Transportistas son acechados en nuevos entornos de inseguridad y por cárteles robustecidos
Published in NacionalCiudad de México.- El incremento de robo a transportistas por parte de células criminales vinculadas a cárteles delictivos, se ha vuelto un verdadero viacrucis para los choferes de vehículos de carga en diversas zonas carreteras del país, aseguró el Lic. Javier Robles, Director Corporativo de Relaciones Públicas y Ventas de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
De acuerdo a datos proporcionados por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tan sólo en julio de 2020 se cometieron 1,311 robos contra transportistas, es decir 42.3 robos por día, lo que pone de manifiesto que tanto los cárteles como otras organizaciones del crimen organizado están intentando recuperar a como dé lugar el terreno perdido durante el confinamiento sanitario.
Aunado a esa situación, la supresión del subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad (Fortaserg), bajo el cual se destinaban recursos para mejorar las condiciones laborales y equipamiento de los policías municipales, deja en total desventaja a los cuerpos de seguridad ante el crimen organizado que podría incrementar su campo de acción y la disputa de plazas en los distintos municipios del país, afectando tanto a la población civil como a la industria del autotransporte que no ha terminado de recuperarse del embate económico del Covid-19.
“Dentro del ámbito de la seguridad sabemos que muchos de los robos a autotransporte ya están pactados y dirigidos por grupos criminales que han infiltrado al personal de las empresas. Los delincuentes siempre están en busca de oportunidades, en México hay una cultura muy pobre sobre la prevención del delito, las empresas toman decisiones hasta que ya se ven afectadas por la delincuencia, pero en realidad ese tipo de acciones se deberían de implementar de una manera previsora”, aseguró el experto.
La última Encuesta Nacional de Victimización a Empresas realizada por INEGI, reportó que el robo al autotransporte representa el 10% de los delitos cometidos contra todas las empresas que transportan algún tipo de mercancía por las diversas carreteras y autopistas del país, en donde los criminales han logrado coludirse con los cuerpos policiacos estatales o municipales y al mismo tiempo han aprovechado matemáticamente la falta de elementos en la Guardia Nacional, pues el despliegue de los 90 mil elementos que conforman dicha corporación, por las 32 entidades federativas que conforman la República, solo alcanzan a cubrir 176 coordinaciones regionales de un total de 266, factor que resulta insuficiente para brindar mayor seguridad al sector del autotransporte.
“Hoy más que nunca, las empresas deben crear sistemas globales de seguridad que les permita enfrentar desde entornos cambiantes como el que vivimos con el Covid-19, hasta poder hacerle frente al cibercrimen, la delincuencia organizada y otras amenazas que puedan dañar el patrimonio de las empresas. Es por ello que la seguridad se debe plantear desde el ámbito corporativo para fortalecer todas las áreas y definir procedimientos mediante manuales para generar planes de acción coordinados con el recurso humano y crear una cultura de la prevención”, enfatizó Robles.
De igual forma el Directivo de GMSI hizo hincapié en que es de vital importancia que esos protocolos se lleven a cabo de manera puntual y no se queden solamente en el papel; “Nosotros siempre recomendamos que, en un almacén o un centro de distribución, por ejemplo, el personal operativo y los guardias de seguridad no hagan uso de teléfonos móviles. Con ello se evita que puedan tener contacto externo con la delincuencia organizada e informar de los cargamentos o materias que trasladarán los transportistas. A veces resulta muy notoria la complicidad del personal con los hampones, ya que un ladrón común no sabría cómo desvincular la caja del tráiler que robó y tampoco conducir una unidad pesada con tanta facilidad, como lo hacen ellos”.
Datos recabados por INEGI y por el SESNSP han determinado que en México diariamente se pierden 17 millones de pesos por el robo de mercancías al sector del autotransporte, acción que en promedio ocurre cada 45 minutos en las carreteras del país.
“Además de un trabajo coordinado con las autoridades, las empresas mexicanas deben dejar de ser reactivas para volverse preventivas. El involucramiento de los líderes empresariales será vital en la promoción de la seguridad en sus empresas, mediante el cumplimiento de certificaciones, procesos de sinergia en áreas clave, revisión continua de KPI’s, pero sobre todo en los procesos de reclutamiento y selección de personal, pues de ello dependerá, en gran medida, poder hacer frente a los entornos de inseguridad que vive actualmente la industria”, finalizó.
Ruta Cultural. Centenario del Natalicio de Mario Benedetti (IV). “El amor, las mujeres y la vida.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Centenario del Natalicio de Mario Benedetti (IV)
“El amor, las mujeres y la vida.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Siendo muy joven Mario Benedetti leyó un libro de Schopenhauer titulado: “El amor, las mujeres y la muerte” y la lectura de la obra de este gran filósofo alemán no le agradó, porque en esa colección de ensayos filosóficos Schopenhauer muestra su espíritu pesimista, malgeniado, malhumorado, afirmando que la vida no tiene ningún sentido ni mucho menos ningún valor, para Schopenhauer la realidad es absurda, el mundo está lleno de vicios, ambiciones, somos seres insaciables y por ello el amor es un deseo permanente de querer que nunca se satisface, siempre queremos más y más, sin embargo, a pesar del pesimismo planteado, Benedetti años después releyó la obra y se encontró con la siguiente expresión de Schopenhauer más equilibrada y esperanzadora: “El amor es la compensación de la muerte; su correlativo esencial.”
