En Veracruz han disminuido los crímenes, la extorsión, el secuestro, el robo y el feminicidio: SSP
Published in EstatalXalapa, Ver.-En el reciente año, en Veracruz se ha logrado reducir los delitos en 24.65 por ciento, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, al comparecer ante la Comisión Permanente de Seguridad Pública de la LXV Legislatura, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Ante los diputados Carlos Manuel Jiménez Díaz y José Manuel Pozos Castro y la legisaldora Nora Jessica Lagunes Jáuregui, presidente, secretario y vocal de esa comisión respectivamente, explicó que el homicidio doloso ha descendido 15.15 por ciento; la extorsión, 11.12; el secuestro, 60.75; el robo, 25.12 y el feminicidio 19.05.
Combate al delito
Hugo Gutiérrez dijo que, durante este año, se fortaleció la Estrategia Estatal de Seguridad, basada en cinco ejes: Reforzamiento del despliegue operativo, Fortalecimiento y profesionalización policial, Implementación de operativos interestatales con siete entidades colindantes, Coordinación con fuerzas federales, a través de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Trabajos de inteligencia para la ubicación y captura de objetivos importantes.
Durante su exposición, destacó que, con trabajo de inteligencia e intercambio de información con autoridades federales, se logró la detención de 17 jefes de plaza de organizaciones criminales. En detenciones del fuero común, fueron intervenidas 5 mil 606 personas y en delitos del fuero federal, 2 mil 567 personas.
En operativos de rescate humanitario –prosiguió-, fueron resguardadas 2 mil 493 personas de origen extranjero, en tránsito por el país; se rescató a 240 personas privadas ilegalmente de su libertad y a 61 personas secuestradas. En colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda, a través de la Compañía K9, este gobierno apoyó a 18 colectivos y a la Embajada Suiza en 235 diligencias de búsqueda y acompañamiento, realizadas en 34 municipios.
El Secretario de Seguridad Pública destacó que, en profesionalización policial, a la fecha, el estado cuenta con 2 mil 337 policías graduados en Formación Inicial y 3 mil 161 policías han sido capacitados en Formación Continua y Competencias Básicas.
Respecto a los Servicios de Atención a Llamadas de Emergencia, mediante la línea de emergencia 9-1-1, se ha atendido 2.11 millones de llamadas, 98 mil llamadas en el 089 para denuncia anónima, 423 alertas empresariales y 7 mil 926 asesorías sobre engaño telefónico.
A esto agregó que la Unidad de la Policía Científica atendió 2 mil 557 llamadas relacionadas con fraude en comercio electrónico, amenazas, cyberbullying, sextorsión, suplantación de identidad, pornografía infantil y casos de conductas antisociales como grooming, phishing, hackeo en redes sociales, sexting y extorsión a través de redes sociales.
Asimismo, fueron canalizadas mil 924 personas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer denuncias; se iniciaron 142 carpetas de investigación y se logró evitar fraudes electrónicos por 793 millones 506 mil 514 pesos.
De acuerdo con las principales líneas de acción establecidas en el Programa de Trabajo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres –informó el servidor público-, la Secretaría a su cargo cumplió con la Elaboración del Protocolo de Actuación Policial para Atención a Casos de Violencia por Razones de Género contra las Mujeres.
Así también, la Capacitación a mandos operativos en desarrollo de competencias en materia de violencia contra las mujeres por razón de género, la Integración del Programa Único de Capacitación a la malla curricular del Curso de Formación Policial Inicial para Policía Preventivo Aspirante, la Elaboración del Diagnóstico de zonas de mayor riesgo para las mujeres y la Certificación de 60 personas replicadoras en Estándares de Competencias.
En cuanto a las acciones preventivas frente al Covid-19, informó el compareciente, la Secretaría implementó la instalación de filtros en las entradas y desinfección de oficinas, donde se mantiene al personal con sana distancia, distribución permanente de caretas, guantes y cubrebocas para uso obligatorio durante la jornada laboral.
