Amarre, salaciones y gallinas negras sacrificadas, aparecen con frecuencia en el Panteón Municipal
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 9 de febrero del 2022.- La presencia de animales sacrificados en el panteón municipal es algo recurrente, señalan trabajadores de este sitio ubicado en la zona norponiente de esta ciudad.
Apenas, ayer por la mañana se dió a conocer el hallazgo de gallinas negras, degolladas, algunas en el interior de una caja, otras esparcidas cerca de la entrada de este lugar, situación que llamo la atención a través de las redes sociales.
Algunos trabajadores del panteón, han encontrado chivos, gatos, aves de corral, hasta muñecas desmembradas que son utilizadas para hacer salaciones, entierros, atraer malos espíritus o amarres.
"Lo de ayer para mí es normal, hay veces que vienen a dejar a la gallina y ésta no se muere y anda por todo el panteón. Para mi esto es una estupidez, y sin ofender, esto es de todos los días y desgraciadamente tenemos la barda baja del panteón Jardín en dónde brincan rápidamente y el guardia por más que quiera no va a ser tan tonto para meterse".
Sin embargo, señalan que como trabajadores del panteón tienen prohibido tocar los "trabajos negros" y tienen la encomienda de incinerar todo lo relacionado a magia negra o santería que encuentren, y es que no está demás el prevenir, comentaron.
Relatan, que recientemente hallaron fotos, colocadas en forma de circulo de una mujer, e incluso contactaron a un familiar de la chica, ya que la imagen fue tomada del facebook, sin embargo, ningún miembro de la familia tomó en serio la advertencia.
"Yo por eso les digo a mis nietos e hijos que no suba fotos al facebook, porque luego las fotos las utilizan para hacer maldades, pero no me creen y todo suben", comentó el empleado de este camposanto.
Y es que la entrada a este lugar por las noches para dejar objetos y animales, era tan recurrente que se hizo cambio de vigilante, pues ya parecía "fiesta", pues hasta la tierra se llevaban, dijo el empleado.
Los trabajadores están concientes de que conforme se acerca el primer viernes de marzo, los trabajos de brujería y santería seguirán apareciendo, y mientras ellos puedan evitarán que las personas se introduzcan a realizar estos rituales de magia negra.
CIUDAD DE MEXICO.- Un diagnóstico de cáncer no sólo trae una amplia gama de emociones, sino que también puede traer un fuerte sentido de urgencia. Es posible que, si recién obtuviste un diagnóstico, desees comenzar tu tratamiento de inmediato.
Pero rara vez, se inicia un plan de tratamiento contra el cáncer de inmediato. Y el tiempo que transcurre entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, es posible que desees considerar la posibilidad de obtener una segunda opinión sobre tu afección.
"Es importante tomarse el tiempo para comprender un diagnóstico y pronóstico de cáncer, así como evaluar las opciones de tratamiento antes de seguir adelante", dijo el Dr. Patrick E. Prath, oncólogo-hematólogo del Hospital Houston Methodist. "Aprender sobre el cáncer, obtener una segunda opinión y considerar opciones son pasos a seguir que te permitirán participar activamente en tu tratamiento".
Pero ¿es siempre necesario buscar una segunda opinión?
"Si te diagnostican un cáncer común que se encuentra en sus primeras etapas y te sientes cómodo con los resultados de las pruebas, el pronóstico y el plan de tratamiento que te brinda tu oncólogo, una segunda opinión puede no ser tan importante como lo sería si no estuvieras seguro acerca de tu pronóstico o plan", afirmó el Dr. Prath.
Te presentamos 5 situaciones en las que el Dr. Prath recomienda considerar obtener una segunda opinión sobre un diagnóstico:
1. Quieres confirmar tu diagnóstico o explorar tus opciones de tratamiento
Con un diagnóstico como el de cáncer, es completamente comprensible querer estar seguro de que el plan establecido es el mejor para ti. Esto puede ser especialmente importante si te diagnostican un cáncer agresivo.
"Tu diagnóstico no sólo ayuda a informar el pronóstico, también determina qué opciones de tratamiento están disponibles. Incluso pequeños cambios en un diagnóstico de cáncer pueden alterar un plan de tratamiento", explicó el Dr. Path.