Partiendo de esta frase más ilusionante Mario Benedetti seleccionó gran cantidad de poemas que había escrito en un promedio de cincuenta años, muchos de ellos publicados en distintos libros y los publicó en un libro que lleva el título parecido al de Schopenhauer, sólo que Benedetti a la inversa del filósofo apuesta y defiende la belleza de la vida anteponiéndola a la muerte, la característica particular que tienen los poemas que integran el libro es que Benedetti los dedica a elogiar el tema del amor, la mujer, la hermosura de vivir, realmente son poemas preciosos, sublimes, que te hacen reflexionar, incitan a la vida, a la meditación exquisita y delicada que nos puede ayudar a vivir mejor, a entendernos con nosotros mismos y con la otredad,por lo hasta aquí expuesto me permitiré compartir algunos poemas seleccionados que considero hermanados por la temática planteada.
Poema: “Todo el instante.”
“Varón urgente
Hembra repentina
No pierdan tiempo
Quiéranse
Dejen todo en el beso
Palpen la carne nueva
Gasten el coito único
Destrúyanse
Sabiendo
Que el tiempo pasará
Que está pasando
Que ya ha pasado para los dos
Urgente viejo
Anciana repentina.”
Este bello poema nos recuerda que la vida puede ser un breve suspiro, y por ser tan efímera debemos vivirla, lanzarnos a fondo, sacarle el mejor provecho al tiempo amando, sintiendo, entregándonos, robarle un beso profundo, sincero, apasionado a la existencia es rebelarnos bellamente ante la segura y muy pronta inexistencia, porque el poema titulado: “Apenas y a penas” nos expresa lo siguiente:
“Apenas y a penas”
“Pensó
Ojalá que no
Pero esta vez acaso sea la última
Con el deseo más tierno que otras noches
Tentó las piernas de la mujer nueva
Que afortunadamente no eran de carrara
Posó toda su palma sobre la hierbabuena
Y sintió que su mano agradecía
Viajó moroso y sabio por el vientre
Se conmovió con valles y colinas
Se demoró en el flanco y su hondonada
Que siempre era su premio bienvenido
Anduvo por los pechos eligiendo al azar
Y allí se quedó un rato descifrando
Con el pulgar y el índice reconoció los labios
Que afortunadamente no eran de coral
Y deslizó una mano por debajo del cuello
Que afortunadamente no era de alabastro
Pensó
Ojalá que no
Pero puede ser la última
Y si después de todo es la última vez
Entonces cómo cómo haré mañana
De dónde sacaré la fuerza del olvido
Para tomar distancia de esta orografía
De esta comarca en paz
De esta patria ganada
Apenas y a penas
A tiempo y a dulzura
A ráfagas de amor.”
Lo anterior es parte de las bellas letras, reflexiones, pasiones y sentimientos, que contienen los poemas del libro de Mario Benedetti: “El amor, las mujeres y la vida”. Una hermosa manera de invitarnos a no estar muertos en vida, a vivir entregada y apasionadamente, porque recordemos la bella canción del trio Los Panchos: “Sin un amor, la vida no se llama vida, sin un amor le falta fuerza al corazón, sin un amor el alma muere derrotada.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Julio Gualberto Reyes Zapot, representante legal de la Unión de Taxistas Libres de Veracruz (UTLCV), respondió a las acusaciones vertidas en su contra vertidas por integrantes de este gremio, en rueda de prensa señaló que ya entabló una demanda en contra Armando Arau Reyes, tesorero de este organismo, por las diferentes irregularidades que se han registrado en perjuicio de los agremiados.
En rueda de prensa, con fotografías como pruebas y demanda en mano, afirmó que sigue facultado para actuar como representante legal de la UTLCV, hasta el mes de abril próximo y en breve convocará a una asamblea entre los trabajadores.
"Yo voy hacer mi asamblea por los socios, que están aquí estipulados, merecen una explicación y cuentas. Yo rendiré un resumen porque las cuentas las tiene que dar el tesorero, si no llegan haré una segunda convocatoria y sino una tercera, como marca la ley, puedo hacerlo con las personas que estén y puedo llegar a la expulsión tal y como lo marca la ley, a fin de aclarar este conflicto.
Ayer, miembros de la UTLCV acusaron a Reyes Zapot de un presunto fraude de 500 mil pesos, realizado en los últimos cinco meses contra los trabajadores del volante pertenecientes a este gremio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







