turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 10 de junio de 2021. La Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios Similares y Conexos, señaló a la empresa española "Boluda Corporación Marítima", por la exploración laboral que padecen los marinos mexicanos que trabajan a esta empresa, a través de algunas subsidiarias en diez puertos del país.

El Capitán Antonio Rodríguez Fritz, Secretario del Trabajo de esta organización, detalló que parte de los abusos cometidos por Boluda Corporación se encuentra la falta de alimentos que cubran los 28 días que se encuentran en la embarcación, horarios laborales de 18 horas y sin pago de horas extras.

"Nosotros presentamos el proceso de la Junta de Conciliación y Arbitraje, guardaron nuestro expediente y nos tuvimos que amparar para que lo abrieran, hemos tenido reuniones con la empresa que nos hicieron propuestas que no consideramos decorosas".

marinos1 copyAbundó también que con la finalidad de presionar al gobierno mexicano, su organización se afilió a la International Organización of Master, Mates, & pilots, quienes enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador denunciando estas irregularidades.

La empresa de origen español tiene 220 trabajadora distribuidos en diez puertos mexicanos, entre los que se encuentran: Altamira, Tampico, Coatzacoalcos, Manzanillo, Mazatlán, Ensenada y Guaymas, por mencionar algunos.

En otro orden de ideas, y luego de que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador entregara de manera oficial el control de la Marina Mercante a la Secretaria de Marina-Armada de México, el Capitán Antonio Rodríguez Fritz Secretario de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios Similares y Conexos, aseguró que por el momento aún no se ha resentido este cambio en el ámbito laboral, aunque en lo jurídico la lucha para evitar que se militaricen los puertos continúan

En otros temas Insistió en que la Marina Mercante debe continuar siendo civil sin que intervengan las fuerzas armadas en su educación u operatividad.

GUADALAJARA, JAL.- Estudiantes de diversas maestrías e investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) desarrollan un sistema de inteligencia artificial para que, mediante una aplicación móvil, se visualicen los tiempos de llegada de las unidades de transporte público a las diversas paradas o estaciones y así facilitar los tiempos de traslado de los usuarios de este sistema.

La Coordinadora de este proyecto, la Dra. Lina Maria Aguilar Lobo, Profesora Investigadora del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, informó que este grupo está conformado por estudiantes de maestría y doctores de diversas áreas de investigación, tanto de la UAG, como del Tecnológico de Monterrey y de la industria.

"Tenemos estudiantes de Maestría en Ciencias Computacionales, y Maestría en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en este proyecto y estudiantes de Licenciatura de Ingeniería en Electrónica Biomédica de la UAG", dijo.

Apoyar al usuario y el medio ambiente

El proyecto, detalló, es un sistema basado en el Internet de las Cosas y algoritmos de inteligencia artificial para, mediante una aplicación móvil, se visualicen los tiempos de llegada de las unidades de transporte público a las diversas paradas o estaciones.

Este sistema podrá implementarse en cualquier tipo del transporte público, ya sea tren ligero o camiones. La propuesta es el desarrollo de un sistema inteligente comprende 4 módulos: una red de dispositivos inteligentes, para obtener la ubicación de cada unidad de transporte público, un sistema de pantallas de visualización para informar a los usuarios en las estaciones los tiempos de llegada y la cantidad de pasajeros por vagón o unidad, una aplicación móvil que puede ser usada en cualquier ubicación para consultar rutas o tiempos de llegada a estaciones o paradas y un centro de control para el almacenamiento y el análisis de los datos mediante algoritmos de predicción.

La red de dispositivos inteligentes permite obtener gran cantidad de datos como localización de las unidades, número de pasajeros en el interior de la unidad o vagón, y mediante el procesamiento de estos datos, se genera información a ser desplegada en pantallas de visualización que se encuentran en las paradas o estaciones del sistema; con la aplicación móvil los usuarios puedan obtener información en tiempo real sobre los tiempos de llegada de las rutas a estaciones específicas, consultas rutas y estados de estas desde cualquier lugar, lo que permitirá una mejor organización del tiempo para los traslados.