Desafortunadamente, ocurren errores de diagnóstico y diferentes oncólogos pueden llegar a diferentes diagnósticos.
2. Diagnóstico de un cáncer poco común o un subtipo de cáncer inusual
Los cánceres raros son los que afectan a menos de 40,000 personas por año. Hay muchos tipos, pero tu oncólogo puede ayudarte a comprender si tu tipo específico de cáncer es raro o inusual.
"Dado que los cánceres raros e inusuales ocurren con menos frecuencia, los médicos los ven con menos frecuencia. También son más difíciles de estudiar y, a menudo, tienen pocas opciones de tratamiento. Esto significa que puede beneficiarse de consultar con un oncólogo que se especialice en cánceres raros y que también ejerza en un centro oncológico que ofrezca tratamientos de vanguardia", explicó el Dr. Prath.
3. Tu tratamiento implica una cirugía invasiva.
A veces se necesita cirugía para extirpar un tumor. Y si el procedimiento quirúrgico no es mínimamente invasivo, considera obtener una segunda opinión.
"Existen nuevas tecnologías y enfoques quirúrgicos, como los sistemas robóticos y las técnicas laparoscópicas, que hacen que muchos procedimientos oncológicos sean menos invasivos. Estos procedimientos están cada vez más disponibles, pero algunos aún dependen de un nivel de tecnología y/o experiencia del cirujano", explicó el Dr. Prath. "No todas las cirugías contra el cáncer pueden ser mínimamente invasivas, pero obtener una segunda opinión puede ayudar a confirmar que se está aplicando el método menos invasivo posible".
4. Tu plan de tratamiento incluye un tratamiento prolongado
Si tu plan de atención implica tomar medicamentos de forma indefinida, puedes obtener una segunda opinión.
"Puede haber un tratamiento innovador y más efectivo disponible que no se ofrezca en cualquier lugar o un ensayo clínico que adopte un enfoque innovador para tratar tu tipo de cáncer", dijo el Dr. Prath.
Una segunda opinión también es una forma de asegurarte de que estás eligiendo un equipo de atención que ofrece todos los servicios necesarios para ayudarte a administrar de manera efectiva tu plan de tratamiento extendido.
5. Tu cáncer no responde a tu plan de tratamiento establecido
"El cáncer es una enfermedad compleja y, en algunos casos, el plan de tratamiento inicial no muestra los resultados que uno espera ver", informó el Dr. Prath. "Si este es el caso, una segunda opinión puede ayudar a determinar si podría haber una forma diferente de abordar tu cáncer".
Si no hay otras opciones disponibles, también puede brindarte la tranquilidad de que has agotado todas las vías de tratamiento y no has dejado piedra sin remover.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 9 de febrero del 2022.- El municipio de Veracruz requiere de una red eléctrica de cobre, pues a raíz del uso de aluminio para la distribución de energía eléctrica los apagones se han incrementando, manifestó el presidente del Movimiento Renovador Democrático, Marco Antonio Moncayo Parra.
Sin embargo, refirió que Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene que hacer una inversión millonaria porque el cobre es un material costoso.
"El aluminio no era lo idóneo, dicho por ingenieros, por los mismos trabajadores que iba a traer consecuencias con los años y ya están las consecuencias, el aluminio no es flexible y sobre todo en un lugar como Veracruz", dice.
Anteriormente, los apagones se presentaban en las colonias de la periferia, hoy se registran en la zona centro, al grado de que los semáforos de la príncipes calles y avenidas se están viendo afectados en su funcionamiento.
Lamentó Moncayo Parra que la CFE no tome en cuenta la experiencia de los empleados que andan en campo y conocen de los apagones, las quejas y el mal servicio que se está brindando.
"Dicen que la red de aluminio es magnífico conductor pero subterráneo, no aéreo. Deberían preguntarle al trabajador que ve el desperfecto no a los del escritorio que no saben la problemática real. La parte técnica deja más saber que los ingenieros".
Los usuarios ya se encuentran inconformes, porque lo que solicitan que la paraestatal resuelva el problema de los apagones, porque sus aparatos eléctricos los dañan y sus alimentos se echan a perder, refirió Moncayo Parra.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227