Conversatorio . Xalapa durante la intervención francesa y el Segundo Imperio (1861-1867)
Published in ConversatorioConversatorio
Xalapa durante la intervención francesa y el Segundo Imperio (1861-1867)
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado miércoles 29 de septiembre de 2021, en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa de Enríquez, Veracruz, se realizó la presentación del libro : Xalapa durante la intervención francesa y el Segundo Imperio (1861-1867) del doctor en historia por el Colegio de México, Héctor Strobel del Moral, egresado de la Facultad de Historia y de la Maestría en ciencias sociales del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Nacido en nuestra ciudad. Obra publicada bajo el sello editorial del Municipio de Xalapa, por la Unidad de Publicaciones y Certificación bajó la conducción de la Licenciada Victoria Hernández Rodríguez, y editor el escritor José Homero.
En dicho evento recordaba una serie de fotografías en blanco y negro que custodia el Archivo Histórico Municipal “Ruben Pabello Acosta” de los finales de los años 60 del siglo XX, donde jóvenes estudiantes de la carrera de historia participando en dicho foro municipal, entre ellos Francisco Avilés, Manuel Bautista Mercado, Carlos Domínguez Millian, Javier Ortiz Aguilar.
La presentación de la obra de Strobel del Moral como moderador Vicente Espino Jara, cronista de Xalapa. Contó con los comentarios del Dr. Hugonor Flores, docente de la carrera de Historia. El Mtro. Alfonso Oseguera Cruz, Secretario del H. Ayuntamiento, y del Doctor Paulo César López, jefe de la Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Veracruz. Cada una de las intervenciones las puede ver en : https://youtu.be/0CfmfWI31O0.
La presentación contó un foro de no más de 20 invitados por las medidas sanitarias que nos ha impuesto la pandemia del covid-19. Con la asistencia de los cronistas de Coatepec y Banderilla, la directora del Archivo Municipal, la Mtra. Olivia Domínguez Pérez, ex directora del Archivo General del Estado. Miembros del Consejo de la Crónica municipal.
La presente obra es fundamental para la historia de Xalapa, pues son pocas las obras que nos hablé de la intervención francesa y el Segundo Imperio en nuestra ciudad. Manuel Rivera Campas, escribió un capítulo sobre dicho tema, en el siglo XIX. Y a más de 150 años de dichos acontecimientos, el historiador Stroebel del Moral, nos presente un exhaustivo trabajo de investigación, consultado los más diversos archivos municipales, estatales y de la Nación, tanto en México como en Francia; lo recuerdo hace un poco menos de una década su ardua tarea consultado los fondos del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, siendo director en aquellos años Lenin Torres Antonio.
Invitado por el Consejo de la Crónica de Xalapa, dictó la conferencia “ Xalapa en los archivos franceses, 1861-1867. El 8 de noviembre de 2019, cfr. https://youtu.be/G7O_Ly-vApY y días más tarde con mis alumnos de paleografía de la carrera de antropología de la Universidad Veracruzana, nos dictó una conferencia sobre los archivos en Francia y Texas. En estos últimos años lo escuchamos disertar sobre Xalapa y la inversión francesa y el Segundo Imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo, (1832-1867).
El tema es abordado en seis interesantes capítulos, y además muy bien escritos. Uno de los grandes problemas para la historia de nuestra ciudad es que se le ha pensado como una ciudad que pasó entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México, desde el siglo XVI. En la obra presentada, nos narra cada uno de los problemas que se vivieron en la ciudad de Xalapa, durante los años 1861 a 1867, primero con la segunda guerra de Francia que se le impone a México, la primera en 1838 y la segunda 1861. Y luego los años del Segundo imperio de 1864-1867; donde Strobel, nos presenta la dinámica municipal de Xalapa, la lucha entre liberales y los conversadores, en una pequeña población como es Xalapa, capital de Veracruz desde 1824. Con las dinámicas regionales con otros municipios cercanos a nuestra ciudad. La lectura nos va presentando a los personajes políticos y militares que les tocó enfrentar dichas circunstancias bélicas, la lucha de dos proyectos de nación distintos.
