Xalapa, Ver., 26 de octubre de 2021.- Como parte de los esfuerzos que realiza la presente administración contra el combate a la corrupción, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV), alerta a la población sobre la venta ilegal de permisos apócrifos para circular con vidrios polarizados en el territorio veracruzano.
Mediante la instalación de filtros de control para reforzar las acciones de seguridad en los municipios de Acayucan, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán y Nanchital, se ha detectado la expedición de permisos falsos, mismos que son realizados por personas ajenas a las instancias de seguridad, careciendo de total legalidad y cayendo en la comisión de un delito.
Es importante mencionar que con base a las disposiciones emitidas por el Reglamento de Tránsito, el artículo 45 señala lo siguiente: “Queda prohibida la circulación en la vía pública de todo vehículo que porte cristales polarizados u objetos que impidan la visibilidad al interior, salvo que venga de fábrica”.
La ciudadanía podrá acudir a cualquiera de las 64 delegaciones con las que cuenta la Dirección General de Tránsito en la entidad, para poder realizar su trámite, en donde deberá entregar un escrito de petición especificando las características del vehículo y el motivo de su uso; además de presentar copia de la factura, constancia médica original (IMSS, ISSTE y/o Secretaría de Salud), copia de tarjeta de circulación, INE, comprobante de domicilio y licencia de conducir vigente.
Una vez aprobado el trámite por la Delegación Jurídica de la Dirección de Tránsito, deberá realizarse un pago de 216 pesos, mediante una orden de pago emitida por la Oficina Virtual de Hacienda.
Finalmente, es importante exhortar a los automovilistas que ante cualquier duda o aclaración, los canales de comunicación oficiales @ssptransitover y Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, se encuentran trabajando las 24 horas del día para su atención.
Luis Ortiz /Boca del Río, Ver.- El director del Dif municipal de Boca del Río ,Pedro Zamora Diez comentó que el panteón ubicado cerca de la cabecera si estará abierto a la población ya que actualmente el municipio se encuentra en semáforo amarillo Covid,pero se estarán llevando a cabo los protocolos de sanidad para poder ingresar al campo santo
Dijo que el horario para poder acceder al panteón será de 8 de la mañana a 5 de la tarde y que habrá un operativo de seguridad donde estarán las fuerzas del orden,así como personal del ayuntamiento boqueño ,para tranquilidad de los ciudadanos que asistan.
“De las 8 de la mañana a las 5 de la tarde, como todos los años en estas fechas se implementa operativo. Los panteones van estar abiertos, la capacidad en semáforo amarillo es de 75 por ciento, pero estamos recomendando que vayan en grupos pequeños”, comentó.
Zamora Diez dijo que es recomendable que acudan grupos pequeños y tener siempre puesto el cubrebocas durante su estancia,así como llevar su gel antibacterial y evitar que acudan niños y adultos mayores.
Pidió a la ciudadanía a que no ingieran bebidas o alimentos dentro del panteón,así como no llevar grupos musicales y que la visita no sea larga para poder dar oportunidad a más gente de entrar al lugar.
“Visitas cortas, que no permanezcan por mucho tiempo, que no lleven niños pequeños, adultos mayores que no se desplazan rápidamente. No sugerimos que lo hagan así, porque ingerir alimentos implica quitarse el cubrebocas y a pesar de que es un espacio abierto, esos días suele juntarse más gente dentro de los panteones”,finalizó.
Disfraces del "juego del calamar" y Cruella, los que más se venden para Halloween
Published in LocalLuis Ortiz /Veracruz, Ver.- El mes de noviembre del 2020 fue de miedo y no porque se acercara la celebración de halloween,el miedo fue contagiarse de Covid-19 en alguna fiesta clandestina de las que hubo en ese periodo tan difícil donde todo era más confuso,ya que se desconocia por completo el virus que provocó una pandemia en el mundo y aunque esta por desgracia continúa,ya se conoce un poco más de esta enfermedad y existe un programa de vacunación.
En 2020, los comerciantes aunque tuvieron ventas de productos de esta festividad del país vecino del norte ,las autoridades tanto estatales y de los municipios de Veracruz y Boca del Río tenían restricciones en muchos negocios.
La medida, que fue implementada para evitar aglomeraciones y, por ende, los contagios en los primeros meses de la pandemia, representó para muchos una importante caída en las ventas, la entrega de locales que no podían seguir pagando e, incluso, la quiebra.
Tras poco más de un año y medio de incertidumbre para este renglón, los comerciantes se preparan ahora para la época de Halloween, una de las temporadas en las que gastan más los jóvenes adultos y que es la antesala del último trimestre, el período del año más esperado por el sector. Fabricantes de dulces, tiendas de disfraces, locales de decoración e incluso bares ven en este trimestre una oportunidad para recuperar lo que la pandemia les quitó.
“Esta época es muy importante para nosotros los comerciantes, porque todos vendemos disfraces y decoraciones para fiestas, casas y oficinas. Hace que todos tengamos más entradas de dinero y se empiece a recuperar la economía”, opina la vendedora de una tienda de disfraces del mercado Hidalgo.
La zona de mercados del puerto de Veracruz es uno de los lugares claves para medir el pulso de esta actividad.
Aunque sus locales estuvieron cerrados durante buena parte de 2020, la llegada de clientes no se ha hecho esperar en 2021.
“En 2020, por las cuarentenas, estuvo todo muy solo. No hubo el movimiento que siempre hay en Halloween. Ahorita vamos poco a poco recuperando lo que se había perdido del año pasado y no podemos decir que ha estado como en los años anteriores, pero sí un poco mejor”, comentó una vendedora de disfraces.
En un día bueno nos comentan los locatarios de zona de mercados en el municipio de Veracruz y de locales en Boca del Río puede vender entre 25 y 50 disfraces, tanto para adultos como para niños. De hecho, se venden más que sus máscaras o accesorios siendo este 2021 los disfraces de la serie de Netflix "El juego del calamar" y Cruella los que se agotan por la gran demanda que tienen.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227