Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de octubre del 2021.- Claudia Palacios fundadora de la Red de Apoyo Iker Conciencia, manifestó que la falta de especialistas para la atención de enfermedades poco comunes en esta ciudad obliga a los padres de familia a moverse a otras partes del país de buscar un tratamiento médico para la atención del padecimiento.
En entrevista, manifestó que a través de esta asociación se busca ayudar a las familias que cuentan con algún familiar que presente un síndrome, discapacidad o enfermedad rara para brindarle la orientación que requiere para darle mejor calidad de vida al paciente.
Claudia Palacios es madre de Iker, un niño de siete años que padece síndrome Prader Willi, enfermedad que le ha desarrollado diabetes y enfermedades cardíacas, entre otros padecimiento.
Menciono que los dos primeros años de vida de su hijo les fue difícil encontrar un médico que les diera un diagnóstico acertado de la enfermedad que padece su hijo, finalmente lo encontraron en la ciudad de México, en el Hospital de La Raza y dónde le siguen dando la atención médica que requiere.
A esto se suma la falta de medicamentos en el sector salud, en el caso de Iker la hormona del crecimiento no le ha sido entregada desde hace tres meses y le ayuda a mitigar los padecimientos de la enfermedad.
Las personas que deseen apoyar a esta fundación pueden hacerlo a través de sus redes sociales "Iker Conciencia", de igual manera para quienes busquen el ayuda para la atención de un familiar con alguna enfermedad o síndrome poco común pueden dirigirse a esta asociación para recibir la información debida.
CIUDAD DE MEXICO. Los casos de COVID-19 (variante Delta) están aumentando, especialmente entre los no vacunados, ocasionando otro surgimiento de gran impacto en las comunidades y en la capacidad de nuestros hospitales.
Muchos se preguntan si la variante Delta debe significar algo relevante si ya estamos vacunados. Desafortunadamente, la respuesta es sí.
"La nueva variante Delta se propaga mucho más fácil que las versiones anteriores del virus. Pero hay una buena noticia: la enfermedad grave por COVID-19 derivada de esta variante es susceptible en gran medida a la vacunación. Sin embargo, ninguna vacuna es 100% efectiva para prevenir la infección, y la evolución infecciosa que está ocurriendo", explica la Dra. Ashley Drews, Infectóloga y Profesora de Medicina Clínica en el Instituto Académico del Hospital Houston Methodist.
Además de la vacunación, podemos hacer mucho más para evitar el contagio si volvemos a las medidas preventivas que nos ayudan a mantenernos libres de infección y de propagar la enfermedad.
"Una vez más, es hora de que cada uno de nosotros tome medidas para aplanar la curva de contagios, incluso los que estamos vacunados ", dice el Dr. Drews. "Esto significa volver a ponernos los cubrebocas y tomar otras precauciones que han marcado la diferencia en la pandemia ".
Entonces, a medida que enfrentamos esta nueva ola de COVID-19, las personas vacunadas necesitan conocer estos cinco factores:
1. Qué dicen los números sobre tu riesgo
"Se están produciendo infecciones en gran escala, pero la gran ventaja es que las personas vacunadas que contraen COVID-19 tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas, en comparación con las que no lo están, además de tener una tasa de mortalidad mucho más baja", explica la Dra. Drews.
Según el Centro de Control y la Prevención de Enfermedades de EUA (CDC por sus siglas en inglés), las personas vacunadas tienen:
• 8 veces menos probabilidades de contraer COVID-19
• 25 veces menos probabilidades de ser hospitalizado por COVID-19
• 25 veces menos probabilidades de morir por COVID-19
"Esta es una buena noticia, ya que reafirma que las vacunas son muy exitosas en su trabajo principal: prevenir la enfermedad grave de COVID-19", dice la Dra. Drews.
