CIUDAD DE MEXICO.- Si te preocupa algo que se siente como un bulto en tu seno, el Dr. Jitesh Joshi, oncólogo médico del Centro Oncológico del Hospital Houston Methodist, tiene respuestas a tus preguntas sobre los bultos en los senos, así como algunos consejos.
¿Cómo se siente un bulto en el pecho?
El tejido mamario en sí mismo puede sentirse algo abultado y esponjoso, por lo que puede ser difícil saber si lo que sientes es un bulto real o simplemente tejido mamario normal.
"Un bulto en el seno se sentirá como una masa distinta que es notablemente más sólida que el resto del tejido mamario. Los bultos pueden variar en tamaño, desde el tamaño de un frijol hasta más grande que una pelota de golf, y pueden o no moverse," explicó el Dr. Joshi. "Por otro lado, el tejido mamario normal se sentirá como una malla fibrosa constante en toda la mama".
Los bultos en los senos suelen ser indoloros, pero ocasionalmente una mujer puede experimentar dolor.
¿De qué bultos en los senos deben preocuparse las mujeres?
Los bultos en los senos son aterradores, pero bastante comunes. Y aunque ya sabe que un bulto podría ser una señal de cáncer de mama, probablemente también hayas escuchado que la mayoría de los bultos son benignos.
Entonces, ¿cómo puede saber si un bulto en el seno debe ser examinado por un médico?
"Todos los bultos en los senos deben ser evaluados por un médico, independientemente de la edad o en qué parte del seno se sienta. La mayoría de las veces, los bultos en los senos son inofensivos, pero cualquier bulto podría ser cáncer de mama y es imposible para una mujer determinar si su bulto es canceroso o benigno con solo sentirlo," explicó el experto.
Dicho esto, el Dr. Joshi refiere que hay algunas características que hacen que un bulto sea particularmente preocupante, que incluyen:
· Cambios en la piel sobre el bulto.
· Cambios en los pezones, que incluyen agrandamiento o secreción sanguinolenta
· Cambios en el tamaño del bulto.
"Además, tener antecedentes familiares de cáncer de mama aumenta la probabilidad de que un bulto sea maligno," advirtió el Dr. Joshi.
¿Qué debes hacer si sientes un bulto en el pecho?
El Dr. Joshi explicó que tu primera acción después de sentir un bulto en el seno debe ser programar una cita con tu médico.
"Según las características físicas y clínicas del bulto, tu médico puede recomendarte o no, pruebas de seguimiento para evaluar más a fondo la masa, como una mamografía de diagnóstico o una biopsia", explicó el Dr. Joshi.
El riesgo de cáncer de mama de una mujer es mayor después de los 50 años, pero incluso las mujeres jóvenes pueden desarrollar cáncer de mama. Dado que cualquier bulto podría ser potencialmente canceroso, es fundamental que tenga cualquier bulto que pueda haber sentido evaluado por un médico, sin importar la edad.
Aplican vacuna de refuerzo contra Covid a médicos de hospitales públicos de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Jueves 10 de febrero del 2022.- En los diferentes hospitales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río aplican la dosis de refuerzo contra Covid a personal médico; hoy y mañana estarán vacunando a doctores del Hospital de Pemex, así lo dió a conocer la coordinadora de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, Valeria Arteaga Aponte.
Lo anterior fue manifestado, luego que por medio de la red social de WhatsApp se difundiera que en este hospital estaban aplicando la vacuna de refuerzo a toda la población, en ese sentido la funcionaria pidió a la ciudadanía que estén al pendiente cuando se dé a conocer el calendario de vacunación contra el Covid-19
En este tenor, recordó que al inicio de la vacunación del sector de la tercera edad, comenzó la inmunizacion al personal de sector salud de los seis hospitales públicos que existen en los municipios de Verdad y Boca del Río.
"Estamos vacunando en hospitales y este refuerzo viene ayudar, que son ahora a los cuatro meses, al refuerzo de personal médico del hospital. Este día y mañana es en el Hospital de Pemex e incluso cuando entra el personal médico se les pide una ficha que Pemex les da", dijo la funcionaria.
Serán 700 personas de primera y segunda línea las que reciben su dosis de refuerzo contra el Covid-19 en el hospital de Pemex, se estima que la vacunación en este nosocomio termine mañana.
