turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población en general limpiar de manera regular los objetos de uso cotidiano como celulares, llaves y tarjetas bancarias para evitar la propagación de bacterias y virus causantes de enfermedades, como el COVID-19, recordando que, “El riesgo es latente y tu salud lo más importante”.
En este sentido, se recomienda limpiar objetos de uso común, sobre todo en aquellos que se tocan y usan fuera de casa y que también se manipulan en el interior del hogar, como son llaves, cartera, teléfonos celulares, etcétera; ello con el fin de tener un control de higiene durante la actual contingencia sanitaria, informó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Nº 68, Ángel Alejandro Dávila Manjarrez.
Del mismo modo, explicó el especialista, que los teléfonos celulares son un transmisor recurrente de manos a cara, es decir, se manipula para enviar mensajes, revisar redes sociales, etcétera; pero también en muchas ocasiones, se lleva a la cara cuando se realiza una llamada telefónica.
Por lo anterior, es importante mantener una correcta higiene de manos, y complementarlo con la limpieza regular de teléfonos celulares; Asimismo, no es recomendable su uso mientras se ingieren alimentos, sin embargo, esta práctica se ha vuelto muy común y fomenta la contaminación y propagación de enfermedades, en su mayoría diarreicas, comentó el doctor Alejandro Dávila.
Para finalizar, el doctor Ángel Alejandro Dávila, dijo que para desinfectar se puede usar cloro o alcohol, destacando que es importante continuar con las medidas preventivas, uso de cubrebocas, sana distancia y realizar actividades en espacios abiertos; recalcando no bajar la guardia ante Covid-19.
--- o0o

Ciudad de México, a 26 de julio de 2021.- La reciente propuesta de seguridad presentada por el Gobierno Federal, que busca combatir el alto índice de violencia, mediante acciones meramente locales enfocadas en el 2% de los municipios del país, contra los 850 que no se contemplan y que también controla el crimen organizado, quedará pronto rebasada, porque acelerará la expansión de las células criminales a nuevos territorios y, además, no ataca el origen de la inseguridad, concerniente al aspecto económico, afirmó el Ing. Mario Salomón, Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
Los 50 municipios donde se focaliza la propuesta del Gobierno Federal, representan el 2% de los ayuntamientos del país, sin embargo, el crimen organizado controla el 35% del territorio nacional (de acuerdo al jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck), es decir, unos 850 municipios que, por el momento, se quedarán sin una redefinición de estrategia y lo más grave, es que en esas localidades se genera el 53% de los homicidios dolosos a nivel nacional, que aunque esparcidos, representan un problema mayor al que se quiere combatir, señaló el especialista en seguridad.
“Debido a que la propuesta solo se concentra en algunos ayuntamientos con alto índice delictivo, el crimen organizado, que normalmente va un paso delante de las autoridades, optará por fortalecer su presencia en otras zonas que no estarán sujetas a mayor supervisión ni control de las fuerzas federales”, señaló Mario Salomón.
Aunque la violencia se contenga en el 2% de los municipios del país, el Ing. Salomón recordó que la delincuencia es dinámica y se adapta rápidamente para crecer sus zonas de influencia. Por ejemplo, el CJNG que tiene operaciones en Tijuana, podría aprovechar para fortalecerse en otros municipios de las entidades en las que tiene presencia. Como ejemplo expuso que, en marzo pasado, la DEA informó que este cártel operaba en 23 entidades y en junio, solo 3 meses después, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó que dicho cártel ya se había expandido y mantenía operaciones en 27 estados del país, esto es 84% del territorio nacional.
Adicionalmente a las acciones del Gobierno Federal, se debe impulsar el desarrollo económico de los municipios donde se planea combatir al crimen organizado y la UIF debe desarticular las finanzas de las células criminales, pues mientras esto no se integre a la estrategia, nada va a funcionar. El 25% de la población se encuentra en pobreza extrema y el 50% en situación de pobreza, mientras que se estima que el narcotráfico y otros delitos dejan más de 58 mil millones de dólares al año a los criminales. De modo que devolverle la seguridad al país, dijo, depende de un plan integral que ataque todos los frentes, afirmó el Ing. Salomón.
Por otra parte, el Ing. Mario Salomón afirmó que a Estados Unidos se le agota la paciencia porque la estrategia de “abrazos, no balazos” no funciona y la milicia estadounidense podría intervenir en cualquier momento para desarticular a los cárteles mexicanos. México ya es el principal problema para la seguridad interna de Estados Unidos y la decisión del presidente Joe Biden podría materializarse en forma de declaratoria, a fin de catalogar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Los mensajes de Glen VanHerck, primero; luego del jefe de la CIA, William J. Burns, y finalmente de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegan al mismo destino: o el gobierno mexicano se “pone las pilas”, o Estados Unidos tomará la iniciativa.
Por último, el Ing. Salomón, Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, destacó que “es una buena señal que el gobierno haya declarado que, si no se logra pacificar al país, no se podrá acreditar históricamente a la Cuarta Transformación, lo que es un atisbo de reconocimiento que el problema de la inseguridad se le ha ido de las manos”, concluyó.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de julio de 2021.- El Pastor Víctor Galicia, Coordinador del Consejo Estatal de Pastores Evangélicos "Transforma al Mundo" se pronunció por un rotundo rechazo al regreso a clases presenciales tal y como lo plantean las autoridades federales para el próximo ciclo escolar 2021-2022.

Sin embargo, comentó que en caso de que la orden sea contundente, acatarán la disposición guardando al máximo los protocolos sanitarios en los planteles escolares.

El religioso aseguró que la sociedad aún no está lista para regresar a clases presenciales, ya que dijo nos hallamos en una Tercera Ola del Covid-19, y donde los hospitales nuevamente se pueden observar con un mayor número de personas con este padecimiento.

"No se entiende a veces a las autoridades con sus leyes, ya que estas son contrarias a lo que se está viviendo, pues existe un elevado índice de niños con padecimientos de cáncer y sin medicinas, suicidios, y aumento en delitos como los homicidios o secuestros, siendo estos donde las autoridades deberían de poner especial atención", aseveró.

El Pastor Evangélico dijo que sin embargo, ellos siempre han sido respetuosos de las disposiciones del gobierno y en este tenor, de ser obligatorio el regreso a clases presenciales, tratarán de que se haga con la mayor seguridad para sus hijos, y que las escuelas cuenten con las medidas sanitarias necesarias, y esa es la instrucción que le han dado a su feligresía.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.