turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER. El diputado local Miguel Hermida Copado confrontó lo expuesto por el titular de SEDESOL, Guillermo Fernández Sánchez, durante su comparencia en el Congreso del Estado, al no coincidir con su visión optimista con respecto a la política de desarrollo social que implementa el Gobierno del Estado de Veracruz y la realidad que viven los veracruzanos.

Señaló que según datos de CONEVAL, más de 4 millones 750 mil veracruzanos viven en pobreza, es decir, el 58% de los habitantes de Veracruz y sin embargo en Sedesol se da el subejercicio de los recursos.

“Con esta cifra tan alarmante me parece inaudito que la dependencia a su cargo no estuviera ejerciendo la totalidad de los recursos presupuestados para combatir la pobreza”, expuso.

Dijo que le queda claro por qué el desprecio de la 4T a la academia. “No nos presentó una sola matriz de evaluación de política social; cualquier maestro de administración pública lo hubiera reprobado, es preocupante que estos sean los datos que se presentan y que continúen celebrando, que no veo de qué manera se tenga que celebrar”, afirmó.

Miguel Hermida expresó al Secretario de Sedesol superar sus filias y fobias y que fuera serio en su comparecencia.

Le señaló que uno de los postulados de la 4T y lo repiten mucho es no mentir y claramente no lo está cumpliendo. “En la cuenta Pública del año 2020 la dependencia a su cargo presentó un subejercicio por 249 millones de pesos y al corte del 2021, en los informes trimestrales se reportan 400 millones de pesos”, dijo.

Le señaló que el concepto de subejercicio es precisamente no tener la capacidad de ejercer los recursos del pueblo veracruzano y esto significa ineptitud e ineficacia en la administración pública.

“Aquí le muestro la cuenta pública del año 2020 donde usted mismo reportó esto. Es por ello que le realizó el siguiente cuestionamiento. ¿Cuantas acciones sociales pudieron haber realizado con estos 249 millones de pesos? Y por qué permitió que se regresara este dinero a la tesorería de la federación”, le cuestionó.

Miguel Hermida dijo que como el titular de la Sedesol no le contestó lo que le pidió, entonces él se lo respondería: “ Ustedes reportan en el Tercer Informe de Gobierno, 2 mil 50 acciones de electrificación beneficiando solo a 8 mil 204 personas, ¿qué le tiene que decir a las 39 mil personas en Veracruz que no tienen aún acceso a luz?, ¿qué le tienen que decir a los más de 570 mil veracruzanos que viven en piso de tierra?”.
El diputado Hermida señaló que era vergonzoso las cifras que el Secretario de Sedesol quiso venir a presumir.
“Usted no tiene la capacidad de ejercer los recursos que podrían ayudarles a superar esta situación, prefiriendo regresar ese dinero a la Federación, como usted mismo lo acaba de reconocer para que este sea utilizado en el tren maya que en nada beneficiará a los veracruzanos” concluyó.