"Las vacunas han salvado un cuarto de millón de vidas y evitado más de 1 millón de hospitalizaciones tan solo en los Estados Unidos"
En la mayoría de los casos, las personas infectadas, pero completamente vacunadas, son asintomáticas o experimentan síntomas leves. Entonces, aunque las vacunas no son perfectas, están bastante cerca de serlo.
"La principal preocupación sobre las infecciones a gran escala durante esta ola es que las personas completamente vacunadas pueden transmitir inadvertidamente COVID-19 a otros, y puede ser difícil determinar qué tan común es esto", advierte la especialista del Hospital Houston Methodist.
Por ello, es tan importante para todos nosotros tomar precauciones en este momento.
"Estas medidas no solo evitarán la enfermedad, sino también la propagación de COVID-19 a alguien más vulnerable, incluso si esa persona está vacunada y su riesgo es menor de lo que era anteriormente", agrega la Dra. Drews.
2. ¿Qué es riesgoso, qué es seguro y cuándo debemos usar cubrebocas?
Ante la nueva ola, es posible que estés buscando ayuda para comprender lo que aún es seguro y lo que es riesgoso.
"Si estás vacunado, aún puedes sentirte relativamente seguro en reuniones interiores con grupos pequeños de personas vacunadas", añade la Dra. Drews. "Pero debemos ser más cautelosos cuando se trate de un grupo más grande, o también al estar en un espacio público interior".
Si los casos son altos en tu comunidad, la Dra. Drews recomienda organizar reuniones grandes (más de 10 personas) al aire libre, así como tomar precauciones adicionales en el interior cuando no se conoce el estado de vacunación de las personas que te rodean.
Aquí hay seis ocasiones comunes en las cuales debemos comenzar a usar cubrebocas y distanciamiento social nuevamente:
• Al hacer las compras en el super
• En un espacio público interior
• Al asistir a la iglesia
• Durante el uso del transporte público (incluyendo todo tipo de vuelos)
• En un hospital, clínica o consultorio médico
• Al visitar a alguien que es de alto riesgo
"También puedes optar por pensarlo dos veces antes de viajar o pasar tiempo en espacios interiores, donde usar cubrebocas y mantener tu distancia es un claro desafío, es decir: bares, restaurantes y clases grupales de ejercicio", enfatiza la Dra. Drews.
3. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados deben ser aún más cautelosas
Actualmente no está claro qué tan protectoras son las vacunas COVID-19 para las personas inmunocomprometidas. Cabe destacar que algunas personas, como los receptores de trasplantes o los que toman medicamentos inmunosupresores, pueden no estar muy protegidos, a pesar de estar completamente vacunados.
"En estos casos se deberán tomar precauciones adicionales, incluso si están completamente vacunadas, e independientemente de si hay un aumento repentino o no", advierte la Dra. Drews. "Comunícate siempre con tu médico para aclarar cualquier duda que puedas tener, para así comprender tu riesgo y qué precauciones debes seguir tomando".
"La esperanza es que una tercera dosis de refuerzo aumente la protección de anticuerpos en personas inmunocomprometidas", agrega la Dra. Drews.
Además, todos deben ser más cautelosos cuando se trata de alguien que está inmunocomprometido, incluso si todo el grupo u hogar está completamente vacunado.
"Ahora es cuando optar por usar un cubrebocas y mantener la distancia es fundamental", agrega la Dra. Drews. "Nunca se puede ser demasiado cuidadoso cuando se trata de proteger a los más vulnerables".
4. Los padres de niños no vacunados también deben ser más cautelosos
"No es común que los niños desarrollen un caso grave de COVID-19, pero es posible. Es importante ser más cauteloso con tus hijos no vacunados, especialmente cuando regresan a la escuela e interactúan con otros niños y maestros", dice la Dra. Drews.
Esto probablemente signifique elegir comer en patios, en lugar de hacerlo en el interior, así como tener especial cuidado al visitar a seres queridos vulnerables.
5. Qué hacer si crees que tienes COVID-19
Si estás completamente vacunado y entras en contacto cercano con alguien que ha dado positivo por COVID-19, hazte la prueba de tres a cinco días después de la exposición.