Nos presenta el comportamiento político y humano de los pobladores de Xalapa en este momento de la historia del país, y como lo afirma Xalapa, no tuvo los grandes acontecimientos militares como Puebla, Querétaro, la ciudad de México, pero sí se vieron intensamente en nuestra ciudad. La importancia de las mujeres en el bando liberal para contribuir .
Un capítulo especial, a la Xalapa imperial, es misma que a finales de mayo de 1865, recibió la visita del emperador Maximiliano de Habsburgo, nos narra puntualmente dicha estancia, eran los primeros meses de la erección del Obispado de Veracruz, con sede en la ciudad de Xalapa.
Cabe destacar nos presente los problemas internos que tuvieron los integrantes del grupo liberal durante esos años de aciego para la patria, encontrarse con las grillas internas de los veracruzanos, tanto por el poder político como el militar.
Finalmente, Xalapa, en noviembre de 1866, los liberales tomaron la ciudad, adelantándose a la restauración de la República, siete meses después de la caída del imperio. Es una lectura que nos permite imaginar la lucha que vivieron los xalapeños de hace 150 años.
La obra tiene un costo de 50 pesos, muy barato; la actual administración lleva editados más de 25 titulos publicados.
Xalapa de Enriquez, Ver ; 8 de octubre del MMXXI
Por la inseguridad, empresarios de la construcción de Coatza y Poza Rica se instalan en Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 10 de octubre de 2021.- Empresarios de la construcción de Coatzacoalcos y Poza Rica han optado por instalarse en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, debido a la situación de inseguridad que prevalece en las regiones norte y sur de la entidad veracruzana, así lo reveló Marcos Orduña Alcocer, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Veracruz.
El empresario constructor mencionó que debido a las condiciones de seguridad que se vive en la zona metropolitana ha generado confianza entre miembros de este sector que busca establecerse en la zona conurbada.
"Hay zonas industriales en donde si está complicado, nuestra región es de las que tiene un mayor cuidado por parte de las autoridades, pero, en términos general hay gente de otros puntos que se han venido a vivir aquí. En la zona de Poza Rica y Coatzacoalcos son complicadas y se están viniendo a Veracruz precisamente para salir de la problemática que hay" detalló Orduñas Alcocer.
En otro tema, manifestó que el interés por parte de empresas mexicanas y extrajeras que busquen instalarse en esta región y la zona de Tierra Blanca se mantiene, tal es caso de las empresas como Cervecería Cuauhtémoc, Constellation Brands y los trabajos de perforación del campo Ixachi, de Petróleos Mexicanos, lo que generaran fuentes de empleo para los miembros afiliados a esta cámara.
En este sentido la CMIC también busca obtener espacios en los diferentes trabajos relacionados con la ampliación del puerto de Veracruz.
Obispo espera pronto inicien los trabajos de iluminación de la Catedral de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 10 de octubre del 2021.- El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, informó que ya se realizó todo el trabajo previo a la iluminación de la catedral de Veracruz, sin embargo, comentó que solamente le queda esperar que las autoridades municipales lo realicen.
Tal y como lo anunció el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, en la reciente semana que finalizó; del fideicomiso de Centro Histórico se tomarán recursos económicos para los trabajos de iluminación de la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción.
Al preguntarle al Obispo de Veracruz sobre estos trabajos, el prelado recordó la frase del apóstol Tomás: Yo hasta no ver no creer.
"Yo, realmente estoy esperando que se haga efecto eso que han prometido, para iluminar la catedral, y yo estoy esperando que se realice; a mí me han dado la investigación de cómo se va hacer, ya se han hecho los estudios, pero solo falta que se ejecute y ya quisiera ver si en esta semana me informó cómo va el proceso".
Aunque faltan poco menos de tres meses para que termine la presente administración municipal, el representante del a iglesia católica dijo que esperara que se realice.
Finalmente, Briseño Arch dijo desconocer cuánto dinero se ejercerá para la iluminación de la catedral en su interior, apoyándose con la iluminación que ya tiene, y la colocación de reflectores en su exterior.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227