos garantizando su comodidad y bienestar.
AGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2020.- A través de un comunicado, la Alianza para la Educación Superior, A.C. hace un llamado a las autoridades para que el nombre del General Salvador Cienfuegos Zepeda, ex Secretario de la Defensa Nacional que fuera acusado por el gobierno de Estados Unidos y encarcelado por unos dìas para luego ser liberado.
La Alianza que preside María Luisa Flores del Valle, respalda la integridad moral del General Cienfuegos quien fuera premiado con la medalla Salvador Corrales Ayala, fundador de ALPES.
A continuaciòn el texto ìntegro:
Quienes conformamos la Alianza para la Educación Superior, A. C. (ALPES), respaldamos la integridad moral, humanismo, ética pública y compromiso con México y la educación, del General Salvador Cienfuegos Zepeda, cuyo nombre deberá quedar limpio frente a las acusaciones realizadas en su contra por el gobierno de los Estados Unidos.
El 24 de mayo de 2017 la Alianza para la Educación Superior le entregó al General Cienfuegos Zepeda la medalla Salvador Corrales Ayala, fundador de ALPES y rector de la Universidad de la Comunicación, otorgada por su mérito educativo en la sociedad, además que como persona se ha manifestado como un hombre honesto, intachable, institucional y de decisiones que favorecen a la sociedad mexicana, entre ellas su relación colaborativa con nuestra organización.
El mérito por el cual otorgamos la medalla Salvador Corrales Ayala al General Cienfuegos Zepeda fue para reconocer su trayectoria y liderazgo a favor de la educación superior, además de reconstruir, renovar y actualizar todas las áreas de educación y el Centro Militar en Ciencias de la Salud (CEMICSA), así como la construcción de la Escuela de Ingenieros Militares.
También la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (UDEFA) había crecido sus carreras y bajo su guía en sus últimos meses como secretario de la Defensa Nacional se creó una nueva unidad educativa, el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN), para hacer diplomados, maestrías y doctorados en seguridad nacional.
El amor por la educación, por la cultura de seguridad y defensa nacionales que tiene el General Salvador Cienfuegos Zepeda deviene desde su responsabilidad como rector del Colegio Militar entre los años 1997 y 2000.
Asimismo, su carrera en el Ejército lo respalda como un hombre íntegro, que tuvo todos los cargos y los mandos para generar una carrera sobresaliente, que consideramos fuera incapaz de cometer los delitos que se le imputaron.
Atentamente
María Luisa Flores del Valle
Presidenta ejecutiva de ALPES.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







