turismo vision

A+ A A-

AGENCIA DIFUNET/ Ciudad de México, a 21 de julio de 2021.- La reactivación económica y la recuperación de los 216 mil empleos perdidos se mantienen como el gran reto pendiente en la Ciudad de México, por lo que ante la amenaza del incremento de contagios y un nuevo paro de actividades no estratégicas por la llegada a la capital del país de la variante Delta del Covid-19, se hace evidente la urgencia de generar mecanismos que permitan acelerar el ritmo de vacunación con el propósito de alcanzar una cobertura adecuada para el sistema de salud y la recuperación económica.

Así retrató el presidente de COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas el momento que se vive en esta ciudad, apoyado en los datos expuestos por los expertos del sindicato patronal, donde también se encontró que un signo positivo es la reducción sostenida de los índices de delitos de mayor impacto, esfera donde se debe continuar avanzando en ese sentido.

Durante la presentación del Primer Informe Económico y Social de COPARMEX Ciudad de México, el dirigente empresarial recordó que, de acuerdo con información del IMSS, la capital del país tiene una brecha de poco más de 216 mil empleos perdidos respecto de febrero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, la cual significa prácticamente uno de cada dos empleos perdidos en el país en ese mismo periodo y lejos de los 300 mil que anunció el Gobierno se recuperarían para enero del año que está en curso.

Por lo cual, el organismo empresarial observa con preocupación el repunte de los casos de COVID19 en la Ciudad de México, especialmente el crecimiento del número de personas que requieren de intubación que pasaron de 250 el 30 de mayo a 532 el pasado 15 de julio. Para alcanzar la meta de llegar pronto al 70 por ciento de vacunados, Zúñiga Salinas dijo haber comunicado ya al gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud que los socios COPARMEX CDMX están listos para cooperar con personal, instalaciones y todo el equipo necesario.

"Si hubiera nuevamente un cierre de empresas o comercio, creemos que se duplicaría lo que hoy tenemos perdido, lo cual sería una catástrofe económica para la Ciudad de México. Tenemos que seguir insistiendo en las vacunas, también tenemos que seguir insistiendo en las campañas para el uso correcto de los protocolos y los equipos de seguridad. No confiarnos, de repente, sentimos que se relaja y es parte de este repunte, entonces tanto en el gobierno como nosotros en la Iniciativa Privada, tenemos que seguir en esta campaña de concientización", agregó.

El presidente de la COPARMEX CDMX, así como el vicepresidente de Comunicación y Estrategia Pública, Gabriel Aguirre Marín y el secretario del Consejo Directivo, Gabriel Funes Díaz, hicieron énfasis en que los servicios y el comercio parecen reiniciar un impulso importante en su actividad, en tanto la industria y la construcción mantienen su tendencia negativa, "a pesar de que los planes de reactivación de la economía en la ciudad, presentados por el gobierno en diferentes ocasiones, para enfrentar la crisis económica, tenían como eje el impulso al sector de la construcción".

Esta situación se explica mejor a través de los datos al primer trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, donde se destaca una tasa de desocupación que pasó del 4.8 al 7.3 por ciento en el lapso de un año, integrada por la fuerza de trabajo que representan los desocupados, subocupados y no económicamente activos pero disponibles para trabajar, expresó Funes Díaz.

Por este motivo es importante "enfocarnos muy claramente en este sector de la pequeña y mediana empresa, en donde se están perdiendo los empleos, en donde se han perdido desgraciadamente las empresas, porque ahí es donde se está necesitando claramente este respiro, este ejercicio de oxígeno fiscal, de oxígeno de créditos para poder avanzar y sortear con mayor éxito esta ruta tan preocupante que viene sobre la tercera ola y que sí, ciertamente parece indicar que el gobierno federal y el gobierno de la ciudad, no apostarán a un cierre de actividades", destacó Aguirre Marín.

En el caso del transporte público de pasajeros, rescató el presidente de la COPARMEX CDMX, poco a poco se ha incrementado el número de personas movilizadas por ese sector económico, lo cual significa que existen tintes de reactivación. Es decir, se incrementó en 90 por ciento respecto de mayo de 2020; sin embargo, aún existe un rezago de 10 por ciento para el mes de mayo de 2021, que corresponde a 90 millones de pasajeros respecto de 2019.