Ruta Cultural

JOSÉ JOAQUÍN BLANCO, 70 AÑOS.
“El castigador.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
José Joaquín Blanco es un destacado literato mexicano, su amplia obra abarca ensayos, crónicas, relatos, novelas; ha escrito reconocidos guiones cinematográficos, tiene una larga trayectoria en el periodismo cultural, y particularmente, hasta lo leído del autor, considero que posee una prosa muy particular, ya que en su narrativa no se limita, pinta la realidad tal cual, ya sea en la utilización del lenguaje, ya sea en la descripción de la realidad política, social. En este sentido resulta cautivante cómo el literato va narrando sin el mínimo tapujo una historia con circunstancias que en la vida son tan comunes, de hecho, no tendría por qué tenerlo, el ejemplo de lo antes afirmado se encuentra en el relato titulado: “El castigador”.
“El castigador” es un libro de relatos publicado por la Editorial Era en 1995. Estos textos de José Joaquín Blanco fueron previamente divulgados a lo largo de veinticinco años en distintos periódicos y revistas, entre los que se encuentran: “Nexos, La Jornada, El Nacional, Sábado de Unomásuno, Punto de Partida,” en el caso de “El castigador” salió a la luz en Sábado en 1992. La obra, editada por Era, se integra con los siguientes relatos: “El castigador, La búsqueda, El estanquillo, La bondad del hombre lobo, El manglar, Melba y la suicida, Bernal y Beatriz.” En esta ocasión vayamos a conocer la historia de “El castigador”, sin tapujos.
El personaje es un joven de 15 años, pertenece a una familia muy humilde, de hecho, sólo tiene madre, su padre, si en algún momento lo nombra en la historia, resulta ser un padre inventado ya que nunca supo de él. El sobrenombre de “El castigador” se lo pusieron sus amigos porque parece ser que solía ser muy galán y conquistador. Toda la historia transcurre en una unidad habitacional de la ciudad de México, en esta unidad denominada Garrido Canabal vivían exclusivamente los burócratas de medio nivel: “Y la Unidad Garrido Canabal, como eran multifamiliares del gobierno, parecía de puro lujo. Hasta los sacaron en el cine, los usaron en las películas esas, en blanco y negro, de los rebeldes sin causa.”
Aquí el personaje detalla la vida de los burócratas, están los que sólo viven como aviadores del gobierno, los que por tener cierto cargo se sienten superiores a los demás, algunos fundan su supremacía en el vestuario, en los autos que pueden adquirir, por supuesto que allí viven las amantes de los burócratas de más alto nivel, estos les compran o donan una de esas casas para que vivan como señoras de la alta sociedad y puedan, en las noches, disfrutar de sus placeres carnales sin el riesgo de ser descubiertos por sus esposas, en general, esta sociedad es delineada por el personaje con las siguientes palabras: “Era para puros burócratas y ya ve que todos los burócratas, aunque sean gatos todos se sienten muy padrotes, se sienten muy jefes.”
Al lado de los burócratas nos encontraremos con la banda de “Los Chacales”, banda a la que pertenece “El castigador”. Estos jóvenes de más o menos 15 años de edad se dedican a la vagancia, a jugar básket en la unidad habitacional, los dueños de las casas los sobrellevan, y sólo les piden que no hagan tanto ruido y desorden, aquí aparecerá una protagonista fundamental en la historia llamada Ángeles. Esta mujer “chichona, caderona, culona y ninfómana” fue la amante de un alto funcionario, de un hombre del poder quien la sacó de cabaretera, le puso casa y por un tiempo disfrutó de sus placeres, digo disfrutó porque al poco tiempo murió, y Ángeles junto a sus compadres (amigos del finado) heredaron una importante fortuna; no obstante, Ángeles cometió un error que vino a complicar los planes para cobrar la herencia: esta insaciable mujer luego luego se casó con Germán, un vividor que al inicio la satisfizo sexualmente, pero en realidad su único objetivo era explotar a la ardiente protagonista.
Ángeles una vez casada con Germán le consiguió un buen empleo a su joven esposo, el vividor y padrote de Germán dejó de asistir a su casa, y Ángeles para no sentirse sola empezará a contratar a “El castigador” para que le hiciera algunos servicios de fontanería, claro está que el verdadero plan de Ángeles era “tirarse” al “castigador”, tenerlo de amante y satisfacer su enorme deseo sexual. En una ocasión, estando “El castigador” componiendo el excusado en la casa de Ángeles, esta no pudo aguantarse y se fue directo sobre el joven: “Y entonces ella me dijo, como impaciente:
-¡Pero anda, ponte de pie por el amor de Dios, mi hijo!; así de rodillas, ¿pues cómo quieres? Entonces me paré y ella se sentó en la taza, como si fuera a cagar, y me puso una mamada de aquellas, la primera gran mamada de mi vida, y todavía recuerdo que me vine durísimo, hasta creo que me dolió, y no supe si dolía por todo lo rico que estaba sintiendo o porque la aferrada de Geles me la mordía, porque hasta entonces en cosas del placer yo era un neófito puras chaquetitas de chas chas y ya. Así que ahí le dejé mi virginidad, en su mera bemba, y yo me guardé el pito todo manchado de bilet.”
A partir de este momento, Ángeles disfrutará todos los días de “El castigador”, él responderá a todos los apetitos sexuales de la caliente mujer; sin embargo, el compromiso que ella hace con el joven es que lo meterá a trabajar al gobierno en el área de comercio donde tiene importantes relaciones. “El castigador” se ilusiona y piensa que vale la pena dejarse utilizar por esta fogosa dama, porque una vez puesto en el cargo prometido le pondrá a todo mundo: “Tamañas multotas y de sacarle a todo mundo tamañas mordidotas; total, yo no pedía mucho, nomas eso: mi oportunidad.”
La historia va más allá, “El castigador” se sentirá burlado y utilizado, reaparecerá en escena el padrote de Germán, esposo de Ángeles, el pobre “Castigador” se verá obligado a asesinarlo; Ángeles y sus compadres intentarán aprovechar para cobrar la jugosa herencia del antiguo finado esposo de Ángeles. Al final del relato, “El castigador” ya siendo un viejo, le sigue narrando a su oidor lo que recuerda de su vida al lado de Ángeles:
“Además, pinche Geles, que no mamara: todo lo cochinota que era ella en las cosas del sexo: que vamos hacerlo hoy así, que no, que mejor asado, ¿nunca lo has hecho así, Castigador? ¡Es riquísimo!, que hay que hacerlo diferente cada día, y cuando me di cuenta ya andaba con la lengua más abajo, en pleno beso negro, su lengua como un animalote ahí lame que lame, o sea ella dijo seré puerca marrana pero el beso negro es rico rico, y yo también, o sea que aquella vez accedí.”
¿Qué sucederá con “El castigador” ?, acaso, ¿Pasará a ser injustamente castigado?, o, ¿Será premiado con un gran cargo público? En cualquiera de las dos opciones, el resultado es el mismo...

