turismo vision

A+ A A-

Covid: ¿Final a la vista?

Published in Editorial

COVID: ¿FINAL A LA VISTA?

Por María Fernanda Garza Merodio y Scott Ratzan (*)

París, Fr., a 8 de marzo de 2022

Todos estamos ya cansados del COVID; amenaza nuestro estilo de vida, el ejercicio de nuestra actividad empresarial y nuestras perspectivas económicas. Sin embargo, la pandemia continúa, y es previsible que más de 6 millones de personas mueran en todo el mundo antes de que ésta desaparezca. Hasta el 19 de enero de 2022, la región de América Latina y el Caribe tenía casi 1,57 millones de muertos (el 28,2% de las muertes en todo el mundo con el 8,38% de la población mundial).

En una de las regiones más vacunadas del mundo -América Latina y el Caribe- el COVID se está desacelerando debido a que más del 60% de la población está totalmente vacunada. Sin embargo, muchos expertos afirman que esto no será suficiente, dado que la región sigue siendo especialmente vulnerable al Omicrón. Debido a la lentitud en la administración de las vacunas de refuerzo, y a la gran dependencia de algunos países como Argentina, Chile o Perú, por las vacunas chinas, que tienen menos eficacia contra la nueva variante, el final puede ser esquivo

Mientras continúan los esfuerzos de vacunación, muchos gobiernos de América Latina están probando diversas acciones. Por ejemplo, Argentina y México muestran un enfoque más liberal. Argentina se ha abstenido de imponer restricciones de movimiento e incluso está promoviendo el turismo interno mediante créditos en efectivo para los viajeros; México ha permanecido abierto a visitantes extranjeros, y ha registrado una fuerte temporada turística.

Otros países han adoptado medidas más estrictas: Perú ha impuesto un toque de queda nocturno, y ha reforzado los límites de capacidad en los espacios públicos; Ecuador ha retrasado toda la escolarización en persona. Bolivia exigirá vacuna o prueba de PCR negativa para acceder a la mayoría de los espacios públicos; en Brasil, muchas ciudades cancelaron los desfiles de carnaval.

Los requisitos de vacunación por parte de los empleadores no han sido uniformes. En Brasil, el gobierno ha prohibido que las empresas exijan la vacunación a sus empleados, a pesar de la existencia de un movimiento del sector privado para fomentar la vacunación. Y una situación similar se presenta en México, donde la legislación laboral prohíbe la obligatoriedad de la vacunación. En Perú, los empleadores pueden suspender el vínculo laboral de un trabajador no vacunado, sin el pago de una indemnización, cuando éste no pueda realizar un trabajo a distancia. En Costa Rica, la vacunación es obligatoria para los trabajadores del sector público, y los empleadores privados están autorizados a exigir la vacunación de sus empleados. El papel de las empresas ha sido en gran medida determinado por los decretos del gobierno.

¿Cómo será el futuro? Los expertos sugieren que necesitamos nuevas formas de enfrentar la pandemia. El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya ofrecía algunas ideas desde diciembre de 2021: "Las vacunas por sí solas no sacarán a ningún país de esta crisis. Los países pueden, y deben, prevenir la propagación de Omicron con medidas que resultan eficaces hoy en día. No son las vacunas en lugar de las mascarillas, no son las vacunas en lugar del distanciamiento, no son las vacunas en lugar de la ventilación o la higiene de las manos. Hacerlo todo. Hacerlo sistemáticamente. Hacerlo bien".

La situación en América Latina es diferente a la de Europa y Norteamérica, donde la distribución ya no plantea problemas significativos y el mayor problema no sólo es convencer a la gente, sino entender qué es lo que tenemos que hacer para sumar a quienes aún dudan de la validez de la vacuna.

Y, si bien hay múltiples factores que han impedido hasta ahora alcanzar un mayor índice de vacunación, y una respuesta completa a la Pandemia, la mala distribución de las vacunas ha sido un problema. En general, el sector privado no ha sido convocado para ayudar de manera significativa, a pesar de que las empresas de toda la región cuentan con experiencia, capacidad y voluntad de colaboración. Sólo en Perú -donde más del 90% de las personas cuentan con dos vacunas - el sector privado está colaborando con apoyo logístico al Estado, claro ejemplo de los beneficios de la colaboración Publico-Privada.

Así que, aunque las tasas de vacunación regionales son relativamente altas, todo apunta a la necesidad de aumentar las tasas de vacunación y las medidas preventivas en la medida de lo posible, y de prepararse para acceder y distribuir los medicamentos que deberían estar disponibles durante este 2022.

A dos años de la pandemia, el papel central de la comunidad empresarial latinoamericana ha sido el de promover políticas prudentes y apoyar las estrategias de suministro de vacunas de los gobiernos y de recaudación de recursos necesarios para que el mayor número posible de ciudadanos esté totalmente vacunado. Cada país y cada comunidad empresarial pueden adoptar un enfoque personalizado que proteja a los trabajadores, a los clientes y a sus comunidades.

