XALAPA,VER.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) intensificó las campañas de prevención y pruebas de tamizaje para revertir los decesos por cáncer de cuello uterino que anualmente en México alcanzan a alrededor de mil 870 mujeres, sobre todo al grupo entre 50 y 59 años, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Al establecer que esta enfermedad es la segunda causa de muerte oncológica en la población femenina, dijo que es curable si se detecta en etapas tempranas, por ello es necesario adoptar un modelo de prevención a partir de los 18 años de edad y acudir a los servicios de Atención Primaria a la Salud y Medicina Preventiva de las unidades médicas del Instituto, donde se ofrecen de manera gratuita a la población femenina, pruebas para detección de este tipo de enfermedad, como son la citología cervical (Papanicolaou) y la prueba molecular, un hábito que puede salvarles la vida.
Destacó que el Instituto ha aumentado de manera prioritaria la prevención y la detección oportuna de enfermedades como es el cáncer, ya que hay evidencia científica de que entre 30 y 50 por ciento de todos los tipos de cáncer se pueden abatir a través de la adopción de hábitos saludables, vacunación y tratamiento oportunos, mismos que también son útiles para abatir sus complicaciones.
Precisó que por norma el personal de salud ofrece este tipo de exámenes a toda mujer entre 25 a 64 años de edad, en especial a aquellas con factores de riesgo como son el tener antecedentes de la enfermedad en familiares directos o el haber presentado infección por virus de papiloma humano, la prueba de detección del cáncer de cuello uterino se le realiza a quien la solicite.
El Instituto, a través de la Dirección Normativa de Salud, despliega campañas permanentes para alentar a las mujeres a acudir anualmente a realizarse los exámenes, así es posible descartar o tratar enfermedades que pueden conducir a la muerte, como el cáncer uterino.
Aún con la pandemia, las respectivas pruebas de tamizaje se pueden realizar en todas las unidades médicas del ISSSTE, las cuales cuentan con estrictos protocolos de bioseguridad.
En 2019, el Instituto brindó atención y tratamiento a 23 mil 811 pacientes con diferentes tipos de cáncer, de los cuales tres mil 819 eran mujeres con cáncer de cervical que incluían casos atendidos desde años anteriores como los recién detectados. En ese periodo, el cáncer fue la segunda causa de muerte en el ISSSTE con poco más de dos mil 100 defunciones, equivalentes al 13.1 por ciento del total, cabe señalar que de todos los fallecimientos por cáncer, 52 por ciento fueron mujeres.
Al respecto el Instituto Nacional de Cancerología reportó que en México cada año se registran aproximadamente siete mil 870 casos de cáncer cervicouterino y cuatro mil muertes por esta causa; en contraste se estima que entre 30 y 50 por ciento de todos los tipos de cáncer se pueden abatir a través de medidas preventivas como adopción de hábitos saludables, vacunación, detección y tratamiento oportunos.
En 2019, antes de la pandemia, las dos principales causas de morbilidad fueron las enfermedades cardiovasculares y el cáncer en general, ambas generaron un gasto de 12 mil 745 millones de pesos, lo que representó 44.8 por ciento del gasto de funcionamiento del seguro de salud.
El ISSSTE trabaja para revertir esta situación pero es indispensable contar con la participación de todas y cada una de las mujeres y derechohabientes, en la tarea de acudir puntualmente cada año a realizarse sus pruebas de detección contra el cáncer de cuello uterino.
Cierre de calles en la ciudad de Veracruz, "estrategia" que frena la recuperación económica: Miguel Hermida
Published in LocalVERACRUZ, VER.-Miguel Hermida Copado, diputado electo de Veracruz, rechazó las medidas implementadas por el Gobierno Estatal de cerrar calles en la zona centro de la ciudad, pues no sirven para frenar los contagios por el COVID-19, pero sí afectan gravemente al comercio, frenando la recuperación económica del Puerto.
Subrayó que esta “estrategia” no tiene pies ni cabeza, en primer lugar porque no evita que la gente salga, lo que hace es que quienes normalmente tienen la necesidad de circular por estas calles deban tomar rutas alternas, generando más tráfico y aglomeraciones en el resto de las arterias de la ciudad, lo cual resulta contraproducente.
Dijo que además resulta contradictorio que el Gobierno Estatal por un lado está ordenando el regreso a clases presenciales exponiendo a miles de niños y maestros al virus y por otra parte estén cerrando la circulación de las calles.
“Lo que sí provoca esta mala estrategia es acabar con la economía de lo veracruzanos. En las últimas semanas, pese a la nula ayuda de los gobiernos federal y estatal, los comercios habían comenzado a recuperarse, pero estas acciones pueden ser el golpe decisivo para que muchos negocios dejen de existir, dejando sin ingreso a miles de familias”, acusó.
“Gobernador, si no quiere ayudar a los veracruzanos, al menos no estorbe, no le meta el pie a quienes sí están trabajando, a quienes sí están generando empleos”, concluyó el diputado electo, Miguel Hermida.
Casa Santa Ana de Boca del Río lanza el "boletón" para ayudar a familias vulnerables
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de agosto de 2021.- Ante la diferentes necesidades que enfrentan las familias vulnerables boqueñas, Casa Santa Ana de Boca del Río anunció el evento denominado SantaAna-Ton que tiene la finalidad de recaudar recursos económicos para sostener el comedor comunitario, que atiende a mil personas mensuales, además de la entrega de despensas, entre otras acciones.
Patricia Rodríguez de Muñiz, directora de la Casa Santa Ana de Boca del Río, mencionó que son aproximadamente 300 familias de escasos recursos de las colonias Pescadores, Flores Magón, El Conchal, entre otras, las que reciben despensas de manera mensual.
La ayuda que brindan está comunidad también se extiende a migrantes, indigentes y familiares de pacientes del hospital de Boca del Río.
"Todos nuestros servicios se han incrementado gracias a la pandemia y es por eso que necesitamos tomar acciones para atender las necesidades de nuestros hermanos en lo que resta el año", manifestó Patricia Rodríguez.
Por su parte, David Chávez, subdirector de Casa Santa Ana, invitó a la ciudadanía a formar parte de la distribución del "boletón" ya sea de manera física o digital y así recaudar fondos económicos para mantener los diferentes programas asistenciales que tienen a su cargo.
Cada boleto tiene un costo de diez pesos, que les permite participar en el sorteo que se realizará el próximo 15 de septiembre y se transmitirá de manera virtual.
La persona que deseé colaborar puede ponerse en contacto con Casa Santa Ana de Boca del Río o en la oficina parroquial ubicada en la cabecera de Boca del Río.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227