GUADALAJARA, JAL.- El Estado de Jalisco ofrece muchas oportunidades en la industria audiovisual, ya que en esta entidad se producen varios proyectos como películas y series, indicó Rubí Salles, fundadora de Chocolate Films, durante una conferencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Esta plática fue organizada por el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Autónoma, a través de las Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales y Producción Audiovisual.
Durante su ponencia, la también directora y guionista dijo que actualmente la industria del entretenimiento ofrece grandes oportunidades y Jalisco es una entidad que destaca por poner en marcha proyectos audiovisuales de muchos tipos.
"Los talentos emergentes que han venido desarrollando sus proyectos en Jalisco hoy se ponen en el aparador mundial", destacó Rubí Salles.
Uno de los principales consejos que Rubí les dio a los alumnos presentes fue el de crear proyectos y participar en concursos o en eventos donde les abran las puertas para desarrollarlos, sin importar si son los mejores o los peores, que sus trabajos empiecen a hablar por ustedes y los conozcan en las casas productoras.
Asimismo, les recomendó no desperdiciar las oportunidades de hacer sus prácticas profesionales o servicio social en empresas de la industria audiovisual.
Agregó que tocar las puertas es fundamental para poder ingresar en este medio.
"No deben de cerrar sus alas a pesar de algunas derrotas o de algunas ocasiones donde los productores o directores dicen `gracias yo te hablo´", indicó la ponente.
Y es que, dijo, para tener oportunidades en esta industria hay que insistir para lograrlas y así cristalizar su sueño de ser parte de algún proyecto de renombre.
Agregó que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara es una gran oportunidad para hacer relaciones públicas, aprender directamente de los expertos en los cursos, talleres y foros que se imparten en el evento, lo que les servirá mucho a quienes buscan hacer una carrera en la industria audiovisual.
Para concluir, Rubí Salles y su hijo, el actor Matías Guzmán, charlaron con los asistentes acerca del crecimiento que actualmente se vive desde muy temprana edad en esta industria.
Ambos destacaron que los desarrollos de productos y contenidos, desde los canales de YouTube hasta producciones ya formales, están a la vuelta de la esquina y es una de las principales ventajas de estar en Guadalajara con tanto apoyo.
El moderador de la conferencia fue el Lic. Arturo Garibay, profesor de cine de la UAG. Al finalizar, el Mtro. Francisco Gudiño Oropeza, Director de los programas de Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales y Producción Audiovisual, hizo entrega de un reconocimiento y un presente a los ponentes.
VERACRUZ, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población en general evitar caer en las “dietas milagro” que prometen la pérdida de muchos kilos de peso en un lapso reducido.
En este sentido, la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Diana Villalba Escobar, explicó que la mayoría de las veces estos planes de alimentación provocan descompensación en el organismo de quién lo practica, pues disminuyen o eliminan el consumo de cereales que aportan hidratos de carbono, la cual es la fuente principal de energía que usa nuestro cuerpo.
La especialista agregó que la alimentación debe ser adecuada, suficiente, variada, inocua, completa y equilibrada; basándose siempre en la orientación alimentaria del “Plato del Bien Comer”, sin eliminar ninguno de los grupos de alimentos que aparecen en ese gráfico.
Por otro lado, la nutricionista indicó que las “dietas milagro” prometen una perdida rápida de peso, pues disminuyen significativamente la cantidad de carbohidratos que se necesitan y por ende aumentan la cantidades de proteína y grasas, que a la larga genera problemas de salud, principalmente a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Basar la dieta en un solo grupo de alimentos como por ejemplo la "dieta de la manzana", que no permite obtener todos los macronutrientes necesarios para realizar nuestras actividades.
Por otro lado, Diana informó que los ayunos prolongados también son perjudiciales para la salud, porque no existe un equilibrio entre las cantidades de energía ingeridas con las utilizadas, provocando así una descompensación en el organismo, un ejemplo es la alteración de las cifras de azúcar o daño en la mucosa gástrica por este periodo prolongado sin consumo de alimentos y en su caso sustituirlos por chiles.
Para finalizar, Villalba Escobar dijo que los planes de alimentación deberán ser personalizados con la finalidad de que la perdida peso sea paulatina, pues el primer objetivo sería la pérdida de 10% de su peso en seis meses; recordando que lo más importante será la modificación de hábitos alimenticios y estilos de vida para que esto no lleve al paciente posteriormente a un rebote que provoque una ganancia de peso mayor y aconsejó a los derechohabientes que se acerquen a su UMF por orientación y atención.
Conversatorio
La tercera estrella: Rafael Ávila Camacho
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Gracias al empresario Manuel Fernández Ávila, quien se mantiene atento a la producción bibliográfica de la Editorial Ánimas de S.A. C.V. encabezada por Rodrigo Fernández Chedraui. Editorial como cerca de quince años presente en el mundo editorial del país. Con una basta producción de temas históricos de la región Veracruz-Puebla, amén de otros temas. Su catálogo tiene biografía, crónica, epistolar, Historia de México, Historia Regional, Investigación Histórica, México contemporáneo, y Política. Una lista de destacados escritores como historiadores, que han presentado novedades bibliográficas, poco tratados en la historiografía nacional. Así me obsequiaron por navidades del 2021, dos importantísimas obras. Una es la biografía del General Rafael Ávila Camacho y del destacado político xalapeño Antonio María de Rivera.