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Prosa Aprisa. Trinan porque los obligan a pagar su acarreo

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Trinan porque los obligan a pagar su acarreo
Arturo Reyes Isidoro
A principios de la quincena comenté que el gobierno del estado tiene todo listo para realizar una movilización de sus trabajadores hacia la Ciudad de México dentro de una semana, el 1 de diciembre, para aclamar a su amado líder Andrés Manuel López Obrador.
Dije que cuando gobernaba el PRI, los que ahora están en el gobierno pero que entonces eran oposición llamaban “acarreados” a quienes movilizaban en forma masiva para actos como el que tendrá lugar. ¿Ahora se les llamará “firmemente convencidos?, pregunté.
Pues no. Ahora serán ¡autoacarreados! Le cuento. Varios funcionarios de medio pelo (mandos medios) están que trinan porque les dijeron (les ordenaron) que todo aquel que tenga personal bajo sus órdenes (de un empleado en adelante) los tienen que obligar a que vayan al Zócalo de la CDMX con sus propios recursos o que, en todo caso, ellos los lleven y los traigan y les den de comer con sus propios recursos, pero que viáticos no hay, ni para pasajes ni para gasolinas, casetas y ni siquiera para las tortas.
Aunque rabian, comentan que no les queda de otra más que obedecer ya que de otra forma perderán su chamba. “Según la creencia es que ganamos más, pero todo se va en apoyos para el gobierno”, dicen. Recuerdan que el día 16, igual, los obligaron a acarrear a sus empleados a Tlacotalpan para aplaudir al gobernador por su informe y que ellos tuvieron que pagar los gastos, y antes, a comprar hasta tres boletos, de tres mil pesos cada uno, para un concierto en el World Trade Center de Boca del Río donde actuaron artistas famosos, dizque para apoyar a los planteles educativos dañados por el huracán Grace. Recuerdan que con el PRI los acarreaban pero les pagaban todo, o sea, que estaban mejor cuando estaban peor.
Confirma Lima, asegurado el pago de aguinaldos
A lo largo de las comparecencias de los secretarios de despacho, todos cantarán las bondades de sus respectivas áreas; puede, por qué no, que algunos tengan muchos méritos no obstante lo poco que han hecho si se toma en cuenta la crisis financiera que vive el estado.
Al veracruzano común, al de a pie, al que necesariamente tiene que llevar todos los días el pan a la mesa de su casa, para su familia, sin embargo le impactan las buenas nuevas que tienen que ver con su bolsillo.
Ya habrá tiempo para desgranar todo lo que dijo ayer el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, en su comparecencia ante diputados locales, pero por lo mismo que comento líneas anteriores, a la burocracia, esto es, a esta población veracruzana le interesaba saber qué con su pago de fin de año y con su aguinaldo.
Por lo que dijo el joven funcionario, están garantizados: “Hoy los veracruzanos pueden estar tranquilos, pues sus pagos están asegurados tal y como ha venido sucediendo desde 2018”. Porque conozco a muchos de los trabajadores, de quienes fui por muchos años compañero, ellos hacen a un lado los rollos discursivos y lo que les interesa, como dicen, es la neta.
Hay razón de sobra para que los trabajadores del gobierno del estado vivieran algunos años en la zozobra al llegar el fin de año, porque no había recursos para que les pagaran lo que por derecho les corresponde. Lima lo dijo bien ayer: “El mal manejo financiero provocaba que al llegar a fin de año había angustia e incertidumbre entre miles de familias porque no había la certeza de que los sueldos y prestaciones fueran saldados en tiempo y forma”.
Al margen de los cuestionamientos sanos y necesarios a lo que dijo el titular de la Sefiplan, lo que el trabajador entiende y le interesa, y cree por ello, es que le digan que a su familia no le va a faltar lo indispensable y un poco más porque el gobierno está administrando bien los recursos para poder cumplirle.
