Presenta IVEC primera edición presencial de "Noches de Museo" en el MAEV
Published in Sociales y EspectaculosXalapa, Ver., 16 de junio de 2021.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), invita al público a disfrutar de la primera edición en modalidad presencial de "Noches de Museo" con la presentación del concierto Noche de tango, que llevará a cabo el Ensamble de cuerdas Spiccato el próximo viernes 18 de junio a las 17:00 horas.
El Ensamble de cuerdas Spiccato fue conformado en 2019 por cinco profesionales de la música: Gustavo Valencia Silva, primer violín del grupo; Ángeles Espinosa Sánchez, segundo violín; Rodolfo Ramos Beristain en la viola; Nayeli Rodríguez Pérez en el violonchelo y Pablo Castellanos en el contrabajo, quienes en una dinámica colectiva seleccionan repertorio, acuerdan ensayos y propuestas de actuación, con el objetivo de difundir música de todas las épocas en versiones para quinteto de cuerdas.
El concierto iniciará con la interpretación de algunas piezas de Wolfang Amadeus Mozart y Johann Nepomuk Hummel, dentro de las que destaca la Serenata para cuerdas nº 13, mejor conocida como Eine kleine Nachtmusik (Pequeña serenata nocturna), una de las composiciones más populares de Mozart. El repertorio continuará con el Valse triste del violinista Johan Julius Christian Sibelius y la ejecución de La Valse D'Amélie del músico y compositor francés Yann Tiersen.
Como preámbulo al género musical y dancístico del Río de la Plata, presentarán una selección de canciones y boleros inolvidables, como Bésame mucho, Quizás, quizás, quizás y A mi manera. La velada cerrará con los mundialmente conocidos tangos El Choclo, La Cumparsita y Por una cabeza, los primeros dos creados por Ángel Villoldo y Gerardo Matos, y el último por Carlos Gardel (música) y Alfredo Le Pera (letra).
El IVEC reitera la invitación a vivir de manera distinta los espacios museísticos con el concierto Noche de tango el 18 de junio a partir de las 17:00 horas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, en la calle Oriente 4 #1262, entre Sur 23 y 25, colonia Centro. El acceso es libre y con aforo limitado al 30%.
Conoce todas las actividades culturales que los recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura ofrecen durante el mes de junio en www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
Ciudad de México a 16 de junio de 2021. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) investiga el robo de 7 millones 114 mil 500 cartuchos útiles en Guanajuato que eran transportados por 2 tractocamiones hacia Texas. La investigación de la Sedena presume que el asalto fue cometido por uno de los cárteles más poderosos del país y planeado por personas que sabían el valor de la carga, misma que era custodiada por el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), que incurrió en diversas irregularidades.
Hasta el momento, se sabe que la empresa de seguridad privada que monitoreaba el cargamento que fue robado, era CUSAEM y que no se siguieron los protocolos de seguridad que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-009-SCT2/2009 para el traslado de mercancías de alto riesgo, al tratarse de un material armamentístico.
Una de las irregularidades encontradas es que los efectivos del CUSAEM dijeron desconocer el contenido del cargamento y declararon que para protegerlo sólo llevaban dos armas cortas y una larga, a pesar de tratarse de una carga tan valiosa y “atractiva”.
Otras de las anomalías señaladas por la Sedena son que el C5 de Guanajuato recibió la alarma de la desaparición de los dos tractocamiones de Industrias Tecnos 4 horas después del robo, en tanto que la Secretaría de Seguridad Pública estatal no fue notificada que por su territorio pasaría ese cargamento y la Guardia Nacional tampoco tenía conocimiento del traslado de la carga.
El Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), ha señalado en diversas ocasiones que dicha corporación comete abusos recurrentemente aprovechándose de que no son un organismo de seguridad pública pero tampoco cumplen el cuerpo normativo de la Ley Federal de Seguridad Privada.
De acuerdo con la organización civil IDHEAS, de 2012 a 2019 existen al menos 43 carpetas de investigación en contra de CUSAEM por diversos delitos, entre ellos robo, abuso de autoridad y lesiones a terceros, de las cuales sólo 11 han sido consignadas por las autoridades; además, estima que en el mismo período se presentaron al menos 177 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en contra de elementos de CUSAEM.