"También se recomienda que uses un cubrebocas durante 14 días después de una exposición conocida, ya sea que tengas síntomas o no", agrega el Dra. Drews.
Si finalmente das positivo por COVID-19, debes aislarte en casa durante al menos 10 días, incluso si eres asintomático o solo tienes síntomas leves.
Prosa aprisa
Pepe, como Ahued, crítico, autocrítico y congruente
Arturo Reyes Isidoro
Algo que caracterizó a Ricardo Ahued cuando militó en el PRI fue su actitud crítica y autocrítica con su entonces partido, pero, además, su congruencia; y que fue un político que cumplía su palabra.
Como diputado federal priista, fue el único que votó en contra del incremento al IVA, del 15 al 16 por ciento, en aquel polémico paquete fiscal de 2010, que finalmente fue aprobado.
El resto de los legisladores tricolores de Veracruz, que encabezaba entonces Javier Duarte, votó a favor pese a que una de sus ofertas de campaña había sido que se opondrían a tal incremento. Faltaron a su palabra y a su compromiso con el electorado. Eran, fueron y siguen siendo unos falsetes.
Aparte del hoy alcalde electo de Xalapa, el único otro priista que tenía –y sigue teniendo– iguales características, era, y es, Pepe Yunes, hoy diputado federal priista de nuevo y quien ya expresó su desacuerdo con la reforma eléctrica que propuso el presidente López Obrador.
En su cuenta de Twitter, publicó: “Después de una primera revisión a la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, ésta cancela la competencia en perjuicio del usuario, genera incertidumbre al suprimir reguladores y contratos previos y compromete las finanzas públicas y la inversión en el sector”.
No anda, pues, con medias tintas, como los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional que le andan dando vueltas al asunto, mientras que las dirigencias del PAN, del PRD y de MC ya se pronunciaron, en forma abierta, en contra. Pepe honra al tricolor y responde a los electores que lo eligieron, en defensa de sus intereses. Es un verdadero garbanzo de a libra.
A propósito de Ahued, no descuida su caballerosidad, su amistad y su solidaridad con sus compañeros del Senado, pero también sus relaciones con quienes fueron sus correligionarios en el PRI.
La semana pasada, Beatriz Paredes Rangel tuvo un accidente de carretera. Ricardo le envió un mensaje vía Twitter: “Deseo que se restablezca pronto mi compañera Senadora Beatriz Paredes Rangel de su lamentable accidente”.
Paquita la del Barrio, ¡ah, Paquita, Paquita!
¡Vaya, vaya, vaya! Nuestra Paquita la del Barrio se ganó un sitió especial, destacado, relevante, en el portal de El País, donde no cualquiera es motivo de una cobertura y de una entrevista.
La señora no ganó una diputación local (hubiera sido mil veces mejor que algunas de las grises e irrelevantes diputadas de Morena, que van a repetir; ¿me están leyendo, inútiles?), pero, a sus 74 años, acaba de recibir en Miami el premio Billboard de la Música Latina, motivo por el cual la edición México del diario español se ocupa de ella.
La nota, firmada por Almudena Barragán, la califica de: “Un monumento nacional irrepetible”, y dice que la militante de Movimiento Ciudadano “se siente en plena forma para seguir lanzando puñales en forma de canciones”.
Como bien registra la nota, durante la ceremonia de premiación se hizo viral el momento en que le dijo al famoso rapero Bad Bunny: “Eres un inútil”, porque, explica ella: “Pues es que me ponen un micrófono de dos metros y yo estoy bien chaparrita”.
Declaró que no conoce a ninguna de las estrellas que estuvieron en la premiación “porque estoy en otro mundo metida”. Cuál, le preguntaron. Respondió: “Mi mundo es el del pueblo de México y la gente humilde”.
Ni se cohíbe ni se limita. “A mí me dicen que soy la mujer que les dice cosas a los hombres que nadie se atreve a decirles… He notado que desde que canto mis canciones la mujer habla más, se defiende más”.