Cada una de las obras del sello editorial, se tiene la garantía de un excelente papel, como novedades fotográficas. Cada uno de los detalles son excelentemente muy bien cuidados.
Arturo Olmedo Díaz, uno de los escritores estrella de la Editorial Animas, con una narrativa exquisita, como profunda vocación de investigador en varios de los temas históricos de nuestra nación, en particular en la biografía; una de las líneas de la historia. Una docena de trabajos lo respaldan.
En lo persona, La tercera estrella Rafael Ávila Camacho, editorial Animas, Puebla, 271 páginas. Con prefacio de Sergio Vergara Berdejo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, escribió el proemio. Carlos Peredo Grau, el pórtico. Con una presentación del actual gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. Una extraordinaria exposición fotográfica de los acervos particulares de quien fuera gobernador del Estado de Puebla, entre los años de 1951 a 1957.
En lo personal es la biografía que había esperado en mi vida. Pues en lejanos días de mi infancia, tuve mi primera biografía oral, por parte de mi madre Felicitas Bello Alvarado (1907-1982), quién en juventud vivió con sus primos los Ávila Camacho, en su natal Teziutlán. Muchas de las anécdotas hoy escapan de mi memoria sobre don Rafael Ávila Camacho. En mi memoria fotográfica, lo recuerdo de visita en la casa de la Cruz de la Misión. Lo que sí tengo muy claro en mi memoria es la asistencia a la edad de nueve años a los funerales del expresidente municipal de Puebla. Ese Teziutlán, ese 20 de marzo de 1975, fue abarrotado para acompañar en su funeral, al ex diputado federal de Rafael Ávila Camacho, recuerdo con mucha claridad esos automóviles Ltd. de la marca Ford, a los miembros del ejército, la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, abarrotada. Como cualquier niño de esa edad, seguramente no le dio mucha importancia al acontecimiento, tuvieron que pasar las décadas, para darle sentido a dicho acontecimiento.
La editorial Ánimas, su propuesta editorial ha sido muy bien definida, gracias a ello, nos ha presentado interesantes biografías de los hermanos Maximino, Manuel y Rafael Ávila Camacho, quienes los dos primeros fueron actores en los diversos frentes durante la Revolución Mexicana. En 2007, publican, Vivir de Piel. El Tiempo de Maximino. Tres años más tarde, publicaron: Los hermanos, Generales y gobernantes: Los Ávila Camacho. Y en tiempos de la pandemia del covid-19, en 2021; La tercera estrella: Rafael Ávila Camacho.
La familia Ávila Camacho asentada en la ciudad de Teziutlán, estado de Puebla, y vínculos con la región de Altotonga, Veracruz, en dicha villa nació en la segunda mitad del siglo XIX, doña Eufrosina Camacho Bello, (1869-1939) casada con Manuel Ávila Castillo,(1861-1916) procrearon a Maximino,(1891-1945); María Antonio, (1893-) Manuel, (1896-1955); María, (1898-) Miguel, (1901-); Ana María, (1902-); Rafael,(1904-1975); Gabriel, (1906-1982); Eulogio, (1908-1932)
El movimiento convocado por Francisco I Madero,(1873-1911) a la Revolución Mexicana, el domingo 20 de noviembre de 1910. Miles de jóvenes se subieron al movimiento armado, en la familia Ávila Camacho, al primogénito se sumó Maximino, y más tarde su hermano Manuel, quien llegó a ser presidente de la República en 1940 a 1946. El sexto de los hermanos, Rafael. El único de los hermanos que ingresó al Heroico Colegio Militar, ex diputado federal, ex alcalde de la ciudad de Puebla y ex gobernador de su natal estado. Otra de las familias que emergió con la Revolución fue la familia Cárdenas del Río, para el Estado de Michoacan, y en Veracruz, la familia Alemán en el caso de Veracruz.
El escritor Arturo Olmedo Díaz, en cuatro capítulos, nos presenta los 71 años de vida del General Rafael Ávila Camacho. Donde nos presenta la importancia de los hermanos mayores de nuestro personaje, quien a los doce años de vida perdió la figura paterna.
Los hermanos Ávila Camacho, en alguno momento estuvieron en la Revolución, y más tarde en el ejercicio político, en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para 1940, Manuel, presidente de México, Maximino, gobernador del Estado de Puebla, y Rafael, alcalde de la ciudad capital de Puebla.
Quedan invitados a conocer la vida y obra de don Rafael Ávila Camacho, una vocación de servicio de la Patria, primero como militar, luego diputado federal, alcalde y gobernador de su natal Estado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227