Veracruz, Ver; 11 de julio de 2019.-Este jueves, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez realizó un recorrido por las instalaciones del Nuevo Puerto de Veracruz, la obra de infraestructura portuaria más importante en el país de los últimos años.
Acompañado del director general de Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), Miguel Ángel Yánez Monroy, y los directores municipales Enrique Gerardo Haaz Ulibarri, de Desarrollo Económico y Portuario, y Luis Román Campa Pérez, de Obras Públicas, el alcalde transitó por las instalaciones del Nuevo Puerto de Veracruz, que marcará un nuevo capítulo en la historia de la Ciudad.
Con el Nuevo Puerto el municipio se vuelve a posicionar como el número uno en todo el estado en generador de empleo, ya que la la zona puede generar hasta 150 mil empleos en los siguientes cinco años.
En esta obra hubo una inversión cercana a los 35 mil millones de pesos, y de tener una capacidad de 24 millones de toneladas al año, ahora cuenta con hasta 66 millones de toneladas de carga y al terminar su segunda fase más de 95 millones.
El área total del Nuevo Puerto de Veracruz asciende a mil 113 hectáreas y es una plataforma que impulsa el desarrollo económico no sólo de la Ciudad, sino también del estado y país.
La Canícula podría iniciar en el sur, el sureste, el noreste y zonas del centro de México
Published in NacionalCIudad de México.- Este fenómeno climatológico se caracteriza por la disminución de las lluvias y el incremento de las temperaturas, con una duración promedio de 40 días.
De acuerdo con las observaciones realizadas en los últimos días, se apreció una disminución de las lluvias, lo que propicia un incremento de las temperaturas en el sur, el sureste, el noreste y algunas zonas del centro de la República Mexicana, por lo que se pronostica que el fenómeno de la canícula se establezca durante la segunda quincena de julio en dichas regiones.
La canícula es conocida también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, su inicio, duración e intensidad está asociada a otros fenómenos atmosféricos como la intensificación de la corriente de vientos de bajos niveles del Caribe, la presencia de los sistemas semipermanentes de alta presión atmosférica (anticiclones) en los océanos Atlántico y Pacífico, la incidencia de la radiación solar y la temperatura superficial del mar, entre otros, condiciones que van cambiando en el transcurso del tiempo.
Con base en los registros de lluvias, del 8 de junio al 7 de julio de 2019 se observó un acumulado de 75.9 litros por metro cuadrado, lo que representa una disminución del 36.3 por ciento con respecto a la referencia climatológica 1981-2010 para el mismo periodo.
La temporada de lluvias en 2019 inició durante la primera semana de junio en los estados del centro del país y en la segunda quincena del mismo mes en el sureste; después del primer pico máximo de precipitaciones, se ha observado que éstas han disminuido en dichas regiones, condición característica del inicio de la canícula.
Este año, el fenómeno se podría presentar en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, las costas de Oaxaca y Guerrero y la zona central del país. Este periodo tiene una duración promedio de 40 días entre julio y agosto, aunque en condiciones excepcionales, puede comenzar desde junio y extenderse hasta septiembre.
Se exhorta a la población a consultar éste y otros temas meteorológicos y climatológicos mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Boca del Río, Ver.- A solo 14 días del Festival Santa Ana 2019, el director de Turismo, Desarrollo Económico y Recreación, el Lic. Alejandro Lozano Ramos, en representación del presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, y el director de Fomento Deportivo, L.E.D. René León Lara, dieron a conocer en rueda de prensa la cartelera deportiva de este festival.
Lozano recordó que este año las fiestas de Santa Ana dan un paso hacia una transformación y se convierten en un festival único en el país por ser una fusión entre tradición y modernidad.
“Son más de 15 eventos deportivos repartidos en 3 días. Este año vamos a tener: fútbol, voleibol, tocho playero, Beach Tennis, fireball, travesía en paddle y kayak, y Pesca de Muro”, añadió el director de Fomento Deportivo.
Explicaron que se agregaron a la cartelera del Festival tres competencias de organizadores exernos que son: el medio maratón Santa Ana, el torneo de aguas abiertas y un biathlon.
“Cabe destacar para este Festival ha ido aumentando su nivel competitivo y se está contemplando presencia local, estatal y nacional.”, comentó René León, detallando el programa completo de las competencias deportivas.
En cuanto a los concursos tradicionales, dieron a conocer que el día viernes 26 se realizará el concurso de cuerdas y palo encebado en Playa Santa Ana y el concurso de yardas, patrocinado por Tecate, y de comelones, patrocinado por La Patrona y la Asociación de Restauranteros, en Plaza Banderas. La tradicional Carrera de Meseros tendrá cita el sábado 27 en Plaza Banderas.
Informaron que habrá premios para torneos deportivos y concursos tradicionales. Las inscripciones, se realizan en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez de 9:00 a 15:00 horas o llamando al 202 22 22 ext. 6140. En el caso de los concursos tradicionales pueden inscribirse en la página web: www.festivalsantaana.com en el palacio municipal en atención ciudadana o al teléfono 202 22 22.
Se extendió la invitación a turistas y locales a asistir al Filete Relleno que se llevará a cabo el viernes 26 de julio a las 15:00 horas. Lozano informó que los boletos se entregarán a partir del 22 de julio en las oficinas de Turismo ubicadas en Casa de Cultura, así como en las oficinas de Atención Ciudadana en Palacio Municipal.
Alejandro Lozano recordó que en el 2018 las fiestas atrajeron a 30 mil asistentes dejando una derrama económica de 80 millones de pesos. En este sentido afirmó que el Festival atraerá este año a cerca de 50 mil personas, lo que implica una derrama económica de 130 millones, con la llegada de turistas de: Puebla, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba, Xalapa, Villa Hermosa y Ciudad de México.
Agradeció a los patrocinadores de este Festival: Tecate, GiM Publicidad Exterior, el Gran Café de la Parroquia, La Patrona, La Dictadura, Burö, y ADO que se suma también con corridas especiales para acudir al Festival Santa Ana a Boca del Río.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227