La SSP participó en el cierre de vialidades en la zona centro de 38 municipios y en la aplicación de medidas preventivas y de identificación de síntomas en 173 mil 833 personas y proporcionó un total de 70 mil 209 cubrebocas y mil 955 caretas protectoras.
Además, mediante la instalación de 3 mil 263 filtros se desinfectaron 532 mil 646 taxis, 58 mil 555 autobuses, 551 mil 121 vehículos particulares, 77 mil 791 motocicletas, 58 mil 304 camiones de carga.
Una vez concluida la exposición del Secretario, las y los diputados le solicitaron dar respuesta a las preguntas que le formularon en dos rondas, según lo establecido.
Ciudad de Mèxico.- En estos días, la mayoría de nosotros hemos tenido la oportunidad de repensar nuestras finanzas; nos cuestionamos los gastos que realizamos sólo con el objetivo de mejorar la administración de nuestros recursos. Y aunque las intenciones son buenas, no siempre sabemos el impacto real de la salida de dinero y de cómo puede alterar totalmente nuestro presupuesto ya sea quincenal, mensual o anual. Pensando en ayudarte a entender mejor tu economía, Club Premier te comparte 5 consejos para mejorar tus finanzas:
1. Arma tu presupuesto.
Lo primero que debes saber para ordenar tus recursos es “aquello que no se mide, no se puede mejorar”. Por ello te sugerimos tomar papel y lápiz para visualizar, primero, tus entradas de dinero, es decir tus ingresos, y así tener consciencia del número base para armar tu presupuesto.
2. ¿Cuánto gastas?
A consciencia, ¿sabes cuáles son tus pagos de cada mes? Los gastos que tenemos básicamente se clasifican en dos tipos: a) gastos fijos: como el pago de tu renta o el pago de tu tarjeta y b) gastos variables: aquellos que en ocasiones puedes anticipar y que, en algunos casos, puedes vivir sin ellos, ¿te suena familiar? Lo recomendable es destinar un 40% a gastos fijos, un 30% a los variables, 20% a tus ahorros y un 10% a entretenimiento.
3. Revisa los beneficios.
Muchas veces, los servicios que contratamos cuentan con otros beneficios que no aprovechamos, por ello es importante leer las letras chiquitas y mantenernos atentos a sus novedades. Por ejemplo, si cuentas con una tarjeta de servicio en donde automáticamente acumulas Puntos Premier por tus compras diarias, esos Puntos después podrás aprovecharlos para utilizarlos en viajes o experiencias y así no incurrir en gastos extras. Asimismo, existen otras tarjetas bancarías o programas de hoteles que permiten transferir sus puntos a Club Premier para concentrarlos todos en un solo lugar.
4. Invierte.
Anímate y ¡haz que el dinero trabaje para ti! Actualmente puedes invertir a través de diversas herramientas como cetes, acciones, divisas y fondos de inversión por mencionar algunos. Si no sabes nada de inversiones, acércate a expertos como Principal en donde profesionales en la materia te podrán ofrecer planes para hacer crecer tu dinero de acuerdo a tu perfil y objetivo de inversión.
5. Ahorra para tu futuro.
Si entre tus planes de vida está llegar a tu retiro sin preocupaciones económicas, la forma más segura para lograrlo es elegir una AFORE y comenzar a hacer aportaciones voluntarias en tu cuenta. Arma un plan de ahorro que te permita conseguir el retiro que deseas para que disfrutes de esa nueva etapa de tu vida de una forma tranquila y segura. Para llevar los ahorros del futuro, lo mejor será elegir a una empresa financiera te brinde la mayor cantidad de beneficios.
Ahora que ya leíste estos consejos millonarios, arma tu presupuesto y comienza a repartir tu capital para solventar tus gastos, invertir y también poder ahorrar. Más vale planear tu futuro desde hoy para que las emergencias no te tomen por sorpresa.
Prosa aprisa
Dos años después, como estatua de sal
Arturo Reyes Isidoro
Este lunes concluye el primer tercio del gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez sin que hasta ahora haya podido responder a la expectativa que despertó en los veracruzanos que confiaron en él y que con su voto lo llevaron al poder.
