turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Tlalixcoyan, Ver., 13 de agosto 2021.- Los casos de contagio en el municipio de Tlalixcoyan se han incrementado de manera alarmante en los últimos días; en el hospital de este municipio anteriormente se atendían de cinco a seis pacientes de manera diaria, ahora son entre once y doce, dos de ellos con síntomas graves.

Leonardo Saldaña Herrera, encargado turno matutino de este nosocomio, reveló también que debido a la gravedad de estos pacientes, han tenido que hacer los traslados a otros hospitales, de los municipios de Veracruz y Boca del Río.

"El hospital de Tlalixcoyan no está considerado como hospital Covid y en este mes se han enviado a hospitales de Veracruz y Boca del Río alrededor de doce pacientes, de los cuales se han logrado recuperar poco más de la mitad, mientras los restantes tuvieron que continuar con sus tratamientos", explicó.

Informó que el hospital de Tlalixcoyan recibe pacientes de varios municipios cercanos, y da amplia cobertura en diferentes áreas médicas, sin embargo en esta pandemia la atención al público se ha visto rebasada debido al elevado número de personas contagiadas por Coronavirus.

El doctor Leonardo Saldaña exhortó a la población a qué acuda a la unidad médica más cercana ante cualquier síntoma que presente de resfriado, sobre todo si va acompañado de diarreas, o dolor muscular, pues recordó que de igual manera nos encontramos en la temporada de dengue, y no se debe de dejar nada al margen.

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2021.-De acuerdo con la última encuesta de la organización Small Arms Survey, en Estados Unidos existen 393.3 millones de armas de fuego en poder de los civiles (1.18 por cada habitante) y en México solo 16.8 millones (una por cada 7 habitantes), es decir, en la República Mexicana existen 23 veces menos armas, sin embargo, su tasa de homicidios es del triple que en la Unión Americana; por eso la reciente demanda del Gobierno Federal contra las ensambladoras estadounidenses de armas está injustificada, debido a que la causa de la violencia no son los rifles per se, sino la incapacidad de las autoridades para controlar a las organizaciones criminales que los adquieren, afirmó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

Más de medio millón de armas se trafican cada año de Estados Unidos a México y son responsables de 17,000 homicidios anuales y de daños equivalentes a 1.5% del PIB, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Estas armas representan el 70% de las que ingresan al país y el otro 30% provienen de China y Europa. Aunque E.E.U.U. dejara de venderlas, el crimen organizado recurrirá a otros proveedores y solo cambiará dicha proporción, sin embargo, no se va a detener, pues el uso descontrolado de armas ilegales es solo consecuencia de la violencia”, agregó.
En este contexto, el Lic. Desfassiaux afirmó que a Estados Unidos se le agota la paciencia porque la estrategia de “abrazos, no balazos” no funciona y la milicia estadounidense podría intervenir en cualquier momento para desarticular a los cárteles mexicanos, que son el principal problema para su seguridad interna, de acuerdo con la DEA. La decisión del presidente Joe Biden podría materializarse en forma de declaratoria, a fin de catalogar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La presión se está expandiendo a todos los niveles. El gobernador de Texas, Greg Abbott, urgió al presidente Biden a que designe a los Zetas y al Cártel del Golfo como organizaciones terroristas y en el congreso americano se discute la iniciativa de etiquetar a los capos de la droga como terroristas, por lo que ya no habría fronteras para combatirlos.
Los mensajes de Glen VanHerck, primero; luego del jefe de la CIA, William J. Burns, y finalmente de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegan al mismo destino: o el gobierno mexicano se “pone las pilas”, o Estados Unidos tomará la iniciativa.

La situación de violencia se ha desbordado. La segmentación de cárteles actuales ha dado paso a 227 organizaciones delictivas en México, según el último mapa criminal elaborado por Lantia Intelligence. Tan solo el cártel de los Zetas operó en los últimos años en al menos 7 sitios de exterminio en Nuevo León, en los que se han encontrado más de 867 mil restos humanos, de acuerdo con información oficial obtenida hace unos días, a partir de solicitudes de transparencia.
En un periodo de 4 años, 264 mil personas fueron desplazadas como consecuencia de la violencia desde grupos delictivos, de acuerdo a datos del gobierno mexicano. “La violencia es tal, que todos los días se incrementan las protestas sociales genuinas en todo el territorio nacional, como la que acaba de suceder en el km 149 de la autopista del Sol, donde un grupo de jornaleros bloqueó el paso debido a que el crimen organizado no los deja trabajar. Un ejemplo más que evidencia la falta de resultados en materia de seguridad pública y que, sobre todo, sigue afectando a la gente de menos recursos económicos, a pesar de los grandes esfuerzos de la Guardia Nacional. Los gobiernos locales no están haciendo la tarea”, comentó.

La violencia responde a causas multifactoriales, no se va a detener simplemente con un mejor control en el tráfico de armas o focalizando la estrategia solo en los 50 municipios más inseguros. Se requieren políticas públicas integrales de parte de los 3 órdenes de gobierno para impulsar el desarrollo económico del país, elevar su nivel educativo, y también involucrar más activamente a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para desarticular las finanzas de las células criminales, finalizó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 13 de agosto 2021.- Ex miembros de la Marina-Armada de México, lanzaron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de que tome cartas en el asunto y solucione las irregularidades que se han cometido en su agravio, como despidos injustificados y discriminación.

La Cabo de Lavandería, Esmeralda Mateos Hernández, quien fue dada de baja tras sufrir de una lesión en la columna, reveló en conferencia de prensa que aparte de su trabajo, desempeñaba otras tareas alternas dentro de la institución, como prácticas de operaciones especiales.

Indicó que ella ya tenía una lesión anterior leve, sin embargo, debido a las acciones operativas a las que era sometida, dicha lesión se fue agravando hasta que presentó una hernia en la columna, y desde el 2015 fue programada para cirugía, aunque nunca fue intervenida y su contrato venció.

"Se interpuso una demanda en donde presenté un certificado de parte de la SEMAR, donde exijo la reinstalación y que se me pague el tiempo caído, además de que no se me liquide, sino que se me pague como retiro por lesión", externó.

Mencionó otros casos como Martha Ordóñez Trinidad, a quien discriminaron por sobrepeso al igual que Jorge Iván, que por el mismo caso lo dieron de baja por obesidad, aunque dejó en claro que existen otros elementos que también tienen sobrepeso y no han sido objeto de ninguna sanción.

Por último, aseguró que ya agotaron todas las instancias ante la SEMAR y al no haber respuesta se ven obligados a recurrir al Ejecutivo federal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.