Las empresas también pueden adherirse al Desafío Mundial COVID-19 en el lugar de Trabajo, y ser parte de un movimiento que muestra el rol de confianza que juegan los empleadores para proteger a sus trabajadores y elevar el nivel de conocimiento científico sobre las vacunas entre ellos.

Los que se unen al Reto de este Desafío, trabajan en todos los sectores con el objetivo de enseñar a la gente qué hacen las vacunas, cómo y por qué son seguras y eficaces. En el contexto latinoamericano, con multitud de vacunas, el comunicar con claridad, de forma que la población entienda la eficacia de las vacunas -un papel que tradicionalmente corresponde a las autoridades de salud pública- la comunidad empresarial podría definir las expectativas a través de información eficaz y fidedigna.

Por último, aunque la vacunación es el arma principal, la promoción de la vacuna COVID como "la única solución" tiene implicaciones que minan la confianza, al mismo tiempo que descuidan y socavan las estrategias existentes, como el uso de cubre bocas. También debemos empezar a preparar la adquisición y distribución equitativa de medicamentos para tratar el COVID.

Actualmente, las vacunas han demostrado ser eficaces (suficientemente buenas) para prevenir la enfermedad y la hospitalización, y para ayudarnos a volver a un mundo post-pandémico (endémico). En resumen, apoyamos el mensaje del director general de la OMS - para que todos trabajemos juntos: " Haciéndolo todo. Haciéndolo con constancia. Haciéndolo bien".


(*) María Fernanda Garza Merodio es Primera Vicepresidenta de la International Chamber of Commerce (ICC Mundial).
Scott Ratzan, es Director Ejecutivo de la Iniciativa de Socios Empresariales para el Desarrollo Sostenible de la Fundación del Consejo Empresarial Internacional de EEUU (ICC EEUU).

(Boca del Río, Ver., a 12 de marzo de 2022).- En días pasados, la piloto veracruzana Laura Sanz Ortiz asistió como invitada especial al estreno del Simulador F1 Phoenix Pro, instalado en Dorado Park dentro de Plaza El Dorado.

Sanz Ortiz se dijo satisfecha con la invitación al evento, pues a todo tipo de público se le brinda la oportunidad no solo de conocer sino de subirse y experimentar la emoción y adrenalina que causa pilotear un bólido "similar" a los de la Fórmula Uno.

"Es un simulador tipo Fórmula 1 o para fórmula turismo, la verdad es una sensación muy padre ya que dentro del simulador traes el sonido del motor y puedes sentir la adrenalina de correr en cualquier pista del mundo incluso está también la del Super jarocho que antes estaba en la ciudad de Veracruz,
Son cinco minutos cada sesión para poder dar tus mejores vueltas y poder romper los récord puedes usarlo en forma manual o forma automática la forma manual es con el volante los cambios como si estuvieras dentro de un Fórmula 1.

El simulador también tiene movimientos ya que el aire en una vuelta puede sentir como el auto se mueve contigo incluso si entras muy rápido alguna curva o tu frenada es de más el auto trompea y puedes sentir los movimientos como si estuvieras arriba del auto y dentro de un Autodromo.

También lo puedes jugar en modo carrera y tener a más rivales y también existe el sentir cuando tienes algún contacto con otro automóvil.

Agregó.

Y si lo juegas en modo carrera realmente entras con adrenalina y quieres ganar la carrera a los demás competidores y en caso de no lograrlo es también como algo a vencer y quiere seguir jugando y jugando", expuso la piloto profesional veracruzana, Laura Sanz Ortiz.

El Simulador F1 Phoenix Pro brinda movimientos FULL 3D, audio 5.1 Dolby, volante F1 con pantalla, pedales PRO y cuerpo en fibra de carbono.

Se realizará el Gran Fondo del Golfo, el 29 de mayo

Published in Deportes

(Boca del Río, Ver., a 12 de marzo de 2022).– El domingo 29 de mayo se realizará el Gran Fondo del Golfo (GFV), innovadora ruta escénica, en donde los ciclistas recorrerán lugares históricos y atractivos turísticos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

El Gran Fondo del Golfo es el evento ciclista del año, en donde los participantes estatales, nacionales e internacionales recorrerán disfrutarán las vistas que el Puerto y el municipio boqueño ofrecen de manera segura, con circuito cerrado al tráfico vehicular.

El circuito ciclista trazado contará con dos modalidades, una de 7 vueltas y otra de 3 vueltas; respectivamente, reveló el director del evento, Bruno Cortazar Lezama.

Vive la experiencia de rodar en Veracruz, participa en el GFV del Golfo; las inscripciones se encuentran abiertas y pueden hacerse de manera virtual en gobikestore.com y/o en forma presencial, en avenida Urano #1081, Fraccionamiento Jardines de Mocambo.

El Comité Organizador agradece a los ciclistas participantes, por su paciencia y su tiempo de espera, debido a que se han presentado algunos atrasos y postergación en la realización de este magno evento ciclista.

A los participantes que estén inscritos en el Gran Fondo del Fondo y que por alguna causa o razón personal no pudieran asistir al evento en esta nueva fecha, el Comité Organizador los invita a ponerse en contacto vía mail, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.