En dos párrafos, la Arquidiócesis de Xalapa resumió el panorama actual de los gobiernos de MORENA (federal y estatal) en su mensaje dominical signado por el presbítero José Manuel Suazo Reyes.
“El momento presente que estamos viviendo es como el de una noche obscura; las sobras de la muerte nos acechan y nos sentimos como en un naufragio sin rumbo. Más de 103 mil muertos por el mal manejo de la pandemia es una calamidad (cifra nacional en la que se incluyen los muertos en Veracruz); el aumento de la pobreza se percibe por dondequiera. Vivimos momentos de incertidumbre; muchas familias están sufriendo por causa de la enfermedad, la violencia o la pobreza.
Los resultados que se presumen en los discursos oficiales no se perciben en la cotidianeidad. No hay indicadores de bienestar para la gente, y la deuda social sigue creciendo en asuntos de violencia, pobreza, educación y salud; los pobres son cada vez más pobres y lo más grave es que se les hace dependientes de dádivas que no sabemos para cuánto tiempo alcanzarán. La ruta que se está llevando sólo aumenta la incertidumbre en la población. Vivimos tiempos de obscuridad”.
El gobernador llega con bajo índice de aprobación (un promedio de 30 sin alcanzar 40 por ciento) y su gobierno con serios reveses legales, el más significativo la caída de su Reforma Electoral adosada por un comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador de que su gobierno no es serio.
La respuesta que dio AMLO el jueves pasado en su conferencia mañanera a la afirmación del secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez, de que tiene documentado que con mil pesos una familia puede llenar su despensa entre diez y quince días no solo fue un descalificativo para el funcionario sino para quien lo puso y lo sostiene.
“No, no, no. Me recordó al secretario de Hacienda de Calderón, que dijo algo parecido. No sé si fue Ernesto Cordero, sí. Pero ya eso ya, no, no, no. No es serio eso”.
Desacreditó al secretario de Cuitláhuac, por lo tanto, en sentido metonímico, por ejemplo, del tipo del continente por el contenido, desacreditó al propio gobernador y a su gobierno. Tiene un funcionario que no es serio. Luego entonces, el gobierno de Cuitláhuac no es serio. Lo dijo urbi et orbi (a todo el mundo), a micrófono y cámara abiertos. Primero dice que es honesto y lo sube a las nubes, luego matiza que no es santo ni perfecto, lo baja, y ahora indirectamente lo critica, le hace un señalamiento: tienes un funcionario que no es serio. Al buen entendedor, pocas palabras.
En los gobiernos priistas, a los que tanto imitan y de la peor forma, un funcionario que hubiera sido desacreditado por el Presidente, por pudor político hubiera presentado su renuncia de inmediato; o el gobernador le hubiera indicado que dejara el cargo porque dañaba la imagen de la administración. Con el gobierno actual, como decía Duarte, no pasa nada.
Mañana, cuando inicie el tercer año de su ejercicio, llevará colgando la rémora de un secretario que, según palabras del propio Presidente, no es serio. Ante los veracruzanos quedó desacreditado. ¿Alguien lo tomará en serio, le creerá?
Pero los reveses legales que está sufriendo el gobierno un día sí y otro también dejan la imagen de un grupo en el poder sin preparación. Lo están pagando caro, así como su inexperiencia, haber impuesto a amigos y a familiares, aunque no tuvieran ni cubrieran los perfiles para los cargos que se les dio. Dos años después no acaba la curva de aprendizaje. Están aprendiendo echando a perder, aunque lo grave y preocupante es que las consecuencias las pagan Veracruz y los veracruzanos y los costos son altos.
En dos años llevan una mancha imborrable, que empañó la imagen del Poder Judicial: la intromisión y violación a su autonomía imponiendo en forma descarada a una presidenta del Tribunal Superior de Justicia, quien de simple secretaria de acuerdos de una sala civil, sin nunca haber dictado una sentencia, pasó a magistrada el 14 de octubre de 2019 y, apenas unos días después, el 19 de diciembre del mismo año, fue impuesta por dedazo como titular del Poder Judicial, para, finalmente, diez meses después defenestrarla y por la fuerza y con amenazas (denunciadas por ella misma) echarla del cargo, con el ribete de que ahora pretenden llevarla a juicio político para enviarla a la cárcel.
