turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2021.- Como resultado de los operativos implementados para la prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Fuerza Civil, detuvo a Carlos “N”, Dilhan Jacob “N”, Julián Galel “N”, José Herminio “N” y Juan Martín “N”, por presuntos delitos contra la salud; en hechos registrados en Amatlán de los Reyes, Cosamaloapan, Córdoba y Xalapa.

En la carretera Córdoba-Peñuela, en el municipio de Amatlán de los Reyes, los oficiales detuvieron a Carlos “N” y Dilhan Jacob “N”, a quienes les decomisaron 16 dosis de metanfetamina, 9 dosis de marihuana y una motocicleta Italika sin placas.

Durante recorrido preventivo efectuado en la carretera federal 175, en la entrada de la gasolinera “López Mateos” conocida como “La Gravera, en Cosamaloapan, fue detenido Juan Martín “N”, al asegurarle un envoltorio de marihuana, 13 dosis de cristal y un vehículo BMW, placas YFC912A, con reporte de robo.

Derivado de las inspecciones aleatorias a ciudadanos, maletas y vehículos realizadas por la Compañía K-9, en las instalaciones de la Central de Autobuses Xalapa (CAXA), al pasar por uno de los andenes, el agente canino IATAL hizo un marcaje positivo sobre una maleta que portaba Julián Gael”N”, quien se dirigía a la Ciudad de México; le aseguraron dosis de marihuana.

Mientras que en un filtro de inspección en la carretera Córdoba - Paso del Macho, como referencia en el entronque de la calle E. C. San Rafael Río Seco, en Córdoba, se intervino a José Herminio “N”, luego que la agente canino Venus indicara positivo en las bolsas traseras del pantalón del sujeto, a quien le decomisaron dosis de cristal.

Los detenidos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para los trámites correspondientes.

XALAPA, VER.- Al corte de las 19:00 horas, informamos que son 119 mil 679 (+ 72 nuevos) casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 250 mil 316 eventos analizados.

En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 921 y sospechosos 267. Gracias al esfuerzo del personal médico han logrado recuperarse 104 mil 799 pacientes y están en vigilancia 911.

Suman 13 mil 969 (+ 4 nuevos) decesos, reportando 117 mil 703 resultados negativos y 12 mil 934 sospechosos acumulados.

Plan Nacional de Vacunación

A continuación, lugares y fechas de las próximas jornadas de inmunización:

Segunda dosis al grupo de 30 a 39 años

12 y 13 de octubre
• Coatzacoalcos.

Del 12 al 14 de octubre
• Veracruz.

Del 12 al 15 de octubre
• Poza Rica (sede).
• Coatzintla.
• Tihuatlán.

Primera dosis al grupo de 18 años y más

12 de octubre
• Cazones.
• Nogales.
• Rafael Delgado.

12 y 13 de octubre
• Jalacingo.
• San Andrés Tuxtla.
• Las Choapas.

Del 12 al 14 de octubre
• Tierra Blanca.

12 y 13 de octubre
• Perote.

Del 12 al 14 de octubre
• Huatusco.

13 de octubre
• San Andrés Tenejapan.
• Tlilapan.

13 y 14 de octubre
• Coatepec.
• Oteapan.

Del 13 al 15 de octubre
• Camerino Z. Mendoza.
• Mariano Escobedo.
• Río Blanco.
• Santiago Tuxtla.
• Tlapacoyan.

La vacunación es voluntaria, cada persona que acude a los módulos otorga su consentimiento signando un formato que ahí le proporcionan; esto disminuye los riesgos de cuadros graves por coronavirus. Si estás embarazada y tienes 18 años o más es tu derecho recibir el biológico, a partir de la novena semana de gestación.

Desde el 01 de octubre la Secretaría de Salud ya contempla a adolescentes de 12 a 17 años, especialmente aquellos con comorbilidades (enfermedades que ya tienen y debilitan su sistema inmunológico), para ser inoculados.

Regístrate en https://mivacuna.salud.gob.mx/ y consulta el Semáforo Epidemiológico en http://coronavirus.veracruz.gob.mx. En caso de síntomas llama al 800 012 3456 y acude al hospital por algún evento de gravedad.

Lo que tanto esperabas llegó. ¡Vacúnate contra el COVID-19!

VERACRUZ, VER.- Con el objetivo de prevenir complicaciones visuales y de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, exhorta a la población a reducir el uso prolongado de monitores, televisores, celulares y tabletas.

‘‘El uso excesivo de dispositivos electrónicos durante la jornada laboral, escolar o de descanso puede generar un conjunto de malestares que afectan tanto a niños, jóvenes y adultos’’, mencionó Ruth Noemí León Alonso, oftalmóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11.

Los síntomas más comunes que derivan de la sobre exposición a pantallas son dolor de cabeza, mareo, sensación de cansancio visual, ardor, comezón, resequedad, enrojecimiento, visión borrosa y baja tolerancia a la luz.

Asimismo, pueden experimentar síntomas no visuales que también se relacionan, como dolores musculares, de espalda, cuello, hombros, manos y muñecas, así como insomnio e irritabilidad.

‘‘Para prevenir este tipo de malestares se debe considerar la ergonomía visual que es la adecuación correcta de la postura corporal, el ajuste correcto de la distancia a la cual se visualiza la pantalla, así como manipular adecuadamente los ajustes de contraste e iluminación de los dispositivos’’, explicó León Alonso.

Además, recomendó acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizar una revisión oftalmológica y optométrica al menos una vez al año con el objetivo de realizar la detección oportuna de algún padecimiento específico que requiera tratamiento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.