Aunque se dice defensora de las mujeres, no entiende, o entiende a su manera, las protestas de las feministas. “Yo no me aparto de que la mujer se defienda, pero eso deben hacerlo en casa, no en la calle… Si usted está casada y tiene problemas con el marido... ¡A chingar a su madre, por otro lado! ¿Voy a estar sufriéndole a un cabrón por un rato de cama? No, ni madre. Pero eso de rayar paredes y romper madre y media en la calle, nos pone a las mujeres por los suelos”.
Y ante la infidelidad de su segundo marido, Alfonso Martínez, “el inútil”, acuña una frase, como para iniciar la semana: “Cuando hay amor se sufre y si no hay amor, también se sufre”.
No ganó, pero la cantó a la gente pobre
No faltó el tema de su incursión en política, en el pasado proceso electoral.
Confiesa que le pidió a Dios que no ganara, “porque no sé nada de política”. “A mí no me hacía ilusión ser política… en realidad mi ilusión era cantarle a la gente pobre que nunca me había visto en persona y lo logré, mija, lo logré”.
Presume: afirma que cuando anunciaron su candidatura, Movimiento Ciudadano subió de tres a siete puntos.
Así concluye su nota Almudena Barragán: “Cada vez que sube al escenario, Paquita la del Barrio se confiesa y, como decía Joaquín Sabina, se da la absolución. ‘A mí me vale madre todo’, responde. Amén”.
Cosecha Lima Franco reconocimiento de funcionarios fiscales
Al presentar las perspectivas económicas para 2022 y explicar los pilares del paquete económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el subsecretario de la dependencia, Gabriel Yorio, hizo un amplio reconocimiento a la forma en que se están manejando las finanzas del estado de Veracruz.
Me acabo de topar en la red cibernética que el pasado 1 de octubre tuvo lugar en Tijuana la reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a la que asistieron además de funcionarios federales del ramo, los titulares de finanzas de los estados del país.
Ahí, Yorio, al “comentar cómo vamos y cómo se espera el 2022”, dijo que “los créditos fiscales y el cobro van bastante bien, por mencionar algunos ejemplos y felicitar al secretario de Veracruz, ha pagado más de 12 mil millones de pesos y ha recuperado por ahí de 7 mil millones de pesos con relación a este cobro”. También hubo reconocimientos para los homólogos de Lima Franco de Chiapas, Colima y Nayarit.
“Esto es bastante importante enfatizarlo porque hemos trabajado de la mano con el SAT, y el secretario de finanzas de Veracruz no nos dejará mentir, ellos tenían una deuda importante con ellos y este año se han puesto al corriente y esto nos da un crecimiento importante en el ramo 28, y si bien sabemos que este rubro únicamente se refleja para los estados que han estado metiéndole todas las pilas, es bastante importante destacarlo”.
Este logro será el punto más fuerte del Tercer Informe del gobernador Cuitláhuac García, ya casi dentro de un mes.
Retenes alcoholímetro, pretexto de policías para asaltar
En Xalapa el pasado fin de semana la policía estatal montó retenes alcoholímetro, cosa que usaron policías para andar buscando a ver a quiénes asaltaban.
A un familiar mío, que a temprana hora del sábado regresaba a su casa, lo pararon en una calle empedrada cercana a Maestros Veracruzanos, por el rumbo de la Escuela Secundaria General 5, y no obstante que iba despacio y tranquilo, totalmente sobrio, le preguntaron por qué iba zigzagueando, cosa que no hacía.
Cómo se defendió, alegó sus derechos y les reclamó su arbitrariedad, lo dejaron en paz, pero buscaban cualquier detalle para, verdaderamente, asaltarlo. Otras personas no corrieron con suerte. ¿Quién los manda a asaltar? ¿Cuánto tienen que entregarle y cuánto de comisión les dan?
De sobra está decir que son policías de Hugo Gutiérrez Maldonado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227