(Veracruz, Ver., a 21 de julio de 2020).– Los taekwondoines de la organización KIDO Jardín, Avril León, Rodrigo López y América Rotonda ganaron preseas de bronce cada uno, dentro de los Juegos Nacionales CONADE 2021, representando a Veracruz en Monterrey, Nuevo León.

"El balance es bueno, se obtuvieron tres medallas de bronce de seis jovencitos que fueron por primera vez a un evento de esta magnitud; es un buen resultado, estamos volviendo a tener un grupo nuevo.

Los jóvenes apenas venían creciendo, ahorita se mantiene un grupo bueno, con buenos resultados. Creo que vamos a seguirnos preparando, vienen otros eventos de federación; son eventos muy buenos, con todas las medidas de seguridad, agregó.

Se habla de los eventos como el Selectivo Junior que sería a finales del presente año; se comentaba también de un Selectivo Femenil Nacional con fecha y sede aún por definir también", indicó el entrenador y director general de KIDO Taekwondo Jardín, Antonio Aguilar Palacios.

"El resultado fue bueno, pero pudo haber sido mejor, pero para ser el primer selectivo nacional obtuve un buen resultado; gané medalla de bronce, tras ganar tres peleas y perder en la cuarta.

Soy categoría cadete menos de 59 kilogramos, mi primera pelea fue contra Guerrero, la segunda ante Chiapas, la tercera ante Estado de México y la cuarta pelea fue ante una rival del estado de Jalisco", señaló la taekwondoína, Avril León Jiménez.

Los taekwondoines veracruzanos del Club KIDO Jardín trajeron resultados positivos de su participación como seleccionados estatales en los Juegos Nacionales CONADE 2021 efectuados en Monterrey, Nuevo León. En total aportaron tres preseas de bronce para la cosecha veracruzana en este evento federado.

"Gané medalla de bronce, lamentablemente tuve una fractura y siento que pude haber dado un mejor resultado, pero con este resultado está bien; la presea la obtuve en la categoría de más de 59 kilogramos.

En la segunda pelea que tuve me lastimé un dedo de la mano y aun así seguí compitiendo, pero no pude continuar. El resultado y la presea me sabe a medalla de oro; después de que mejore y rehabilite en unos dos meses, me enfocaré en próximas competencias", expuso la artemarcialista porteña, América Rotonda Delgado.

"Para mí fue una muy bonita experiencia, tuve un buen desempeño y me siento orgulloso de mi resultado; entré en la categoría de menos de 53 kilos y obtuve bronce nacional.

Estuvo complicado, todos los peleadores tienen su técnica y habilidades y pues es difícil descifrarlas, pero gracias a dios se me dio el resultado. Le dediqué la medalla a mi abuelito, porque él falleció y yo le dije que iba a conseguir la medalla", dijo el taekwondoín, Rodrigo López Araujo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 21 de julio 2021.- Veracruz no tendrá afectaciones por la presencia del polvo del Sahara, sin embargo ofrecerá horizontes rojizos durante las mañanas y los ocasos, pero que además coincide con la llamada Canícula, explicó el meteorólogo Isidro Cano Luna.

Manifestó que el llamado Polvo del Sahara,procedente del continente africano, no provocará afectaciones al estado de Veracruz, salvo los efectos y tonos rojizos en el horizonte que se logran apreciar.

"Prácticamente para nuestro país no hay mayor situación más que algunas coloraciones al momento del ocaso al momento de que el Sol o cuando el Sol se pone, pero esto se da cada año por este sistema de alta presión atmosférica en lo que se conoce como el de "La Bermuda Suárez" a mitad del Atlántico...", reveló.

Cano Luna agregó que este sistema arrastra este polvo hacia la vertiente oriental del Golfo de México, y provoca las coloraciones en el horizonte.

Con respecto al fenómeno de la llamada "Canícula", comentó que no es más que un evento astronómico con la aparición de la estrella Sirius, pero meteorológicamente hablando se trata de un período de falta de lluvia por 40 días aproximadamente.

Advirtió Cano Luna que se espera que haya un mes de agosto con mucho calor, pero a su vez, el mes de septiembre habrá mucha lluvia en la entidad veracruzana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.