Finalmente, con algoritmos de inteligencia artificial se procesan los datos obtenidos de todo el sistema para hacer predicciones que permitan mejorar el sistema de transporte público.

De presentarse y aceptarse, el proyecto causará un alto impacto social y ambiental, ya que los usuarios del sistema podrán conocer en cualquier momento la disponibilidad del sistema de transporte público y planificar sus viajes. Por otra parte, las dependencias encargadas del control del sistema, podrán conocer los tiempos de las diferentes rutas y el flujo de pasajeros en las mismas, lo que permite planificar el sistema de acuerdo a las necesidades del mismo, con lo que se puede tener un sistema de transporte eficiente.

"El sistema de transporte público en nuestra ciudad presenta actualmente un atraso considerable en el uso de la tecnología, además de que el sistema no está alineado a las necesidades reales de los usuarios, por lo que la percepción sigue siendo mala. Nuestra solución innovadora permitirá no sólo actualizar con dispositivos inteligentes el sistema para conocer en tiempo real las localizaciones y la ocupación de las unidades para que esta información pueda ser consultada por los usuarios mediante la aplicación móvil, si no también es una herramienta de visualización y control que puede ser usada por las dependencias a cargo para monitorear y mejorar el sistema con base en la gran cantidad de datos generados por el sistema", expuso.

La doctora señaló que el proyecto ha tenido diversas etapas, por ejemplo, se tiene una primera versión de la aplicación móvil, el diseño y la implementación del prototipo de dispositivo inteligente para obtener la localización de una unidad, los algoritmos de conteo de pasajeros tanto para las unidades como para las estaciones y la infraestructura de almacenamiento en la nube. Se trabaja en diversos módulos para realizar pruebas integrales del sistema y generar la primera versión completa del mismo.

Se trabaja a nivel modular, puntualizó, y se desarrolla en etapas por separado, se realizan pruebas unitarias y después pruebas integrales del sistema. En este proyecto también cuenta con un grupo de investigación multidisciplinario para el desarrollo y ejecución de las diversas etapas.

La Dra. Aguilar Lobo, es Profesor Investigador Titular del Departamento de Computación e Industrial; Nivel Candidata en el Sistema Nacional de Investigadores e imparte las asignaturas de Internet de las Cosas, Diseño de Proyectos, Diseño Lógico y Programación en C.

Veracruz,Ver.- Maryjose Gamboa Torales, candidata del PAN-PRI-PRD recibió su constancia de mayoría que la acredita como diputada federal electa por el Distrito 12 Veracruz, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), con un total de 90 mil 910 votos, con casi 20 mil votos de diferencia con su más cercana contendiente, en las pasadas elecciones del domingo 6 de junio.

Maryjose manifestó que su compromiso con los veracruzanos es mayor, por lo que seguirá trabajando incansablemente para representarlos con valor y dignidad en el Congreso Federal.

“Mi compromiso es regresar los programas sociales, como el Seguro Popular, las Estancias Infantiles, el Seguro del Desempleo para quien perdió el trabajo en la pandemia y trabajar de la mano con la alcaldesa de Veracruz y el alcalde de Boca del Río en el tema del agua, que es algo que urge”, manifestó Maryjose.

Afirmó que su principal propuesta es lograr que se tipifique como un delito grave la falta de medicamentos en los hospitales, porque el presupuesto lo tiene el Gobierno Estatal y se le debe exigir que lo apliquen. “En el hospital público que no haya medicamento que sea responsabilidad de alguien y que se castigue como delito grave”.

Maryjose Gamboa hizo patente su agradecimiento a los veracruzanos por haberla elegido para representarlos en el Congreso de la Unión: ¡Muchísimas gracias por su cariño y confianza, no les voy a fallar!.

Los municipios que comprenden el Distrito 12 son: parte de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.