Valeria Arteaga llamó a la población para que estén al pendiente de cuando la campaña de vacunación llegue a sus municipios, tal y como sucederá el 13, 14 y 15 de febrero para los habitantes de 40 a 59 del municipio de Jamapa.
Finalmente, comentó que en los próximos días, el delegado federal de la citada dependencia, Manuel Huerta Ladrón de Guevara de a conocer las fechas de vacunación del refuerzo para las personas de 30 - 39 años de edad, entre otros sectores poblacionales.
“No hay democracia sin mujeres”: Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo
Published in EstatalXALAPA, VER.- Con la participación de mujeres de la vida pública veracruzana, tanto del ámbito empresarial, social, académico y político de todas las representaciones políticas, fue instalado el Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Red Nacional creada a finales de 2019 y que está integrada por mujeres de todos los estados del país y que ya tiene instalados capítulos en 13 estados incluyendo Veracruz.
Esta Red que a nivel nacional está encabezada por Josefina Meza Espinoza, es horizontal y en ella las mujeres que participan lo hacen desde sus posiciones y sus representaciones políticas en igualdad de circunstancias, articulando un esfuerzo colectivo por impulsar en sus ámbitos y latitudes la paridad y con ella, la agenda de los derechos humanos de las mujeres.
En Veracruz tomaron protesta como integrantes de la Red una Senadora de la República, una Diputada Federal, Diputadas locales de todos los partidos políticos, una dirigente política estatal, integrantes de los Comités estatales de tres partidos políticos, abogadas, mujeres del funcionariado público estatal y municipal, académicas, activistas de organizaciones civiles y empresarias.
En su mensaje Mónica Mendoza – académica y activista – habló de que la paridad es un principio irreversible que no solo otorga espacios a las mujeres en igualdad numérica, sino que debe servir para que con esa mayor presencia se atienda la agenda de las mujeres, colocando la defensa de nuestros derechos en primer lugar, lo que es urgente ante la escalada de violencias que vivimos y que nos obliga a adoptar acciones articuladas, porque los esfuerzos institucionales son insuficientes.
Para Josefina Meza - mujer política y activista – la acción organizada de las mujeres es una necesidad ante el embate de un patriarcado que se resiste a reconocer el lugar que nos corresponde y recurre a estrategias que tratan de impedir nuestro acceso a las posiciones de representación, por lo que al momento de tomar la protesta a las integrantes del capítulo hizo un llamado a asumir el compromiso de actuar con sororidad, con ética feminista y privilegiando los derechos humanos de las mujeres.
Con la participación de varias de las integrantes del capítulo que dirigieron mensajes a sus compañeras y compartieron sus experiencias, en el acto se habló sobre el cambio generacional que implica asumir compromisos éticos, sobre la necesidad de armar todas las redes que sean posibles para consolidarnos, porque los esfuerzos gubernamentales son cada vez más insuficientes, puntualizando la urgencia de construir alianzas entre las organizaciones civiles y las legisladoras para que se pueda avanzar más sólidamente en iniciativas que atiendan problemáticas reales que impacten la vida de las mujeres. Ahí también se compartieron experiencias de violencias vividas y cómo estas suelen ser invisibilizadas porque se les normaliza, hablando además sobre la falta de sororidad existente entre mujeres que muchas veces acaba siendo un arma al servicio del propio patriarcado y sobre cómo la desigualdad de las mujeres nos vulnera en forma diferente, generando mayores estragos que ahondan la ya difícil realidad que a muchas toca vivir.
Al cierre del evento Elizabeth Morales – mujer política – habló sobre la necesidad de impulsar a más mujeres para participar en política y desde ahí construir y defender la paridad en todos los espacios de la sociedad para un mejor Veracruz y un mejor país; por eso reiteró la importancia de construir un trabajo articulado, en Red, para en conjunto poder avanzar en una agenda común.
El Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo busca ser una plataforma de articulación entre mujeres feministas y no feministas, buscando colectivamente apuntalar una agenda que coloque en el centro los derechos de las mujeres y el combate a las violencias y se estará nutriendo de todas aquellas que quieran comprometerse auténticamente con este esfuerzo inclusivo y sororo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227