Por lo pronto, me quedo con eso. Estuve muchos años adentro y sé que al margen de lo que critiquemos o aprobemos desde fuera, lo que a los trabajadores les interesa es que les den la seguridad de que pasarán una Navidad y un buen Fin de Año porque cobrarán puntualmente sus dos quincenas y sus aguinaldos.
Con su anuncio de ayer, Lima Franco muestra el mejor rostro de la administración de Cuitláhuac García Jiménez con los empleados del gobierno.
Y repercute en los docentes
En alcance al comentario anterior, la oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Selene Aguilar Amaya, ya se reactivó (en modo presencial) y fue a la escuela primaria Benito Juárez de Banderilla donde aprovechó para dar varias buenas noticias para los maestros de la entidad
Dio a conocer que atenuado el problema de la pandemia de Covid-19, ya están preparando el festejo del Día del Maestro, un evento para el que están disponibles los recursos de cada año, por lo que probablemente se celebrará el próximo 8 de diciembre.
La joven funcionaria dijo que así como sus compañeros maestros se han sacrificado para enfrentar la pandemia, es justo que ahora se reconozca su esfuerzo, por lo cual una indicación del gobernador Cuitláhuac García fue que se garantizaran sus derechos, su aguinaldo y sus prestaciones, lo cual se hará gracias a la disciplina financiera y al apoyo de José Luis Lima Franco, titular de la Sefiplan.
Continuará Sergio recorriendo el estado
En San Andrés Tuxtla están anunciando e invitando para el sábado a una “reunión de trabajo” con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, “quien nos compartirá los beneficios de la aprobación del Presupuesto de la Federación 2022 para el estado de Veracruz”. El acto será abierto y público, en una calle del corazón de esa ciudad de Los Tuxtlas.
El domingo, el legislador oriundo de Minatitlán continuará recorriendo el estado, comentando las “bondades” del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 para Veracruz así como de la reforma eléctrica, y, en general, sobre las políticas públicas del presidente López Obrador-
Por cierto, por lo que se vio, Sergio recibió ayer calorcito del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O y de Claudia Sheinbaum en la Asamblea General del IMSS, celebrada en el Palacio Nacional. Nada más le aplaudieron en su presentación. En la fila de atrás, a la izquierda del presidente, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, tuvo que apechugar y sumarse a los clap clap.
Roban hasta a RTV
Solo cuando entes del propio gobierno son víctimas de la inseguridad que azota a Veracruz es imposible que nieguen que existe el problema y que digan que los índices van a la baja.
Ayer en el portal alcalorpolitico.com se publicó que el subdirector de Operaciones de Radio Televisión de Veracruz (RTV), Gregorio Olmedo López, presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una denuncia penal por el robo de equipo audiovisual que tenían resguardado en una camioneta en el interior del Parque Deportivo “Colón”, en Xalapa, equipo que alcanzaría un valor de tres millones de pesos.
El equipo lo tenían ahí para la transmisión de partidos de equipos de beisbol profesional. El robo se habría dado el domingo pasado.
El robo es cuantioso y afecta seriamente el trabajo de la televisora que, aunque no se dice, vive una grave situación de penuria económica.
Ahí están las consecuencias de que la policía en lugar de dedicarse a vigilar continúe con sus atracos a la población, en especial los fines de semana.
A ver si ahora que la afectada fue la televisora del gobierno la Fiscalía General del Estado esclarece el caso y castiga a los responsables.
Poncharon, pues, al equipo de RTV, y sin tirarle a ninguna bola. Los dejaron out.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.