En Veracruz, maestros deberán presentar certificado de vacunación contra el Covid 19
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 8 de agosto de 2021. Ante el anuncio del regreso a clases presenciales, por parte del ejecutivo federal, maestros y personal administrativo de los diferentes niveles educativos deberán contar con su certificado de vacunación, así lo manifestó, el delgado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
El alto número de contagios, por el Covid y sus diferentes cepas, provoca que padres de familia rechacen que sus hijos regresen a las aulas y por consiguiente contraigan la enfermedad.
Al ser cuestionado sobre este tema, el delegado Manuel Huerta subrayó que 177 mil trabajadores, entre docentes y personal administrativo y de intendencia fueron inmunizados, 170 mil con el antígeno Cansino y el resto con Pfizer, quienes complementaron sus dos esquemas.
"Todo el sector educativo en el estado fue vacunado, por consiguiente deben tener su certificado de vacunación y en caso de que lo hubieran extraviado pueden solicitarlo, nuevamente, a través de la página www.mivacuna.salud.gob.mx" comentó el funcionario federal.
Por último, el coordinador de los programas sociales federales en la entidad veracruzana mencionó que, no hay motivo para que un trabajador del sector educativo no cuente con su vacuna contra el Covid-19 y con el certificado que lo respalde.
En otro tema, el delegado federal en Veracruz, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, dió a conocer que en el transcurso de esta semana se estarán aplicando segundas dosis de la vacuna contra Covid-19 en los municipios de Alvarado y Medellín de Bravo, que junto con Rafael Lucio, eran las demarcaciones que aún faltaban por recibir el reforzamiento para el grupo generacional 30-39 años.
El entrevistado manifestó que para el municipio de Alvarado la jornada de vacunación inicia este lunes 9 de agosto y culmina el 11, además de que se estará atendiendo también a los rezagados de los otros grupos generacionales.
En el municipio de Medellín de Bravo la jornada de vacunación dará inició el próximo martes 10 de agosto y seguirá hasta el jueves 12 de agosto, aunque aquí la vacuna será AstraZeneca, mientras que en Alvarado será Sinovac.
Apoyemos todos a vigilar parroquias, escuelas y oficinas, pide Obispo de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 8 de agosto de 2021.- El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch pidió a la sociedad porteña colaborar en la vigilancia de las iglesias, escuelas y oficinas, ante el incremento de robos que se han registrado conforme avanza la pandemia por el Covid-19.
El prelado reconoció que en este año se han suscitado varios robos a iglesias del municipio de Veracruz, no obstante que se han interpuesto las denuncias correspondientes ante las Fiscalía de Veracruz el robo continúa, tal es el caso de la iglesia La Pastora que ha sido asaltada en cinco ocasiones.
"La iglesia La Pastora cinco veces en menos de tres meses, en la iglesia de San Rafael Guizar dos veces en dos meses, el Seminario San José también; se han presentado las denuncias correspondientes. Lo que se tiene que buscar es otro tipo de vigilancia, como lo decía hace rato, la comunidad debe estar más consciente y si vemos una cosa rara en las iglesias, oficinas y escuelas inmediatamente reportarlo" mencionó.
El prelado manifestó que por el momento las iglesias no han sido vandalizadas y no descarta que personas con algún tipo de adicción sean los que roben el tubo de cobre o cableado eléctrico para tener dinero y comprar algún estupefaciente.
"Sí tenemos que ir en contra de los que hacen este daño, no podemos dejarlos así. Por eso, cuando veamos una cosa rara de inmediato reportarlo. Sí tenemos que buscar un poquito esa solidaridad, no solo en ayudarnos, de proteger los inmuebles, no podemos actuar como sino pasará nada" remató el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch.
CIUDAD DE MEXICO.- Ante la nueva ola ocasionada en México y en el mundo por la variante Delta de COVID-19, los expertos del Hospital Houston Methodist, responden a las principales interrogantes sobre esta seria amenaza.
P: ¿La variante Delta causa infecciones más graves?
R: Hay evidencia de que causa una enfermedad más grave y parece estar causando más hospitalizaciones. Sabemos que la variante Delta está infectando principalmente a los no vacunados. Es importante reiterar que mes tras mes, hemos visto que esta variante se afianza lentamente, siendo imperante seguirla de cerca.
P: ¿Es la variante Delta más contagiosa?
R: Algunos estudios revelan que la variante Delta es aproximadamente un 60% más contagiosa que la variante Alfa (detectada por primera vez en el Reino Unido), lo que significa que es más transmisible.
P: ¿Las vacunas contra COVID-19 son efectivas contra la variante Delta?
R: Estamos vigilando de cerca algunas mutaciones y sub-variantes (Delta plus) preocupantes que podrían disminuir la eficacia de los anticuerpos contra el virus, y brindar una posible resistencia a las vacunas. Pero en general, nuestra investigación ha revelado que las vacunas siguen siendo altamente protectoras contra la variante Delta. Sin embargo, las personas deben tener ambas dosis para que la vacunación sea efectiva. Una sola inyección no es suficiente protección contra la variante Delta, siendo importante estar completamente vacunados.
P: ¿Entonces debo usar cubrebocas si estoy vacunado?
R: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha recomendado que se continúe con el uso de cubrebocas específicamente en interiores, aunque estemos vacunados, debido a las variantes. En general, sigue siendo necesario continuar con las precauciones que ya conocemos, como el uso de cubrebocas, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuente. Esto es particularmente crucial cuando estemos lugares donde no todo el mundo se encuentre vacunado, como en las tiendas o super mercados, eventos sociales, lugares cerrados o con personas fuera del círculo conocido de familiares y amigos.
P: ¿La variante Delta está afectando más a los jóvenes?
R: Existe evidencia en Europa que refiere que la variante Delta puede causar una enfermedad más grave del nuevo coronavirus en personas más jóvenes, en especial quienes no han sido vacunadas. Es preocupante sobre todo por la prevalencia del COVID-19 de larga duración, que causa síntomas persistentes y complicaciones de salud que permanecen durante meses y posiblemente años después de la infección.
P: ¿Cómo se rastrea la variante Delta?
R: Hemos rastreado casi 13 mil genomas del virus SARS-CoV-2 este año. La variante Delta se originó en la India y la detectamos por primera vez en un paciente que ingresó al Hospital Houston Methodist a mediados de marzo. Desde entonces, el número de infecciones fue incrementándose mes tras mes.
P: ¿Qué es la variante Delta Plus?
R: La llamada Delta Plus es una mutación de la variante Delta que anteriormente se conocía como la variante "doble mutante", detectada por primera vez también en la India. Es preocupante por ser posiblemente más transmisible y generadora de una enfermedad más grave. Mientras que la variante delta original tiene dos mutaciones, la Delta Plus tiene una tercera mutación. El surgimiento de este tipo de sub-variantes es otra razón por la que debemos aumentar las tasas de vacunación; no sólo para protegernos contra esta variante más transmisible, sino para alcanzar la inmunidad de rebaño. Ésta última es la única manera de evitar la propagación de estas mutaciones y evitar que se formen otras nuevas. Recordemos que el virus necesita un cuerpo huésped para mutar y generar otra variante. Así que entre más vacunados existan, menos oportunidades tendrá el virus de mutar y de ir un paso delante de la humanidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227