Sapién Santos ha sido consistente en señalar la necesidad de regular las corporaciones policiacas auxiliares y complementarias, puesto que actualmente “prestan servicios como seguridad privada pero no tienen la capacitación ni cumplen con los reglamentos que a las empresas de seguridad privada se les exige de acuerdo a los reglamentos que hay en el país. Además, tienen licencia de portación de arma colectiva que no se encuentra regulada, ni tampoco evaluada. Ni siquiera se sabe en dónde resguardan sus armas, que por cierto compra el Gobierno del Estado de México”, explicó.
Al menos desde el año 2017 el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad, antes CESC y ASE, se ha deslindado del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) en diversas ocasiones, sin embargo, en los uniformes de algunos elementos adscritos a ese organismo policial se pueden apreciar insignias de la corporación estatal.
Se sabe que la corporación no cuenta con un registro de empresa de seguridad privada y tampoco es regulada por ninguna ley estatal. A pesar de que tiene cerca de 40 mil elementos, no forma parte de la Secretaría de Seguridad del estado, pero sí utilizan insignias, escudos de la dependencia, así como armas y el seguro del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
“No se tiene registro de cuantos elementos se encuentran distribuidos en cada uno de los Estados de la República por parte del CUSAEM, y que actualmente están prestando los servicios de seguridad privada, por lo que sería importante conocer, por ejemplo, en dónde están sus oficinas, en dónde capacitan a sus elementos, en dónde resguardan sus armas”, señala el Lic. Raúl Sapién, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Marianna Malpica compite del 17 al 20 de Junio , en el Panamericano Juvenil en Jalisco
Published in DeportesBoca del Río, Veracruz a 16 de Junio del 2021.- La gimnasta veracruzana Marianna Paulina Malpica Martínez se encuentra lista para participar en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Artística 2021, el cual se realizará del 17 al 20 de junio en Guadalajara, Jalisco y que es clasificatorio para Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia.
Malpica Martínez se encuentra en la sede de Jalisco entrenando con la Selección Mexicana de Gimnasia Artística, para iniciar este evento a partir de este viernes y que reunirá más de 100 deportistas de unas 15 naciones como Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Brasil, Chile, Argentina y Cuba, entre otras.
“Muy buen control porque trabajamos todas en equipo, cada quien con su plan de trabajo. Espero que en el Panamericano me vaya muy bien. Ahorita estoy satisfecha con mi trabajo y allá voy a tratar de hacer mi plan y lo que tengo especificado en cada uno de los aparatos”, indicó la gimnasta.
“Tengo que poner todo mi esfuerzo y seguir trabajando duro. Hay que pulir los errores y entrenar cada vez más”, expresa la integrante del Club Levic de Coatzacoalcos.
Reconoce que es un orgullo representar representar a todos los que vienen atrás de su trayectoria deportiva, “mis papás sobre todo, mi hermano, mis familiares, mi entrenador, la maestra Aurora Puig y todos los que me apoyan”.
Reconoce “tengo que mejorar un poco la viga, pero vamos bien. Mis aparatos fuertes son piso y salto y tenemos confianza de hacer un buen papel”.
Por otra parte, Marianna Malpica también competirá en los Juegos Nacionales CONADE 2021, “espero repetir la medalla de oro en los Juegos Nacionales, siempre estaré orgullosa de representar no solo a mi municipio Coatzacoalcos, si no a mi estado Veracruz y a México en esta competencia internacional que tengo en puerta”.
La selección femenil mexicana de artística está integrada por Mariangela Flores, Marianna Malpica, Gabriela Mendoza, Joselyn Martínez y Regina Collado (reserva), mientras que en la rama varonil estarán Mario Alberto Rojas, Ricardo Omar Torres, Juan Pablo Porras, Diego Velarde y Yamil González (reserva).
De acuerdo al comité organizador, los primeros Juegos Panamericanos Junior que serán en Cali, Colombia del 25 de noviembre al 5 de diciembre, contarán con 114 cuotas, de las cuales 57 serán en la rama femenil y 57 en la varonil.
Los aparatos en los que se participarán serán salto, barras asimétricas, viga y piso en femenil, además de piso, caballo con arzones, anillos, salto, barra fija y barras paralelas en hombres.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227