Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 26 de octubre 2021.- Una familia originaria de Guadalajara fue la primera en realizar el primer recorrido en el Fuerte de San Juan de Ulúa que este día reabrió sus puertas tras permanecer cerrado poco más de año y medio debido a la crisis sanitaria por el Covid-19; el Director General del Museo Fuerte San Juan de Ulúa, Porfirio Castro Cruz mencionó que fueron 230 las personas, con las medidas sanitarias pertinentes, las que recorrieron cada espacio que conforma este sitio histórico
Este día, cerca de las diez de la mañana abrió sus puertas nuevamente este importante sitio cultural de Veracruz, mismo que de acuerdo con el entrevistado, es el sexto de importancia a nivel nacional, y el número uno en la entidad veracruzana.
Explicó Castro Cruz que el Fuerte estará abierto martes, miércoles, viernes y sábado de 10 de la mañana a 3 de la tarde, y abundó que para un mejor control estarán ingresando en grupos de diez personas cada diez minutos.
"Esta medida se tomó con la finalidad de que puedan ser sometidos a los protocolos sanitarios ya por todos conocidos, y que será obligatorio totalmente, como uso de cubrebocas desde que llegan hasta que se retiren, uso de gel antibacterial, y guardar la sana distancia en todo momento dentro de las instalaciones", expresó el entrevistado.
El director del Museo aseguró que con estas medidas espera que poco a poco vaya abriéndose más al público, y en pocas semanas pueda estar al cien por ciento ya con miras para el periodo vacacional de diciembre.
Llamó a todos los involucrados en San Juan de Ulúa a guardar las medidas sanitarias y de seguridad, pues es algo que ya era necesario para los comerciantes de los alrededores, guías de turistas, visitantes y todos en general.
Recordar que se trata del primero de los espacios que resguarda el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Veracruz y que abre sus puertas; en noviembre estarán reabriendo también zonas arqueológicas como El Tajín en Papantla.
Programa de limpieza pluvial redujo afectaciones por lluvias en Veracruz: Alcalde Yunes
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 26 de octubre de 2021.- A cuatro años de que el centro de la ciudad de Veracruz registró su última inundación, que provocó afectaciones al comercio establecido en la zona turística de la ciudad; el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez manifestó que, gracias al programa de limpieza de la red pluvial, a cargo del municipio, no se han repetido esas situaciones.
Mencionó que las lluvias que se han registrado en los últimos días no han provocado grandes encharcamientos debido a que se mantiene la limpieza de canales y alcantarillas en el municipio porteño.
"No hemos tenido inundaciones como antes, algunas zonas como la Acosta Lagunes, donde el agua subió metro y medio, ahora prácticamente sube 30 centímetros y bajo rápidamente. Aquí en el Floresta las cinco bombas están funcionando perfectamente, todo este trabajo que se ha venido haciendo está dando buenos resultados".
El 8 en agosto del 2017, el primer cuadro de la ciudad se vio afectado por una fuerte lluvia que se registró durante algunas horas durante la noche de ese día, dejando daños económicos en diferentes comercios de la avenida Independencia y la zona del paseo de Malecón de Veracruz.
Esta mañana, el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez develó la placa conmemorativa en honor al exalcalde Roberto Eugenio Bueno Campos, en la Unidad Deportiva Floresta, del fraccionamiento Floresta.
XALAPA, VER.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021, programa que ofrece información estadística sobre la gestión y desempeño de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, donde se refleja que Veracruz ocupa la primera posición con mayor cantidad de cadáveres y/o restos humanos identificados.
Sobre los restos humanos resguardados en instalaciones de los Servicios Médicos forenses en todo el país, se reportaron 10 mil 72, de los cuales, 57.8% fueron identificados y 42.2% no identificados. En este rubro destaca Veracruz con un total de 3 mil 87 cuerpos identificados, de un total de 4 mil 191.
Esta es la primera vez que el INEGI levanta este tipo de datos, que serán cruciales para el diagnóstico y la formulación de políticas públicas en materia forense, en particular para los trabajos del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y el desarrollo del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, previsto en el artículo 135 de la Ley General en Materia de Desaparición.
También Incluye, entre otros datos relevantes, información sobre infraestructura y equipamiento de servicios periciales a nivel nacional, por ejemplo, espacios de almacenamiento de cadáveres, cuerpos bajo resguardo (identificados y no identificados), y número de peritos por especialidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227