En dos años acabaron con la autonomía de la Fiscalía General del Estado imponiendo como titular a una incondicional exempleada del propio gobierno cuyos resultados de su gestión dejan mucho que desear y muestra la misma ineficacia de la que tanto acusaron a su antecesor, si no es que más. Criticaban que Winckler era empleado de Yunes. Ahora, Verónica lo es de Cuitláhuac. Y así con los demás, supuestamente, organismos autónomos.
El panorama que denuncia la Iglesia es el mismo que ve la población (como que son sus feligreses y están en comunión). No se ven ni cambio ni avance. Siguen viendo para atrás y como la mujer de Lot, que se narra en el evangelio de Lucas, se han convertido en un pilar o en una estatua de sal. “Yo no soy como Yunes. Yo no soy como Duarte” es el único argumento para tratar de justificar lo injustificable: la falta de resultados. Festinaron que el 2º Informe de Resultados iba a ser “bonito” cuando lo que se esperaba era un informe realista, por crudo que fuera, y el anuncio de soluciones. Se presume honestidad personal cuando eso es una virtud, una actitud personal, pero no una acción ni un resultado de gobierno.
No han asumido su plena responsabilidad. Los gobernantes son (o debieran ser) ellos. Los veracruzanos no quieren pretextos. Se suponía que llegaban para corregir y cambiar todo, para adecentarlo. Priva el nepotismo, denunciado por uno de sus propios diputados locales, quien dolido porque lo obligaron a que sacara de la nómina del Congreso a su hijo reveló que el suyo no era el único caso sino que había más, lo mismo en el Poder Ejecutivo que en el Legislativo y en el Judicial, lo que confirman empleados que saben, con nombres y apellidos, que cuando llegaron los actuales colocaron a la mamá o al papá, a la suegra o al suegro, a los hermanos, a los primos, a toda la parentela, en las diferentes dependencias aunque no tienen, en algunos casos, ningún nivel de estudios y ahora cobran sueldos de mandos medios (50 mil pesos mensuales, por ejemplo).
Sobre esto último, no será nada raro que en las ya próximas campañas electorales, candidatos o partidos de oposición exijan que la diputada federal y aspirante a la alcaldía de Xalapa, Dorheny García Cayetano, exhiba su acta de nacimiento, ante las versiones, surgidas de adentro mismo del Palacio de Gobierno o del Congreso local, de que es familiar muy cercano del gobernador, lo que explicaría su interés e insistencia en imponerla, lo que sería un caso más de nepotismo.
Las anomalías surgen por donde quiera. Como los casos de los subejercicios en el presupuesto de 2019, el retraso en la licitación y la entrega de obras en el mismo año, la devolución de recursos, como lo dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación, y los repetidos préstamos, que aseguran que no es deuda, aunque se pagan fuertes intereses por ello, además de, por ejemplo, el desabasto de medicamentos para los niños con cáncer, la queja de los familiares de desaparecidos, y un largo etcétera.
Hay mucho desempleo, no se crean fuentes de trabajo, no se generan ni atraen inversiones, hay divorcio con los empresarios, no cesa ni cede la violencia y el número de víctimas, continúan los feminicidios, y otro largo etcétera.
Se supone que mañana 1 de diciembre, al iniciarse el tercer año de ejercicio, el gobernador pronunciará el mensaje de que relanzará su gobierno, de que hará cambios en su administración, de que dejará su sectarismo y abrirá las puertas de palacio a todos los sectores de la población, de que cesará el acoso a presidentes municipales (de MORENA incluidos), de que nos espera un ambiente de paz social y de tranquilidad. Se supone.
Luego de dos años de gobierno, nada que celebrar, ¿o usted cree que sí?
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







